Confitura de granada

- Sin gluten
- Sin lactosa
- Vegetariano
- Energia Kcal 64
- Carbohidratos g 15.4
- de los cuales azúcares g 15.4
- Proteína g 0.1
- de las cuales grasas saturadas g 0.01
- Fibra g 0.2
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 60 min
- Tiempo de cocción: 60 min
- Costo: Medio
- Notas + 12 horas de reposo
PRESENTACIÓN
De mermeladas y confituras tenemos para todas las temporadas. Muchos sabores y colores para alegrar y variar vuestro desayuno por la mañana o enriquecer tartas caseras. Las de albaricoques, fresas o cerezas en primavera mientras que en invierno podéis disfrutar la de limones, caquis o la de granada que encontráis aquí, una propuesta inusual y atractiva que despertará vuestra curiosidad. El sabor dulce-ácido que caracteriza a esta fruta conferirá un gusto único a vuestra confitura y la hará perfecta para acompañar con quesos curados, como el Pecorino, o los quesos azules, como por ejemplo el Gorgonzola. Los puristas sabrán apreciarla incluso simplemente untada en una rebanada de pan, ¡para un desayuno sano y genuino!
- INGREDIENTES
- Ingredientes para 600 g
- Granada 1 ½ kg - enteras
- Manzanas Golden 220 g
- Azúcar 300 g
- Ralladura de limón 1
- Zumo de limón 60 g
Preparación

Para realizar la confitura de granada, dividid a la mitad las frutas 1, desgranadlas y recoged alrededor de 870 g de granos en un bol 2. Lavate la manzana y, sin pelarla, cortadla a la mitad, eliminad el corazón y cortadla en trozos 3.

Verted los granos de granada en una cacerola amplia 4, aromatizad con la cáscara del limón 5 y añadid también la manzana 6.

Añadid el azúcar 7, cubrid con film transparente 8 y dejad macerar durante toda la noche. Pasado el tiempo de reposo, verted el jugo de limón 9 y coced durante unos 40 minutos a fuego bajo.

A medida que se forme la espuma eliminadla con una espumadera 10. Quitad del fuego 11 y pasad la mezcla por un pasapuré para eliminar las semillas 12. Para esta operación también podéis usar una batidora de inmersión.

Recoged todo el jugo 13 vertedlo en la cacerola y volved a ponerla a fuego bajo, coced por otros 50-60 minutos removiendo a menudo 14. La confitura debe espesarse 15.

Comprobad la consistencia con la prueba del platillo. Verted una cucharadita de confitura en un platillo, si el compuesto se desliza, significará que la confitura necesita cocer más, si en cambio permanece firme 16, estará lista. Transferid la confitura aún caliente en los tarros que habéis esterilizado 17, ayudándoos con un cucharón y asegurándoos de dejar 1 centímetro de espacio desde el borde. Cerrad los tarros y dejadlos enfriar 18. Podéis voltearlos o evitar este paso: gracias al calor se formará de todas formas el vacío, que permitirá que el producto se conserve durante mucho tiempo. La confitura de granada está lista.