Conserva de melón al Oporto

/5

PRESENTACIÓN

Si queréis conservar durante el otoño el recuerdo del sabor dulce y un poco embriagador del verano, la conserva de melón al Oporto es la mejor manera de hacerlo. Jugosas bolitas de melón sumergidas en un almíbar especiado, enriquecido con Oporto, un exquisito vino portugués licoroso que evoca pensamientos de viajes emocionantes. Al abrir vuestro tarro, os embriagaréis con un aroma intenso y afrutado, y no podréis resistir la tentación de probar las deliciosas bolitas de melón acompañadas con carnes, quesos, o simplemente solas, sumergidas en su almíbar ámbar. ¿A qué esperáis? Para disfrutar de este placer en los meses fríos, debéis prepararlo con tiempo. ¡Corred al mercado a comprar los mejores melones y aventuraros con nosotros en la preparación de esta conserva, tan sencilla como gratificante.

INGREDIENTES
Ingredientes para aproximadamente 500 g de conserva
Melón 1 ½ kg
Vino de Oporto 80 g
Agua 500 g
Azúcar 350 g
Vaina de vainilla 1 g
Canela en rama 1 g
Clavos de olor 3

Preparación

Para preparar la conserva de melón al Oporto, primero conseguid tarros de vidrio y aseguraos de su sanitización, como se indica en las guías del Ministerio de Salud que se encuentran al final de la receta. Primero enjuagadlos bien bajo agua corriente 1, luego colocadlos dentro de una olla 2, insertando también paños de cocina para evitar que los tarros se golpeen entre sí durante la ebullición. Llenad la olla con agua hasta cubrir los tarros. Una vez que el agua hierva, bajad el fuego y dejad hervir durante unos 30 minutos. Diez minutos antes de escurrir los tarros, sumergid también las tapas de los tarros para esterilizarlas. Pasado el tiempo necesario para la esterilización, apagad el fuego y dejad enfriar, luego sacad los tarros de la olla 3 y colocadlos boca abajo sobre un paño seco para que se sequen completamente.

Pasaos ahora a ocuparse del melón. Cortadlo por la mitad 4 y con una cuchara eliminad las semillas y los filamentos internos 5. Luego, con un sacabocados, recoged toda la pulpa en bolitas 6, y reservadlas.

En una olla grande poned el agua 7 y el azúcar 8. Abran una vaina de vainilla, recoged la pulpa interna con la punta de un cuchillo y ponedla en la cacerola 9.

Añadid también la vaina, el palo de canela 10 y los clavos de olor 11. Llevad todo a ebullición 12.

Una vez que el almíbar haya llegado a ebullición, apagad el fuego y añadid el melón 13 y el Oporto 14. Dejad reposar durante 15 minutos, luego, con una espumadera, recoged el melón 15 y reservadlo.

Volved a poner el líquido al fuego y hacedlo reducir a fuego fuerte durante unos 15 minutos, hasta que se reduzca a aproximadamente la mitad de la cantidad inicial 16. Apagad el fuego, y añadid nuevamente el melón 17. Dejadlo reposar unos minutos, y mientras esté todavía muy caliente, distribuid el melón en los tarros 18. Podéis usar 2 tarros de 250 g o uno grande de 500 g. Tened cuidado de no presionar demasiado las bolitas de melón y deteneros a 2 centímetros del borde del tarro.

En este punto, filtrad el líquido de cocción y llenad cada tarro 19, cubriendo completamente el melón pero deteniéndose a 1 centímetro del borde. Si lo deseáis, también podéis añadir los clavos de olor, la canela y la vainilla, distribuyéndolos equitativamente en los tarros. Colocad la prensa 20, luego cerrad cada tarro 21. Si utilizáis tarros con tapa de rosca, enroscáis bien la tapa pero sin apretar excesivamente. Podéis proceder con la ebullición, es decir, la pasteurización, siguiendo las indicaciones de las guías del Ministerio de Salud citadas al final de la receta. Si utilizáis tarros con tapas de rosca, una vez que los tarros se hayan enfriado, verificad si el vacío se ha hecho correctamente: podéis presionar en el centro de la tapa y, si no escucháis el clásico "click-clack", el vacío se habrá formado. Si utilizáis tarros con cierres de goma, al momento de consumir la conserva podéis hacer la prueba del vacío tirando de la lengüeta correspondiente: si al tirar produce un sonido seco significa que el contenido se ha conservado con el vacío correcto. Al contrario, si al tirar de la lengüeta la goma se siente "floja", significa que no se ha creado el vacío correctamente y es mejor no consumir su contenido. ¡Vuestra conserva de melón al Oporto está lista para ser disfrutada!

Conservación

La conserva de melón al Oporto se conserva durante 3 meses, siempre que el vacío se haya hecho correctamente y los tarros se almacenen en un lugar fresco y seco, lejos de las fuentes de luz y calor. Se recomienda esperar al menos una semana antes de consumir la conserva, para permitir que el melón se impregne bien de todos los aromas del almíbar al Oporto. Una vez abierto cada tarro, deberá conservarse en el frigorífico y consumirse en un plazo de 3-4 días como máximo.

IMPORTANTE

La preparación casera de conservas y mermeladas puede presentar riesgos para la salud. En un entorno doméstico no es posible crear las condiciones y medidas necesarias para garantizar la seguridad y la idoneidad de los alimentos, que, al contrario, los procedimientos industriales son capaces de asegurar para prevenir contaminaciones peligrosas. Por lo tanto, es importante seguir escrupulosamente las indicaciones de seguridad alimentaria para reducir los riesgos, pero siempre se debe tener en cuenta que nunca se podrá obtener la misma seguridad alimentaria que presentan las conservas y mermeladas producidas a nivel profesional. Para una correcta preparación de las conservas caseras, remitimos a las guías del Ministerio de Salud.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.