Pastelitos de chocolate en cocción en tarro

- Vegetariano
- Energia Kcal 213
- Carbohidratos g 17.9
- de los cuales azúcares g 15.7
- Proteína g 2.4
- Grasas g 14.7
- de las cuales grasas saturadas g 8.42
- Fibra g 1.6
- Colesterol mg 54
- Sodio mg 97
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 15 min
- Tiempo de cocción: 25 min
- Makes: 10 piezas
- Costo: Bajo
PRESENTACIÓN
¿Conocéis la cocción en tarro? Se trata de una técnica de cocción que recientemente ha explotado literalmente en las cocinas caseras tanto como en las de los chefs, incluso los de alta categoría. A través de la cocción en el tarro es posible cocinar en poco tiempo diversas preparaciones que normalmente llevarían más tiempo. Además, los aromas y sabores resultarán más unidos. Por eso esta vez hemos pensado en probar a realizar un postre, los pastelitos de chocolate cocinados en tarro. Es esencialmente el más clásico de los dulces, el pastel de chocolate, que hemos querido hacer aún más especial utilizando la base del pastel tenerina. Para hacer el dulce apto para todos hemos decidido utilizar un espesante sin gluten y para adornar un clásico: nata y frambuesas! Estos deliciosos pastelitos de chocolate cocinados en tarro son tan suaves que se deshacen en la boca. Además, como detalle de la casa, son tan pequeñitos que incluso os ahorrarán la culpa! Podríais incluso pensar en prepararlos para la noche de San Valentín para un romántico postre. ¿Os fascina la cocción en tarro y la receta? Bien, entonces pesad los ingredientes que comenzamos!
¿Las cocciones alternativas os intrigan? Probad el pastel en taza, listo en el microondas en un minuto!
INGREDIENTES
- Ingredientes para 10 tarros de 80 ml
- Chocolate negro 100 g
- Mantequilla 60 g
- Azúcar 75
- Huevos 55 g - (aproximadamente 1 mediano)
- Fécula de patata 25 g
- Levadura en polvo para postres 2 g
- Sal fina 1 pizca
- Para decorar
- Nata fresca líquida cantidad suficiente
- Frambuesas cantidad suficiente
Preparación

Para preparar los pastelitos de chocolate cocinados en tarro empezad sacando de la nevera todos los ingredientes fríos, de este modo podrán aclimatarse. Luego tamizad en un colador la fécula de patata, la levadura para dulces 1 y la sal 2. Mezclad y reservad 3.

Picad el chocolate 4 y dejad que se derrita al baño maría removiendo de vez en cuando para que no se queme 5. Cuando se haya derretido, apagamos y añadimos la mantequilla en trocitos y mezclamos 6.

hasta su completa disolución. Dejad a un lado el baño maría y continuad con el resto de la masa 7. En un bol más grande verted los huevos y luego el azúcar 8. Batid un par de minutos con una batidora de varillas, justo el tiempo para aclarar la mezcla 9.

y luego añadid el chocolate derretido 10. Mezclad bien y finalmente unid la mezcla de polvos 11 prestando atención a que no se formen grumos 12.

Llenad alrededor de 10 tarros con capacidad de 80 ml, no los engraséis así favoreceréis la estratificación 13. Cerrad los tarros con la guarnición 14 y luego con los ganchitos para asegurar el vacío 15.

Coced en horno estático ya caliente a 160° durante unos 25 minutos. Al final de la cocción dejad enfriar completamente los tarros fuera del horno antes de abrirlos; para abrirlos, soltad las sujeciones manteniendo una mano en la tapa, con la otra luego tirad de la lengüeta y retirad la tapa. Decorad vuestros pastelitos de chocolate cocinados en tarro 16. Nosotros hemos optado por montar un poco de nata sin azúcar. Después, bastará con verterla con la cucharilla formando una pequeña quenelle 17 y finalmente decorad con 1 frambuesa por tarro (quizás dividida por la mitad si lo preferís). Aquí están listos vuestros pastelitos de chocolate cocinados en tarro: ¡buen pecado de gula para vosotros 18!