Tarta de polenta esponjosa

/5

PRESENTACIÓN

Hay quienes prefieren la polenta clásica o concia y recordamos que no siempre se consume en su forma pura, sino que también es una excelente aliada de salchichas o de los frijoles. Hoy, sin embargo, os hablamos de la tarta de polenta esponjosa, una versión dulce exquisita y perfecta para el desayuno y la merienda. No todos saben que la harina de polenta, por extraño que parezca, se presta muy bien a versiones no saladas como en este caso o como cuando os hablamos del varesino amor polenta o del pan meino. En la versión que os proponemos hoy, la tarta con harina de maíz será esponjosa y perfumada con limón, pero su textura tendrá una consistencia rugosa, gracias a la harina de maíz bramata. Se trata de un tipo de harina de molienda gruesa que da resultados más toscos. Exactamente el tipo de resultado que queríamos para nuestra tarta de polenta esponjosa porque, al fin y al cabo, como dicen en Lombardía, la polenta "la polenta la fa la tàola contenta" (la polenta hace la mesa feliz).

INGREDIENTES
Ingredientes para un molde de 24cm
Harina de maíz amarilla 400 g
Azúcar 200 g
Huevos 4 - medianas
Yogur griego 0% de grasas 350 g
Mantequilla 110 g
Levadura en polvo para postres 12 g
Ralladura de limón 1
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para preparar la tarta de polenta esponjosa, comenzamos tamizando en un bol la harina de maíz bramata junto con la levadura y la pizca de sal, mezclamos y reservamos. Luego, derretimos la mantequilla en un cazo o en el microondas y dejamos que se temple. Bien, ahora vertemos en un bol los huevos y la ralladura de limón, ponemos en marcha las varillas y batimos añadiendo el azúcar poco a poco. Después de unos 5 minutos, vertemos a hilo la mantequilla derretida previamente y ya templada y mezclamos todo. En este punto, bajamos la velocidad de las varillas e incorporamos la mezcla de polvos una cucharada a la vez, alternando con el yogur griego. Continuamos trabajando hasta obtener una masa lisa y homogénea. Untamos con mantequilla un molde de 24 cm de diámetro, lo espolvoreamos con harina de maíz y vertemos la mezcla, nivelamos la superficie con el dorso de una cuchara y llevamos al horno ya caliente a 170° durante 60 minutos. Verificamos la cocción haciendo la "prueba del palillo" y cuando esté seco, podemos sacar la tarta y dejar que se temple antes de desmoldarla; luego la dejamos enfriar sobre una rejilla. ¡Vuestra tarta de polenta esponjosa está lista, solo falta una nevada de azúcar glas!

Conservación

La tarta de polenta esponjosa se puede conservar en un lugar fresco durante 3-4 días.

Consejo

Si queréis darle un toque extra a vuestra tarta de polenta esponjosa, bastará añadir gotas de chocolate, fruta confitada o deshidratada e incluso frutos secos picados a cuchillo. Si en cambio deseáis obtener una tarta más delicada en su consistencia, bastará usar harina de maíz fioretto, o incluso la fumetto si la encontráis, en lugar de la bramata.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.