Tarta arcoíris
- Energia Kcal 739
- Carbohidratos g 93.4
- de los cuales azúcares g 70.4
- Proteína g 20.5
- Grasas g 31.5
- de las cuales grasas saturadas g 16.66
- Fibra g 0.8
- Colesterol mg 274
- Sodio mg 193
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 1 h 15 min
- Tiempo de cocción: 60 min
- Porción: 10
- Costo: Bajo
- Notas + 2h de reposo de la crema en el frigorífico
PRESENTACIÓN
¡Un toque de fantasía, colores y ganas de sorprender tal vez con motivo de un cumpleaños! La tarta arcoíris es ideal para celebrar con alegría: muchas capas de Bizcocho de hasta seis colores diferentes se alternan con una suave crema blanca de vainilla y yogur. Creen su tarta alternando las capas para obtener el mismo efecto de los arcos del arcoíris: empezando por el rojo, pasando al naranja, amarillo, verde, violeta y azul. ¡Incluso un día de lluvia se transformará en un día soleado gracias a esta dulcísima sorpresa, rebanada tras rebanada!
INGREDIENTES
- Ingredientes para las bases de colores
- Huevos - medianas 10
- Nata fresca líquida 250 ml
- Miel 30 g
- Harina - tipo 00 300 gr
- Azúcar - granulado 420 gr
- Vainilla - 1 vaina
- Levadura química en polvo 12 g
- Colorantes alimentarios - en pasta o gel: naranja, rojo, azul, verde, amarillo, violeta
- Para la crema de yogur
- Yogur - griego 1250 gr
- Azúcar - en polvo avainillado 170 gr
- Vainilla - 1 vaina
- Gelatina - en hojas 40 gr
- Nata fresca líquida 500 ml
Preparación
Para preparar la tarta arcoíris, empiecen con la crema de yogur: en un bol, pongan en remojo las hojas de gelatina en agua fría durante al menos 10 minutos 1. Mientras tanto, en un cuenco pequeño, viertan 400 ml de nata fresca líquida, añadan las semillas de la vaina de vainilla 2 y el azúcar glas 3.
Monten la nata con una batidora eléctrica 4; luego escurran y expriman cuidadosamente las hojas de gelatina y viértanlas en un cuenco con 100 ml de nata previamente calentada 5: mezclen con una cucharita hasta que la gelatina esté completamente disuelta. Luego viertan la nata tibia en la que han disuelto la gelatina en el bol con la nata montada 6 y mezclen los dos compuestos con una espátula muy suavemente.
Añadan también el yogur griego 7 y mezclen los ingredientes hasta obtener una crema homogénea. Cubran el bol con film transparente y refrigeren durante al menos 2 horas para que se endurezca. Mientras tanto, separen las yemas de las claras y viertan las yemas en el bol de una batidora planetaria (también pueden usar una batidora eléctrica) junto con la miel y las semillas de una vaina de vainilla 8. Pongan en marcha las varillas y agreguen la mitad de la cantidad de azúcar granulada 9.
Cuando la mezcla esté clara y espumosa 10, trasládenla a un bol grande y añadan la nata líquida muy suavemente 11; mezclen con un batidor manual o una cuchara de madera y reserven; mientras tanto, monten las claras a punto de nieve. Cuando estén blancas, añadan también la mitad restante de azúcar 12 y continúen montando.
Incorporen las claras a la mezcla de huevos 13, mezclando de arriba hacia abajo para no desmontarlas; luego tamicen también la harina y la levadura 14; mezclen cuidadosamente con una cuchara de madera la mezcla y divídanla en 6 cuencos pequeños 15.
Coloreen cada cuenco con colorante en gel o pasta, añadiéndolo en pequeñas dosis hasta obtener la coloración ideal: rojo 16, amarillo, verde, naranja, violeta y azul (pueden disolver el colorante con una cucharada de agua para que se mezcle más fácilmente con la mezcla). En una bandeja para hornear forrada con papel pergamino, coloquen un aro de repostería de 18 cm de diámetro (también pueden usar un molde redondo de las mismas dimensiones) y viertan la mezcla coloreada 17; horneen una base a la vez en horno precalentado a 200° durante unos 10 minutos (si es horno ventilado, 180° durante unos 5-6 minutos).
Una vez cocido el bizcocho, desmóldenlo y con la punta del cuchillo ayúdense a despegar más fácilmente el dulce del borde y retiren delicadamente el aro 19. Continúen del mismo modo con el bizcocho amarillo 20, violeta 21;
luego realicen también las otras bases siguiendo el mismo procedimiento para obtener el bizcocho verde 22, azul 23 y naranja 24 para tener todas las bases listas para la tarta arcoíris.
Cuando las bases cocidas se hayan enfriado completamente, podrán componer la tarta: en un plato de servir coloquen la base roja, realicen una capa de crema de yogur creando círculos concéntricos con la manga pastelera de boquilla lisa 25; continúen alternando las capas de bizcocho y crema 26 creando el arcoíris: después de la base roja, la amarilla, luego la verde, la violeta y finalmente la azul 27.
Recubran todo el perímetro de la tarta con la crema de yogur sobrante 28 y siempre con la crema de yogur decoren con picos o otros motivos de su agrado 29. La tarta arcoíris está lista: pueden colocarla en el frigorífico a enfriar hasta el momento de servirla 30.