Ensalada de yogur con salmón y gambas

/5

PRESENTACIÓN

Si el calor y el sol abrasador reinan en el exterior, uno tiene ganas de sabores frescos y platos ligeros. La ensalada no puede faltar en estas ocasiones. ¿Pero cómo hacerla tentadora y alternativa? Una forma diferente y ligera de aliñar la ensalada que hoy os proponemos consiste en sustituir el clásico aceite con yogur. A menudo utilizado solo para el desayuno o para postres, la bondad y la cremosidad del yogur en realidad se adaptan perfectamente a múltiples recetas. Una de estas es la combinación del yogur con hojas de ensalada crujientes. Para hacerla más rica y sabrosa, hemos añadido salmón y gambas. Una idea deliciosa y particular para quienes aman tanto el yogur como el pescado, una especial combinación para afrontar el verano con fantasía y gusto.

INGREDIENTES
Yogur blanco natural 150 g - compacto
Salmón ahumado 100 g
Gambas 100 g
Zumo de limón 1
Pimienta negra 1 g
Aceite de oliva virgen extra 40 g
Cebollino 2 g
Radicchio 100 g
Sal fina 2 g
Lechuga iceberg 100 g

Preparación

Para preparar la ensalada de yogur con salmón y gambas, empieza lavando todas las verduras y sécalas con un paño. Comienza con la escarola 1. Luego córtala en tiras finas 2. Ponlo en un cuenco y reserva. Luego pasa a la lechuga: corta el cogollo de lechuga por la mitad y quítale la parte interna más dura 3.

Luego córtala en tiras finas 4. Resérvala en un cuenco. Procede picando finamente el cebollino 5, también poniéndolo en un cuenco. Luego pasa a la preparación del salmón. Córtalo en finas lonchas y luego cada una de ellas en pequeñas tiras 6.

Termina con la preparación de los mariscos con la limpieza de las gambas: elimina la cabeza y el caparazón 7, luego extrae el intestino suavemente ayudándote con un palillo. Toma un cazo, llénalo de agua y llévalo a ebullición. Cuece las gambas durante 1 minuto 8, luego con una espumadera sácalas del cazo y colócalas en un cuenco para enfriar.

A continuación, dedica tiempo a la preparación de la salsa de yogur. En un cuenco vierte el yogur fresco y añade el aceite 10. Ajusta de sal y pimienta 11. Añade también el zumo de limón 12.

Agrega a la salsa de yogur también el cebollino 13 y con las varillas a mano mezcla bien los ingredientes, hasta obtener una salsa homogénea 14. Ahora tienes todos los ingredientes para preparar la ensalada. Toma un cuenco grande o una ensaladera. Coloca la lechuga iceberg 15,

la escarola 16, el salmón 17 y las gambas cocidas 18.

Luego añade la salsa de yogur 19 y con la ayuda de una cuchara mezcla bien los ingredientes 20 para que la salsa se mezcle con el pescado y las verduras. ¡Tu ensalada de yogur con salmón y gambas está ahora lista para refrescar tu paladar y el de tus comensales 21!

Conservación

La ensalada de yogur con salmón y gambas debe consumirse recién hecha.

La salsa de yogur se puede conservar en el frigorífico cubierta con film transparente durante un máximo de 3 días.

No se recomienda conservar en el frigorífico ni congelar.

Consejo

En cuanto al yogur que se debe utilizar en esta preparación, te recomendamos optar por yogur griego entero, compacto y poco ácido, que conferirá a la ensalada de yogur con salmón y gambas un resultado óptimo.

Curiosidad

Ilya Ilyich Mechnikov fue el primer estudioso en investigar la composición del yogur y en particular en estudiar el lactobacillus bulgaricus, que permite su fermentación. Su investigación partía de la observación de la longevidad de las poblaciones búlgaras que lo utilizaban en grandes cantidades. Posteriormente convenció también al empresario Isaac Carasso de la bondad nutritiva y los beneficios para la salud de este alimento, induciéndolo a abrir la primera fábrica para la producción de yogur. La primera planta de producción de yogur data de 1919 y estuvo ubicada en Barcelona. El nombre de la primera empresa productora de este producto fue "Danone".

En realidad, las indicaciones sobre el uso del yogur se pierden en la noche de los tiempos. Las huellas del uso del yogur se remontan a fenicios, griegos y romanos, pero también los árabes seguramente lo utilizaban. De hecho, este último se menciona también en una novela de Las Mil y Una Noches.

Sin embargo, sería erróneo entender el yogur como el único producto que estamos acostumbrados a ver en los refrigeradores del supermercado. En Rusia, por ejemplo, el koumiss es efervescente y de sabor muy ácido.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.