Pollo piri piri

/5

PRESENTACIÓN

El pollo piri piri es un segundo plato que ha pasado a formar parte de la tradición culinaria portuguesa.
Su nombre particular, de hecho, es un término africano que significa "chile": los piri piri o pili pili son los chiles muy picantes, también conocidos como "African bird's eye", que los colonos portugueses importaron de Angola y Mozambique, que en su día fueron colonias suyas, manteniendo su nombre original. En esta receta los chiles se trituran junto con paprika, ajo, aceite y vinagre para formar una salsa espesa y colorida con un sabor intenso, con la que se condimenta el pollo durante la cocción.
Otra particularidad de esta receta consiste en utilizar un pollo entero sin deshuesar o quitarle la piel: basta con dividirlo en dos, abrirlo y cocinarlo en la plancha o parrilla, condimentándolo con la salsa picante, que realza el sabor delicado de la carne blanca.
El pollo piri piri es una receta simple y rápida, que hará la boca agua a los amantes de los sabores fuertes y picantes. ¡Acompañad el pollo piri piri con ensalada y patatas fritas y llevaréis a la mesa una explosión de sabores y colores europeos y africanos!

INGREDIENTES
Pollo 1 - entero
Chile fresco 180 g
Aceite de oliva virgen extra 130 g
Pimentón dulce 10 g
Vinagre de manzana 5 g
Limones 1 - no tratado
Ajo 1 diente
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el pollo piri piri, comenzad con los chiles. Lavad los chiles bajo agua corriente, secadlos con un paño de cocina y colocadlos sobre una tabla de cortar. Cortad el extremo con un cuchillo, eliminando el pedúnculo 1, luego dividid cada chile a lo largo 2. Finalmente, vaciad la parte interna ayudándoos con el cuchillo para eliminar las semillas 3.

Transferid los chiles cortados y limpiados a una batidora 4, añadid un diente de ajo pelado entero 5 y sal al gusto 6.

Continuad vertiendo el aceite de oliva virgen extra 7, luego cortad a la mitad un limón no tratado y exprimidlo con un exprimidor 8. Luego añadid el jugo de limón al resto de la mezcla 9.

Añadid el pimentón dulce en polvo 10 y el vinagre 11. En este punto, activad la batidora durante unos segundos hasta obtener una mezcla espesa y homogénea 12, que conservaréis en el frigorífico hasta el momento de utilizarla.

Ahora dedicáos al pollo: colocad el pollo entero sin deshuesar y con la piel en una tabla de cortar y cortadlo por la mitad, haciendo un corte en el pecho (13-14) y teniendo cuidado de no romper los huesos; en caso necesario, podéis realizar esta operación también con una tijera para aves. Finalmente, tratad de abrir el pollo lo más posible ayudándoos con las manos 15.

Luego poned a calentar la plancha y mientras tanto untad la superficie del pollo con el aceite de oliva virgen extra 16. Tan pronto como la plancha esté bien caliente, colocad el pollo aceitado 17. Para facilitar la cocción, colocad un peso encima del pollo: aquí se ha colocado una tabla con una olla llena de agua 18, luego coced el primer lado durante unos 20 minutos a fuego vivo.

Pasado este tiempo, girad el pollo al otro lado ayudándoos con una espátula (19-20) y coced durante otros 20 minutos siempre a fuego vivo, sin poner ningún peso encima. Luego tomad la salsa piri piri que habíais reservado y pincelad toda la superficie del pollo 21.

Una vez cocido también el otro lado, volved a girar el pollo ayudándoos con una espátula 22 y esparcid salsa piri piri también en el otro lado, continuando la cocción durante unos 4 minutos 23. Luego volved a girar el pollo y dejad cocer durante unos 5 minutos, en este punto vuestro pollo piri piri está listo para ser servido caliente 24!

Conservación

Podéis conservar el pollo piri piri en el frigorífico durante 2-3 días en un recipiente hermético o bien cubierto con film transparente. El pollo piri piri se puede congelar tanto cocido como crudo sin salsa, de lo contrario podría perder su sabor picante.

Consejo

Si queréis suavizar el sabor picante del pollo piri piri, podéis pincelar el pollo con miel mil flores durante la cocción y acompañarlo con arroz basmati. ¡Además, el pollo piri piri es perfecto para ser acompañado de patatas fritas o ensalada de canónigos!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.