Mousse de limón con galletita de almendra
- Energia Kcal 998
- Carbohidratos g 106.7
- de los cuales azúcares g 101
- Proteína g 15.6
- Grasas g 56.6
- de las cuales grasas saturadas g 27.79
- Fibra g 3.1
- Colesterol mg 151
- Sodio mg 172
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 60 min
- Tiempo de cocción: 20 min
- Porción: 4
- Costo: Bajo
- Notas + el tiempo de reposo en la nevera (al menos 2 h)
PRESENTACIÓN
La mousse de limón con galleta de almendra es un postre espumoso y ligero que logrará sorprenderos gracias a su sabor delicado y agradable. Dulce y sabrosa, la mousse es un postre ideal para cualquier ocasión capaz de aportar a vuestras mesas una nota de frescura adicional, especialmente al final de la comida. Hemos decidido acompañar esta delicia con una galleta de almendra con una forma curvada realmente particular, obtenida doblando las galletas aún calientes sobre el rodillo. Decorad la mousse de limón según vuestra fantasía y servidla acompañada de la sabrosa galleta de almendra: ¡un dúo realmente perfecto al que nadie podrá resistir!
¡Probad también la mousse al mojito, una sabrosa variante exótica!
INGREDIENTES
- Ingredientes para la mousse (para 4 vasitos de 200 ml)
- Zumo de limón 60 ml
- Gelatina en hojas 10 g
- Nata fresca líquida 400 ml
- Azúcar 250 g
- Claras de huevo 150 g - (de aproximadamente 4 huevos medianos)
- Para la galleta de almendra
- Harina de almendras 80 g
- Harina 00 30 g
- Mantequilla 30 g
- Claras de huevo 2
- Vaina de vainilla 1
- Azúcar glas 100 g
Preparación
Para preparar la mousse de limón con galleta de almendra empezad a preparar el merengue italiano, poniendo al fuego una cacerola con el fondo grueso. Verted el jugo de limón 1, 150 gr de azúcar 2 y dejad que se disuelva a fuego lento hasta que el azúcar se haya disuelto completamente; el jarabe no debe superar los 121°C, podéis medirlo con un termómetro de cocina 3.
Cuando haya alcanzado la temperatura de 116°C, empezad a trabajar las claras con la batidora de pie (o con una batidora eléctrica) a velocidad media. Batidlas hasta que se pongan blancas y añadid el azúcar restante 4. Cuando el jarabe alcance los 121° y simultáneamente las claras estén bien montadas, vertedlo en hilo sobre las claras, continuando a trabajar a velocidad media 5; dejad que las varillas sigan hasta que la mezcla esté completamente fría. Una vez listo, obtendréis un merengue italiano con una consistencia blanca y espumosa. Reservad el merengue y mientras tanto poned en remojo la gelatina en hojas en un recipiente con agua fría durante al menos 10 minutos 6.
Calentad 50 ml de nata en un cazo y cuando esté caliente añadid las hojas de gelatina bien escurridas 7. Mezclad con unas varillas para disolver completamente la gelatina 8. Luego apagad el fuego y dejad enfriar. Aparte, montad la nata restante 9.
Incorporadla al merengue mezclando delicadamente de arriba hacia abajo para que no se desmonte 10. Incorporad entonces al merengue la nata en la que habéis disuelto la gelatina, ya fría 11 y amalgamad todo con cuidado 12. Dejad reposar en el frigorífico durante 2 horas.
Preparad la galleta de almendra: empezad derritiendo la mantequilla; poned la harina de almendra en un bol grande, añadid la mantequilla derretida y enfriada 13 y mezclad con una espátula hasta que la mantequilla se absorba completamente 14. Ahora tomad la vaina de vainilla, abridla a lo largo y extraed las semillas internas con un cuchillo pequeño 15.
Añadid las semillas de vainilla 16; luego verted la harina, tamizándola directamente en el bol 17. Mezclad bien y reservad. Ahora poned las claras en un bol y montadlas con una batidora eléctrica 18.
Tan pronto como empiecen a montarse, añadid el azúcar 19 y continuad hasta que obtengáis una mezcla hinchada y espumosa 20. Luego agregad las claras montadas a la mezcla de harinas y mantequilla 21. Mezclad con una espátula de arriba hacia abajo para amalgamar los ingredientes,
hasta obtener una masa homogénea 22. Cubrid una bandeja de horno con papel de horno y poned con el dorso de una cuchara pequeñas cantidades de masa de unos 10 gr a 3-4 cm de distancia unas de otras (para facilitar la operación, mojád la cuchara para que la masa no se adhiera demasiado a la superficie). Aplastad la pequeña cantidad de masa 23, formando círculos de aproximadamente 7 cm de diámetro y medio milímetro de grosor 24.
Completada esta operación, coced en horno estático precalentado a 180° durante 8 minutos (160° durante 3-4 minutos si es horno ventilado). Cuando las galletas estén ligeramente crujientes y doradas 25, sacadlas del horno y colocadlas aún calientes sobre un rodillo 26, de esta manera adquirirán una forma curvada al secarse 27.
Pasadas las dos horas, sacad del frigorífico la mousse de limón 28 y vertedla en una manga pastelera con boquilla lisa. Rellenad las copas 29 hasta el borde. ¡Servid la mousse acompañada de las galletas de almendra 30!