Chutney de manzanas al azafrán

/5

PRESENTACIÓN

Una tabla de quesos y rebanadas de pan recién tostado: la compañía perfecta para el chutney de manzanas al azafrán. Agradable su contraste entre fruta y especias. La variedad de manzanas que hemos elegido es la reineta, brillante por su sabor fresco, no excesivamente dulce y con baja acidez. Se combina perfectamente con el azafrán, la preciosa especia oriental con notas amaderadas y punzantes. Os recomendamos probar este chutney de manzanas al azafrán para saborear un condimento sencillamente asombroso. Será vuestra conserva para el invierno junto con los otros chutneys de Chutney de manzana, Chutney de tomatitos y albaricoques!

INGREDIENTES
Manzanas reinetas 1 kg
Apio 260 g
Azúcar moreno 120 g
Vinagre de manzana 130 g
Azafrán en estigmas 10
Agua 30 g
Sal fina 10 g
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el chutney de manzanas al azafrán debéis haber esterilizado tarros y tapas como se indica en el cuadro al final de la receta. Luego proceded limpiando el apio: peladlo y cortadlo en trozos grandes 1. Laváis, secáis y luego cortáis por la mitad las manzanas, quitáis el corazón y sin pelarlas las cortáis primero en rodajas 2 y luego en trozos grandes 3.

En una olla grande vertéis las manzanas, el apio 4, el azúcar moreno 5 y el vinagre de manzana 6.

Lleváis a ebullición y añadís una buena ralladura de pimienta y la sal 7. Cocéis a fuego lento durante al menos 30 minutos, removiendo a menudo 8. Mientras tanto ponéis los pistilos de azafrán en un bol con agua fría 9.

Al final de la cocción vertéis los pistilos con su agua 10, mezcláis y dejáis en el fuego durante 2-3 minutos más 11. Apagáis y una vez enfriado vuestro chutney de manzanas al azafrán está listo 12.

Conservación

Conservad en la nevera durante aproximadamente una semana vuestro chutney de manzanas al azafrán.

Consejo

Los pistilos tienen un aroma y un sabor mucho más pronunciado, si realmente no podéis encontrarlos entonces podéis sustituirlos con una bolsita de azafrán en polvo. A gusto, también podéis aromatizar vuestra compota con hojas de tomillo.

IMPORTANTE

La preparación casera de conservas y mermeladas puede presentar riesgos para la salud. En un entorno doméstico no es posible crear condiciones y medidas necesarias para garantizar la seguridad y la idoneidad de los alimentos, que, por el contrario, los procedimientos industriales son capaces de asegurar para prevenir contaminaciones peligrosas. Por tanto, es importante seguir meticulosamente las indicaciones de seguridad alimentaria para reducir los riesgos, pero siempre hay que tener en cuenta que no se podrá alcanzar la misma seguridad alimentaria que presentan las conservas y mermeladas producidas a nivel profesional. Para una correcta preparación de las conservas caseras remitimos a las directrices del Ministerio de Salud.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.