Chutney de manzana

- Energia Kcal 1134
- Carbohidratos g 332.2
- de los cuales azúcares g 32.1
- Proteína g 0.6
- Grasas g 0.3
- de las cuales grasas saturadas g 0.04
- Fibra g 1.4
- Sodio mg 457
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 20 min
- Tiempo de cocción: 2 h
- Para: piezas
- Costo: Bajo
PRESENTACIÓN
El chutney es una salsa de origen indio a base de fruta o verdura que fue adoptada por la cocina inglesa a raíz de la colonización. El chutney de manzana que os proponemos en esta receta está enriquecido con cebollas, vinagre, azúcar, especias y pasas que confieren a la preparación su característico sabor agridulce. Excelente para acompañar segundos platos de carne como asados y hervidos, podréis servir el chutney de manzana también con un tabla de quesos curados para un aperitivo sabroso, junto con la variante a base de tomatitos o albaricoques!
- INGREDIENTES
- Ingredientes para 1,2 kg de chutney
- Manzanas Fuji 1 kg
- Cebollas doradas 500 g
- Azúcar moreno 500 g
- Pasas 125 g
- Vinagre de vino blanco 1 l
- Jengibre fresco 20 g
- Semillas de cilantro 2 cucharaditas
- Clavos de olor ½ cucharadita
- Sal fina 25 g
Preparación

Para realizar el chutney de manzana y cebolla, aseguraos de sanear los tarros como se indica en las directrices del Ministerio de Salud al final de la receta. Pelad las manzanas 1 y cortadlas groseramente en cubos 2, luego limpiad las cebollas y cortadlas en rodajas finas 3.

Pelad y cortad el jengibre fresco en tiras 4. Verted los clavos de olor y las semillas de cilantro en un mortero 5 y machacadlos con el mazo hasta reducirlos a polvo 6.

Verted las cebollas en una cazuela grande 7 junto con las manzanas 8 y el jengibre 9.

Añadid también el polvo de especias 10, las pasas 11 y el azúcar moreno 12.

Finalmente, añadid la sal 13 y la mitad de la dosis de vinagre 14. Mezclad bien todo 15 y coced a fuego medio durante aproximadamente una hora.

Después de una hora, verted el vinagre restante 16, bajad el fuego y coced a llama baja durante otra hora. Transcurrido el tiempo de cocción, la mezcla resultará muy densa, similar a una confitura 17. Si deseáis consumir el chutney de manzana de inmediato, podéis dejarlo enfriar y servirlo 18.

Si preferís conservarlo por más tiempo, transferid la mezcla aún caliente en los tarros que habréis saneado previamente junto con las tapas 19. Cerrad los tarros con las tapas 20 y dadles la vuelta 21. Dejad enfriar los tarros así invertidos para que se cree el vacío. Una vez enfriados, verificad que la tapa no haga "click-clack" en el centro cuando la presionéis: si el vacío se ha logrado correctamente, esperad al menos un mes antes de consumirlo.