Cocido

- Energia Kcal 256
- Carbohidratos g 5.4
- de los cuales azúcares g 5.4
- Proteína g 43.5
- Grasas g 6.7
- de las cuales grasas saturadas g 2.23
- Fibra g 2.6
- Colesterol mg 126
- Sodio mg 1655
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 15 min
- Tiempo de cocción: 3 h
- Porción: 4
- Costo: Medio
PRESENTACIÓN
Cocción lenta, un puñado de hierbas aromáticas y una cuidadosa selección del corte de carne: estos son los secretos para realizar un exquisito cocido. Con sus carnes tiernas y sabrosas, el cocido es un plato típico e intemporal de la cocina casera italiana, generalmente acompañado de verduras cocidas, salsas aromáticas y mostaza (en particular en las zonas lombardas). Entre las recetas más conocidas recordamos el cocido a la piamontesa realizado con carnes mixtas y servido tradicionalmente con atractivas salsas a base de verduras como la salsa de rábano picante y la salsa rubra. El cocido se prepara cociendo la carne de res en abundante agua sazonada con aromas y verduras, el resultado que se obtiene es una carne muy tierna y sabrosa de sabor simple y un caldo rico y nutritivo, excelentes platos que no pueden faltar en los menús de invierno. Y si estáis buscando una idea sabrosa para utilizar la carne cocida sobrante, probad nuestras albóndigas de cocido y ricotta!
- INGREDIENTES
- Carne de vacuno 1 kg - para cocido
- Cebollas blancas 120 g - (aproximadamente 1)
- Apio 2 - costillas
- Zanahorias 110 g - (aproximadamente 1)
- Perejil 1 manojo
- Tomillo 1 ramita
- Laurel 3 hojas
- Clavos de olor 3
- Pimienta negra en grano 4
- Sal gruesa 15 g
- Agua 4 l
Preparación

Para preparar el cocido, primero limpiad la cebolla 1, clavádle los clavos de olor en su pulpa 2. Realizad un ramo aromático con tomillo, perejil y laurel, luego atadlo con un cordel de cocina 3.

Pelad la zanahoria 4, lavad y recortad el apio 5. Las verduras están listas, verted el agua en una cacerola ancha y de borde alto 6,

sumergid la zanahoria, la cebolla 7, el apio 8 y el ramo aromático 9.

Agregad la sal 10 y llevad a ebullición. Mientras tanto, atad el trozo de carne con un cordel de cocina, para que mantenga su forma durante la cocción (11-12). Para realizar el atado os recomendamos consultar nuestra ficha “Cómo atar el asado”.

Una vez que el agua haya alcanzado el punto de ebullición, añadid la carne 13. Después de unos minutos de cocción, en la superficie del agua comenzarán a aparecer impurezas en forma de espuma: son las proteínas de la carne coaguladas que deberéis eliminar con ayuda de una espumadera 14; después de eliminar todas las impurezas, añadid los granos de pimienta 15 (que, si se añadieran antes, correríais el riesgo de eliminar con la espumadera) y bajad el fuego al mínimo.

El hervor debe durar unas 3 horas y ser muy ligero ya que si fuera violento arruinaría la carne deshilachándola y poniéndola seca; recomendamos controlar el nivel de cocción pinchando la carne con un tenedor largo 16 para verificar la consistencia. Cuando el cocido esté perfectamente cocido, escurridlo con una espumadera, dejadlo escurrir y colocadlo en una tabla de cortar, luego eliminad el atado 17 (si lo hicisteis) y cortadlo en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor utilizando un cuchillo de hoja lisa y larga 18. Disponed las rodajas de carne en un plato de servir y servidlo con verduras cocidas y si os gusta con mostaza.