Diplomatica

/5

PRESENTACIÓN

La tarta diplomática es un orgullo de la repostería italiana, al igual que otras preparaciones como las tartas a base de bizcocho o la milhojas!
La diplomática se compone de capas de hojaldre y una capa de bizcocho, empapado en almíbar para que sea aún más suave, todo ello relleno con la deliciosa crema diplomática, que surge de la unión entre crema pastelera y crema chantilly.
No se sabe con certeza cuál de las dos preparaciones nació primero y cuál de ellas se ha ligado indisolublemente a la otra: algunos cuentan, por ejemplo, que la tarta así compuesta y rellena fue enviada como regalo por un diplomático del Ducado de Parma a Francesco Sforza, Duque de Milán.
La tarta diplomática puede prepararse tanto en forma rectangular como en forma redonda y puede llevarse a la mesa entera o ya dividida en pequeñas porciones regulares.
En este último caso, obtendrás unos mini diplomáticos, una pequeña delicia siempre presente en las bandejas de pastelitos.

INGREDIENTES

Ingredientes para la base
Hojaldre 230 g - rectangular
Azúcar 150 g
Harina 00 75 g
Fécula de patata 75 g
Huevos 5
Vaina de vainilla 1
Sal fina 1 pizca
Azúcar glas cantidad suficiente - para la masa
para la crema diplomática
Leche entera 250 ml
Nata fresca líquida 180 ml
Azúcar 75 g
Harina 00 25 g
Azúcar glas 20 g
Yemas 3
Vaina de vainilla ½
para el almíbar y para espolvorear
Agua 200 ml
Azúcar 100 g
Ron 20 ml
Azúcar glas cantidad suficiente

Preparación

Para preparar la tarta diplomática, comienza preparando (incluso el día anterior) el bizcocho (haz clic aquí para ver la receta detallada): separa las claras de las yemas y bate estas últimas con la mitad del azúcar para obtener una mezcla espumosa y esponjosa de color amarillo claro. Bate luego las claras a punto de nieve, añade el azúcar restante y luego incorpora las claras montadas a las yemas batidas. Añade la harina, las semillas de una vaina de vainilla y la fécula de patata (como alternativa puedes usar almidón de maíz) tamizadas juntas, mezcla todo con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla homogénea. Engrasa y enharina un molde rectangular de 26x20 cm (o un molde redondo de 24 cm de diámetro) y vierte la mezcla en el molde. Precalienta el horno estático a 180° y hornea tu bizcocho durante al menos 35-40 minutos sin abrir el horno en la primera media hora de cocción, bajo pena de que el bizcocho se desinfle (para horno ventilado 160° por 30 minutos). Saca el molde del horno y deja enfriar el bizcocho en el molde antes de desmoldarlo. Una vez frío, corta los cuatro bordes del bizcocho, tratando de dejarlos lo más rectos posible (1-2). También elimina la corteza externa y corta del rectángulo obtenido una capa de aproximadamente 1,5/2 cm de grosor 3 y resérvalo.

Para la crema diplomática (aquí la receta detallada) comienza con la crema pastelera: calienta la leche en un cazo con la mitad de una vaina de vainilla y sus semillas; bate en un bol, con la varilla, la yema y el azúcar, luego añade la harina (como alternativa puedes usar almidón de maíz). Con unas pinzas, elimina la vaina y vierte la leche caliente sobre la mezcla en un hilo, mezclando con la varilla. Lleva la mezcla al fuego y remueve continuamente hasta que la crema se haya espesado. Transfiere la crema pastelera a un cuenco y déjala enfriar, conservándola con un film en contacto. Pasa a la crema chantilly: vierte la nata bien fría en el bol de una batidora con varilla, o usa una batidora eléctrica, y móntala; cuando la nata haya alcanzado una consistencia densa, añade el azúcar glasé tamizado, y mézclalo con la nata, removiendo con una espátula 4. Cuando la crema pastelera esté completamente fría, mezcla la crema chantilly 5 y mezcla las dos cremas con una varilla, hasta obtener una masa espumosa, lisa y homogénea 6.

Ahora dedícate a las capas de hojaldre: extiende ligeramente, con un rodillo, la masa de hojaldre ya lista 7 y corta con un cuchillo dos rectángulos de 23x18 cm 8. Las dimensiones del hojaldre son algunos cm más cortas que las del bizcocho porque el hojaldre tiende a inflarse durante la cocción. Transfiere los dos rectángulos a una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y pínchalos con los dientes de un tenedor 9.

Espolvoréalos con azúcar glasé 10 y hornéalos en el horno estático a 180° durante 12-13 minutos (horno ventilado 160° por 10 minutos), hasta que su superficie esté bien dorada 11. Prepara ahora el almíbar: pon el agua y el azúcar en un cazo 12 y disuelve bien todo;

cuando hayas obtenido un jarabe denso, apaga el fuego y añade el ron 13. Añade el ron solo con el fuego apagado, de lo contrario, se evaporará. Ahora puedes montar la tarta diplomática: coloca en un plato una de las dos capas de hojaldre 14 y cúbrela con crema diplomática, extendiéndola con una espátula 15 y teniendo cuidado de dejar medio cm de espacio desde el borde.

Toma ahora la capa de bizcocho y colócala sobre la crema para formar la segunda capa de la diplomática 16. Empapa abundantemente el bizcocho con 2-3 cucharadas de almíbar de ron tibio 17 y luego cúbrelo con una capa de crema diplomática 18.

Termina ahora con la última capa de hojaldre 19 y aquí está lista tu tarta diplomática 20! Falta el último toque para finalizar: una abundante espolvoreada de azúcar glasé 21 y la diplomática está lista para ser devorada! Sírvela entera o cortada en piezas rectangulares o cuadradas!

Conservación

Conserva la diplomática en el frigorífico cubierta con el film como máximo durante 3 días.
Puedes congelar la diplomática y descongelarla en el frigorífico el día antes de consumirla.

También puedes congelar por separado el bizcocho cocido, bien envuelto en film, el hojaldre crudo y la crema diplomática.

Consejo

Qué hacer con el bizcocho sobrante es algo que me he preguntado a menudo hasta que, idea: ¡decoraciones! Córtalo en pequeños cubos, espolvoréalos con azúcar glasé y dóralos en el horno durante unos minutos. Una vez fríos, ciérralos en un tarro: duran incluso un mes. Alternativamente, puedes ponerlos entre una capa y otra de la diplomática, para un efecto realmente crujiente!

Si no te gusta el ron, puedes sustituirlo por un licor a tu elección (por ejemplo, limoncello). Si prefieres eliminar el alcohol de tu preparación, puedes utilizar solo el aroma.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.