Farfalle con pesto de ortigas

- Energia Kcal 664
- Carbohidratos g 41.9
- de los cuales azúcares g 3.8
- Proteína g 25
- Grasas g 44
- de las cuales grasas saturadas g 16.54
- Fibra g 2.6
- Colesterol mg 171
- Sodio mg 658
- Dificultad: Difícil
- Tiempo de preparación: 1 h 10 min
- Tiempo de cocción: 15 min
- Porción: 4 Personas
- Costo: Medio
- Notas + el tiempo de reposo de la pasta fresca y para secar las farfalle
PRESENTACIÓN
¡Olvidad por un momento que la ortiga solo causa picazón si al atravesar un campo en verano entráis en contacto con sus hojas y flores! En realidad, la ortiga es una planta valiosa en la cocina por las propiedades de las que es rica (calcio, hierro y potasio) y por ser un sustituto válido de la rúcula y otras hierbas para diversas preparaciones, como el pesto. Hoy queremos invitaros a hacer este experimento... ¡mejor dicho, dos! Preparar un cremoso pesto de ortigas y crear vosotros mismos uno de los formatos de pasta más queridos: ¡las farfalle! Señoras y señores, aquí tenéis un primer plato de pasta fresca para hacer enteramente en casa y desplegar toda vuestra maestría y vuestro gusto: farfalle al pesto de ortigas. Os recomendamos usar un par de guantes robustos, ya que, por más versátiles que sean las ortigas en la cocina, seguirán siendo punzantes hasta que las echéis en agua hirviendo. ¡Haced un chapuzón en la primavera en la mesa preparando para vuestros invitados las farfalle con pesto de ortigas!
INGREDIENTES
- para el pesto de ortigas
- Ortigas 300 g - para limpiar
- Burrata 300 g
- Piñones 30 g
- Aceite de oliva virgen extra 50 g -
- Sal fina cantidad suficiente
- Pimienta negra cantidad suficiente
- para condimentar
- Panceta ahumada 100 g -
Preparación

Para realizar las farfalle al pesto de ortigas, empezad con la pasta fresca: pesad la harina 1 y luego vertedla sobre la superficie de trabajo (podéis dejar un poco de harina de lado, usar 160-180 g para empezar y agregarla después si es necesario, ajustándoos si la masa resulta demasiado blanda), luego unid los huevos y amalgamad todo primero con el tenedor 2 y luego continuad a mano 3; seguid trabajando hasta obtener una masa lisa y elástica.

Entonces envolved la pasta fresca en film transparente 4 y dejadla reposar en un lugar fresco y seco durante al menos 20-30 minutos. Mientras tanto, dedicáos al relleno: poneos guantes desechables de cocina (es recomendable usar dos pares si son delgados), limpiad las ortigas cogiendo solo las cimas (obtendréis 150 g de ortigas para usar en la receta), luego enjuagadlas bajo agua corriente abundante 5, escurridlas 6

y vertedlas en una olla con agua hirviendo ligeramente salada 7; cocinad durante 10 minutos, luego escurrid las ortigas teniendo cuidado de mantener el agua de cocción en la olla porque la necesitaréis más adelante 8 y vertedlas en un recipiente con agua y hielo para que se enfríen rápidamente sin perder su brillo 9;

Una vez que estén frías, podéis exprimirlas en un colador de malla fina, presionando con un tenedor, para eliminar el exceso de agua 10. Mientras tanto, coged la burrata, eliminad el cordón presente alrededor de la "cebolla", cortadla groseramente 11 y echadla en la taza de una batidora junto con las ortigas bien exprimidas y los piñones 12.

Batid todo por unos instantes, luego comenzad a verter el aceite en hilo mientras hacéis funcionar la batidora 13. Dejad que las cuchillas vayan hasta obtener un compuesto cremoso y homogéneo, salpimentad al gusto y transferidlo a un bol pequeño 14. Retomad la pasta fresca, dividid el bloque en cuartos (el resto guardadlo en el film transparente mientras lo trabajáis), luego pasad el primer trozo por el rodillo de la máquina de pasta 15,

pasando varias veces del grosor más grande al penúltimo para obtener una lámina muy fina, de aproximadamente 1 mm de grosor 16. Sobre las láminas obtenidas pasad la rueda cortapasta para crear rectángulos: cread líneas verticales con la rueda dentada espaciadas 7 cm una de otra 17. Luego, con la rueda lisa, cortad horizontalmente cada 4 cm 18 para obtener rectángulos más pequeños.

Para formar las farfalle de pasta fresca, usad el pulgar y el índice: colocad el pulgar en el centro del borde inferior del rectángulo y el índice en el centro del rectángulo; con el pulgar empujad el borde de la pasta hacia el centro (19-20); luego con el índice llevad hacia el centro también el borde superior 21: así habréis creado tres pliegues en dos movimientos.

apretad en el centro para definir la forma de mariposa, proseguid así para todos los rectángulos 23 y terminad la pasta fresca. A medida que realizáis las farfalle podéis disponerlas en una bandeja ligeramente enharinada (con harina de sémola si preferís, para que no sea absorbida por la pasta fresca). Finalmente, preparad el condimento: cortad el bacon ahumado en tiras 24, luego reducidlo a cubitos

para saltear en la sartén durante 2-3 minutos a fuego medio, el tiempo necesario para que se doren y queden crujientes 25. Coced las farfalle en la misma agua de cocción de las ortigas llevada a ebullición 26; tardarán unos 5 minutos. En otra sartén, con el fuego apagado, verted el pesto de ortigas, diluidlo con 1 cucharón de agua de cocción de la pasta para suavizarlo 26;

Escurrid las farfalle y echadlas en la sartén con el pesto y mezclad con el fuego apagado 28; servid las farfalle con pesto de ortigas 29 y condimentad cada plato con cubitos de bacon crujiente 30!