Patatas al papillote bávaras

/5

PRESENTACIÓN

Las patatas a la bávara, muy sencillas de realizar, se ven sin duda realzadas por su método de cocción: el papillote, de hecho, permite retener en su interior todos los aromas de los ingredientes y lograr un efecto visual impresionante cuando el plato se presenta a los invitados.

La cocción al papillote, que existe desde tiempos muy antiguos, se practicaba hace muchos años con papel encerado, que aunque impregnado de aceite para ser más resistente, se inflamaba con facilidad. El aluminio no existía; había papel de estaño, pero era muy costoso.

Hoy en día, la cocina moderna utiliza mucho la cocción al papillote con aluminio, que es impermeable a la humedad, la luz, el aire y es muy resistente al calor.

Prueba también estas variantes:

  • Jacket potatoes
  • Patatas al papillote con huevo, jamón y trufa
  • Jacket potatoes con taleggio y puerros

 

INGREDIENTES
Ingredientes:
Nata agria 200 g
Pimienta negra cantidad suficiente
Patatas 4 - (aproximadamente 180 g cada una)
Cebollino 2 cucharas - picada
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para preparar las patatas al papillote bávaras, comienza precalentando el horno a 200°. Toma las patatas (que deben ser aproximadamente del mismo tamaño), lávalas y sécalas bien 1.
Envuélvelas en un trozo de papel de aluminio, cerrándolas sin apretar demasiado los paquetes 2. Ponlas en una bandeja y hornéalas durante unos 50-60 minutos.

Después, sácalas del horno, corta los paquetes a lo largo y haz también un corte en las patatas en la misma dirección 4; abre suavemente las dos partes y sazona con sal y pimienta 5.
Luego, vierte por encima la nata agria que previamente habrás mezclado con cebollino picado 6, y sirve inmediatamente.
Si la nata agria resulta demasiado líquida, te recomiendo usar mitad nata agria y mitad queso Philadelphia.

Curiosidades

Además de ser sencilla y saludable, la cocina al papillote es sabrosa porque los aromas y nutrientes permanecen encerrados en el paquete, que se abre solo en el momento de disfrutar el plato. Además, con este método de cocción se puede evitar el uso de grasas, el horno no se ensucia y no se esparce ningún olor o humo desagradable por la casa.

Consejo

Las mejores patatas para esta receta son las rojas y firmes, ¡vale la pena probarlas! En cuanto a los condimentos, hay libertad de elección: me encantan con nata agria, pero también puedes darles sabor con un poco de mantequilla, sustituir el cebollino con perejil picado, o añadir crujientes cubos de panceta ahumada o queso Cheddar, para dejar que se derrita... ¡En cualquier caso, una maravilla!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.