Ragú de pavo

- Sin gluten
- Sin lactosa
- Energia Kcal 339
- Carbohidratos g 6.9
- de los cuales azúcares g 6.9
- Proteína g 38.1
- Grasas g 16.2
- de las cuales grasas saturadas g 2.72
- Fibra g 3
- Colesterol mg 75
- Sodio mg 745
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 20 min
- Tiempo de cocción: 40 min
- Porción: 4 Personas
- Costo: Medio
- Notas + 2 horas de cocción del caldo
PRESENTACIÓN
Un viejo proverbio dice que la calma es la virtud de los fuertes, pero nosotros creemos que también es la de los golosos. Un toque de paciencia es el ingrediente secreto, por así decirlo, que se necesita para preparar un buen ragú de pavo. Pues sí, hoy hablamos de esta otra variante de las bien conocidas versiones institucionales del ragú de carne que van de norte a sur. Mientras la carne se reblandecía en el aceite, su aroma ya nos abría el apetito y al final tuvimos que tomar una decisión bastante difícil: ¿vestido blanco o rojo? No, no se trata de una cita, sino del color y del sabor que darle a este ragú de pavo. Y dado que en la cocina no es fácil poner de acuerdo a todos, alcanzamos un compromiso decidiendo añadir tomates secos en aceite. ¿Resultado? Ya no esperaremos a las fiestas para preparar el pavo, este ragú es perfecto incluso para la pasta de todos los días... ¡pruébalo con los pennette, por ejemplo!
INGREDIENTES
- Ingredientes para el ragú
- Muslos de pavo 900 g
- Zanahorias 60 g
- Apio 60 g
- Cebollas blancas 60 g
- Ajo 1 diente
- Aceite de oliva virgen extra 50 g
- Vino blanco 80 g
- Salvia cantidad suficiente
- Romero cantidad suficiente
- Tomillo cantidad suficiente
- Tomates secos en aceite 40 g
- Sal fina cantidad suficiente
- Pimienta negra cantidad suficiente
- para el caldo
- Pavo - desperdicios y huesos
- Agua 1 ½ l
- Zanahorias 30 g
- Apio 30 g
- Cebollas blancas 30 g
- Perejil cantidad suficiente
- Sal fina cantidad suficiente
Preparación

Para preparar el ragú de pavo comienza con el caldo. Para hacerlo necesitarás los huesos, así que, ayudándote con un cuchillo bien afilado, sepáralos de la pulpa 1; esta última consérvala en el frigorífico cubriéndola con film transparente 2. En una olla grande, pon los huesos junto con el apio, la zanahoria, la cebolla, el perejil y sal, luego cubre con agua y deja que alcance el punto de ebullición suavemente 3. Retira la espuma de vez en cuando y deja cocinar por al menos un par de horas a fuego bajo.

Para la preparación del ragú, pela el apio, la zanahoria, la cebolla y el ajo 4 y pon todo en un procesador de alimentos, activando por pocos instantes a velocidad alta, hasta que obtengas dados 5. En una tabla de cortar, ayudándote con un cuchillo, pica finamente las hierbas aromáticas 6.

Retoma la pulpa deshuesada y, después de cortarla en tiras, pícarla con una picadora de carne 7. Si no tienes una, puedes pedirle a tu carnicero que lo haga, o puedes picarla tan finamente como sea posible con un cuchillo. En una cacerola con aceite, cocina el picadillo aromático con las hierbas trituradas, dejándolo cocer por unos diez minutos 8, finalmente agrega la pulpa picada dejándola dorar por un cuarto de hora, removiendo de vez en cuando 9.

Desglasa con el vino blanco 10 y cuando el alcohol se haya evaporado completamente, vierte unos 300 g de caldo obtenido anteriormente 11, de esta manera podrás continuar la cocción por un cuarto de hora más. Aprovecha este tiempo para picar finamente con un cuchillo los tomates secos en aceite 12,

y añádelos al ragú 13. Ajusta de sal y pimienta 14 y después de añadir un poco más de tomillo fresco, tu ragú de pavo estará listo 15, ¡buen provecho!