Fagottino de manzana y culatello
 
				- Energia Kcal 456
- Carbohidratos g 37.6
- de los cuales azúcares g 11.9
- Proteína g 8.3
- Grasas g 30.3
- de las cuales grasas saturadas g 10.33
- Fibra g 2.4
- Colesterol mg 43
- Sodio mg 597
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 10 min
- Tiempo de cocción: 30 min
- Para: 8 piezas
PRESENTACIÓN
¿Estáis indecisos entre dulce y salado? A veces no es necesario elegir, basta con buscar la respuesta en recetas como esta: ¡paquetito de manzana y culatello! ¿Os hemos despertado la curiosidad? Claro, la combinación no es de las más comunes y alguno de vosotros será escéptico, pero confiad: ¡es una combinación de sabores realmente lograda! El relleno es una delicia de sabor inconfundible: la manzana Fuji con su pulpa compacta y jugosa se enriquece con azúcar y granillo de avellanas, permaneciendo crujiente y sabrosa incluso después de la cocción. Su dulzura se casa perfectamente con la del culatello, tan suave y delicado. Este original relleno se envuelve en una masa crujiente: nada más atractivo para un entrante apetitoso y sabroso. El momento más gratificante es justo cuando los metáis en el horno: ¡sentiréis qué aroma embriagador en toda la cocina!
- INGREDIENTES
- Ingredientes para 8 paquetitos
- Manzanas Fuji 320 g
- Hojaldre 460 g - rectangular
- Culatello 100 g - en rodajas finas
- Azúcar moreno 50 g
- Zumo de naranja 50 g
- Granillo de avellanas 50 g
- Huevos 1 - medio para untar
Preparación
 
										Para preparar el paquetito de manzana y culatello, comenzad por el relleno. Tomad las manzanas, cortadlas por la mitad y peladlas 1. Quitadles el corazón y cortadlas primero en gajos y luego en cubitos 2. Luego tomad una cacerola con fondo antiadherente y bordes altos y verted en ella el azúcar 3.
 
										Después exprimid el jugo de una naranja 4 y filtradlo en un colador de malla fina recogiendo el jugo en un bol pequeño 5. Vertedlo en la cacerola 6. Calentad a fuego lento unos minutos mezclando bien los ingredientes para disolver el azúcar.
 
										Una vez disuelto el azúcar, agregad las manzanas 7 y dejad ablandar a fuego muy lento durante 15 minutos, continuando a mezclar 8. Al final de la cocción, la manzana no debe deshacerse totalmente, pero debe quedar lo suficientemente blanda. Cuando esté lista, transferidla a un bol, dejad templar, luego añadid el granillo de avellanas 9.
 
										Mezclad bien los ingredientes para amalgamarlos 10 y reservad. Luego, dedicadnos a la masa: tomadla y con una rueda cortapasta sacad de cada rollo de masa rectangular cuatro cuadrados de 15 cm de lado 11. Separad los cuadrados de masa y colocad unas lonchas de culatello en el centro de cada trozo 12.
 
										Encima de ello, añadid unos trocitos de manzana 13 teniendo mucho cuidado de no añadir demasiado líquido de las manzanas porque podría humedecer demasiado la masa, haciendo que el líquido se salga durante la cocción en el horno. Repetid las operaciones para los otros 7 paquetitos, hasta agotar los ingredientes. Luego, tomad un huevo y batidlo con un tenedor 14: pinceladlo en los bordes de la masa para facilitar el cierre del paquetito 15.
 
										Cerrad los paquetitos a la mitad 16 y haced coincidir todos los bordes. Selladlos con los dientes de un tenedor 17 y así evitad la fuga del relleno durante la cocción. En este punto, los paquetitos están listos: colocadlos en una bandeja forrada con papel de horno y pincelad la superficie con el huevo batido restante 18. Finalmente, hornead en horno estático precalentado a 220° C durante unos 12 minutos (si usáis un horno ventilado a 200° C durante unos 8 minutos: os sugerimos, sin embargo, probar la cocción de un paquetito para regularos mejor con los otros).
 
										Transcurrido este tiempo, sacadlos del horno 19 y dejadlos templar colocándolos sobre una tabla de cortar o un plato de servir 20. ¡Disfrutad de vuestros paquetitos de manzana y culatello 21!