Vasitos de sandía y yogur

/5

PRESENTACIÓN

Los vasitos de sandía y yogur son un postre sencillo y delicioso, ideal para terminar una comida o cena de verano con frescura y sabor. Con pocos ingredientes, lograréis preparar un dulce fresco con el que conquistaréis a todos. Solo necesitáis preparar una crema espesa y envolvente de yogur, mezclando el yogur y la nata fresca montada con un poco de gelatina. Combinaréis la crema de yogur con uno de los símbolos del verano: ¡la sandía! Después de cortarla en cubos, trituradla y obtendréis una deliciosa gelatina, que alternaréis con la crema en diferentes capas. El secreto de este postre irresistible es la espera: cada capa debe cuajar en el frigorífico durante al menos una hora, de modo que, una vez listo, la cuchara encuentre una cremosa resistencia. El resultado será una serie de bonitos vasitos "a rayas" decorados con deliciosas gotas de chocolate que parecerán las semillas de la sandía. ¡Preparad los vasitos de sandía y yogur y disfrutaréis de cada capa!

INGREDIENTES

Ingredientes para 4 vasitos de aproximadamente 120 ml
Yogur griego 125 g
Nata fresca líquida 70 g
Azúcar glas 15 g
Gelatina en hojas 5 g
Para la gelatina de sandía
Sandía 250 g - pulpa
Gelatina en hojas 8 g
Para decorar
Gotas de chocolate negro cantidad suficiente

Preparación

Para preparar los vasitos de sandía y yogur, comenzad poniendo las dos dosis de gelatina a remojo en 2 cuencos diferentes llenos de agua fría durante unos 10 minutos 1. Transcurrido este tiempo, calentad dos cucharadas de nata de la cantidad indicada en un cazo durante aproximadamente 1 minuto o en el microondas a máxima potencia durante unos segundos. Una vez calentadas las dos cucharadas de nata, disolved en ellas una dosis de gelatina escurrida 2 y mezclad bien. Verted el resto de la nata en un bol y montadla con el azúcar glas 3, descubrid cómo realizar esta operación de la mejor manera, consultando la Escuela de cocina: cómo montar la nata.

Unid la nata montada al yogur 4 y luego añadid también la mezcla de gelatina y nata ya tibia 5. Después de mezclar bien la mezcla, verted 1/4 en cada vasito, nivelando bien, y poned en el frigorífico para que cuaje durante 30 minutos 6. Mantened la parte restante de la mezcla de yogur a temperatura ambiente.

Mientras tanto, preparad la gelatina de sandía: una vez dividida por la mitad, cortad una rodaja gruesa, luego eliminad la cáscara 7. Cortadla primero en bastones bastante anchos 8 y luego en cubos 9.

Transferid los cubos a una batidora 10 y triturad hasta obtener un puré, que colaréis en un bol con un colador para eliminar las semillas 11. Tomad 2 cucharadas de puré de sandía y pasadlas a un cuenco pequeño 12.

Calentad las 2 cucharadas de puré de sandía en un cazo durante 1 minuto o en el microondas a máxima potencia durante unos segundos, luego escurrid la otra hoja de gelatina que habíais puesto a remojo en agua fría y disolvedla en las 2 cucharadas de puré de sandía 13. Después de mezclar bien la mezcla, unidla al resto del puré de sandía 14. Luego, tras 30 minutos, sacad del frigorífico los vasitos con la primera capa de yogur, que ya estará solidificada, y verted encima la gelatina de sandía, creando una capa del mismo grosor que las de yogur 15. Volved a poner los vasitos en el frigorífico durante 30 minutos y mantened la parte restante a temperatura ambiente.

Transcurrido este tiempo, continuad formando otra capa de crema de yogur 16, dejad cuajar otros 30 minutos en el frigorífico y terminad con una capa de gelatina de sandía 17. Dejad solidificar al menos otros 30 minutos y finalmente decorad la última capa con las gotas de chocolate, como si fueran las semillas de la sandía 18. ¡Servid vuestros vasitos de sandía y yogur y disfrutad de cada capa!

Conservación

Conservad los vasitos de sandía y yogur en el frigorífico bien cubiertos con film transparente durante 3-4 días. Podéis congelar los vasitos y luego descongelarlos en la nevera 1 hora antes de consumirlos.

Consejo

Trucos para maravillarse: ¡intentad aromatizar la gelatina de sandía con unas gotas de limón y dar sabor al yogur con una vaina de vainilla o un sobre de vainillina!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.