Danubio de patatas

/5

PRESENTACIÓN

Hoy queremos regalaros la receta perfecta para preparar el danubio de patatas, una variante salada del danubio dulce, el postre sorprendente, ideal para compartir en la mesa durante una fiesta. Las patatas utilizadas para realizar la masa regalarán precisamente la misma suavidad del panbrioche, pero esta vez en lugar de la crema pastelera hemos elegido utilizar jamón cocido, queso y aceitunas para un relleno fundente y apetitoso. El danubio de patatas es perfecto para preparar para un picnic o para servir en un buffet de cumpleaños, no se necesitarán cuchillos, ¡bastará con retirar las suaves bolitas cogiéndolas con las manos! Utilízalo como aperitivo para enriquecer tu menú de Pascua o llévalo para la excursión de Pascua y disfrútalo en compañía de tus amigos.

¡Prueba también nuestros calzones de patatas y nuestras focaccias con gorgonzola para enriquecer tus aperitivos caseros!

INGREDIENTES

Ingredientes para un molde con diámetro inferior de 21 cm y diámetro superior de 26 cm
Patatas 250 g
Harina 00 350 g
Huevos 50 g
Levadura fresca de cerveza 13 g
Aceite de cacahuete 10 g
Sal fina 5 g
para rellenar
Jamón cocido 40 g
Provola 30 g
Aceitunas taggiascas 18 - deshuesadas
para decorar
Yemas 1
Leche entera 10 g
para el molde
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el danubio de patatas lo primero que debes hacer es poner las patatas en una cacerola, junto con el agua 1 y dejarlas hervir durante unos 20-30 minutos. Cuando estén blandas, escúrrelas y pélalas 2, luego aplástalas 3 y déjalas enfriar.

En este punto, vierte la harina en el bol de una batidora y añade la levadura desmenuzada ligeramente 4. Luego, añade las patatas aplastadas 5 y trabaja con el gancho hasta que estén bien mezcladas 6.

Continúa trabajando la mezcla y añade también la sal 7. Cuando esté bien compacta 8, incorpora el aceite de semillas y amasa hasta que esté absorbido.

Luego añade también el huevo 10 y trabaja hasta obtener una masa lisa 11; no te preocupes si resulta ligeramente pegajosa. Luego transfiérela a una superficie espolvoreada con abundante harina 12, trabájala por unos instantes

y dale una forma esférica 13. Colócala en un bol 14, cúbrela con film transparente y deja que fermente durante unos 50 minutos en un lugar seco, hasta que haya duplicado su tamaño 15. Si la temperatura de casa es demasiado baja, déjala fermentar en el horno apagado solo con la luz encendida.

En este punto, corta el queso provolone en cubos 16 y pica el jamón cocido con un cuchillo 17. Transfiere la masa a una superficie de trabajo 18

y divídela en porciones de unos 38 gramos cada una 19: con estas cantidades deberías obtener 18. Moldea cada porción de masa con las manos para formar bolitas 20, luego aplasta ligeramente el centro 21

y aplánalas con los dedos 22. Rellena con un poco de jamón, un trozo de queso provolone 23 y una aceituna 24.

Cierra las bolitas 25, muévelas ligeramente sobre la superficie para obtener una forma esférica regular 26 y colócalas gradualmente en un molde de 21 cm de diámetro en la base y 26 cm en la superficie, previamente untado con aceite de oliva (o mantequilla). Deja espacio entre una bolita y otra porque seguirán creciendo.

Una vez colocada la última bolita 28, deja que fermente durante otros 30 minutos, hasta que estén completamente unidas 29. Mientras tanto, precalienta el horno a 180° en modo estático, luego bate la yema junto con la leche 30

y úsala para pincelar la superficie del danubio de patatas (31-32). Cocina en el horno estático precalentado a 180° durante unos 25 minutos, en la rejilla baja, hasta que esté bien dorado 33.

Conservación

Guarda el danubio de patatas en la nevera y consume dentro de 3 días. Puedes congelar el danubio crudo, antes de la segunda fermentación, y descongelarlo en el frigorífico para luego dejarlo a temperatura ambiente antes de cocinarlo.

Consejo

¡Diviértete con el relleno utilizando otros quesos y embutidos! Para una versión vegetariana, sustituye el jamón cocido con tomates secos.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.