Estofado de seitán con verduras guisadas

/5

PRESENTACIÓN

El estofado de seitán (alimento derivado del gluten) con verduras guisadas, es un excelente segundo plato vegetariano, ligero, sabroso y listo en pocos minutos.

Para todas las personas que quieren o deben sustituir la carne en su dieta, este plato a base de seitán es una alternativa válida y apetecible, realizable con pocos y comunes ingredientes como zanahorias, apio, cebolla, salsa de soja y aceite de oliva.

INGREDIENTES
Seitán 500 g - fresco
Zanahorias 2
Apio 2 tallos
Cebollas blancas 1
Aceite de oliva virgen extra 4 cucharas
Salsa de soja 1 cuchara
Vino blanco 50 ml
Sal fina cantidad suficiente
Perejil 1 cuchara - para picar

Preparación

Limpien y laven las verduras, luego piquen la cebolla y corten en cubitos el apio y las zanahorias.
En una cacerola pongan el aceite y la cebolla, que harán que se ablande 1; mientras tanto reduzcan el seitán a cubitos 2 y cuando la cebolla esté blanda añadan el apio y la zanahoria, y déjenlos guisar también 3.

Añadan el seitán en la cacerola con las verduras y luego desglacen con el vino blanco 4; finalmente agreguen también una cucharada de salsa de soja 5, luego ajusten eventualmente de sal y añadan el perejil picado 6.
Sirvan el estofado de seitán todavía caliente.

Consejo

Si quieren, pueden agregar al estofado varias otras verduras, como por ejemplo, tomates, calabacines, pimientos; córtenlos en cubitos o tiras y guíenlos todos juntos, para luego unirlos al seitán, siguiendo la receta.

Curiosidad

El seitán se obtiene del gluten, que es la parte proteica de la harina de trigo: es un alimento adecuado para quienes manifiestan intolerancias o alergias a los productos de origen animal.

El seitán contiene muchas vitaminas, sales minerales y proteínas vegetales; tiene una alta presencia de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que contribuyen a reducir el nivel de colesterol en la sangre.
La ausencia de colesterol y el bajo contenido de sodio, hacen del seitán un alimento adecuado para dietas hipocalóricas.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.