Flan de espárragos

/5

PRESENTACIÓN

El flan de espárragos es un entrante delicado y refinado, ideal para impresionar a tus invitados con simples movimientos.
Esta receta fácil pero impactante prevé el uso del espárrago, un ingrediente apreciado ya por los antiguos romanos por su sabor agradable y gustoso.
Los espárragos, endulzados con el cebollino fresco y sazonados con el aroma intenso y maduro del pecorino, formarán una crema suave que, una vez horneada, se convertirá en un flan de una consistencia irresistible. La cobertura ligeramente crujiente, de hecho, encierra un corazón suave, que sorprenderá el paladar de tus invitados.
Desata tu creatividad decorando el flan de espárragos como más te guste y si quieres conquistar a todos, prueba a acompañarlo con una crema de parmesano, que con su densidad y su calor hará el flan aún más delicioso. Con el flan de espárragos el éxito está asegurado, porque darás un toque refinado y exquisito a tu comida sin romperte la cabeza!

Prueba también estas recetas con espárragos:

  • pasta con nata y espárragos
  • quiche de espárragos y mortadela

INGREDIENTES

Ingredientes para 5 flanes
Espárragos 1 kg
Nata fresca líquida 200 ml
Claras de huevo 150 g - (aproximadamente 4)
Pecorino 40 g - para rallar
Cebolleta fresca 3
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Para untar los moldes
Mantequilla cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el flan de espárragos, comienza limpiando los espárragos (para más indicaciones consulta la Escuela de Cocina: cómo limpiar los espárragos, que encuentras aquí) 1: pela el tallo con un pelador o delicadamente con un cuchillito, procediendo verticalmente de arriba hacia abajo, hasta que el tallo quede blanco, eliminando la parte verde fibrosa. Corta el tallo en rodajas 2 y reserva las puntas aparte 3.

Toma las puntas y córtalas a lo largo dividiéndolas por la mitad 4. Pon un poco de aceite en una sartén antiadherente y saltea las puntas divididas por la mitad durante unos minutos 5. Apaga el fuego y resérvalas para utilizarlas en la decoración del flan. Luego limpia los cebollinos frescos y córtalos en rodajas 6.

Una vez cortado el cebollino, ponlo en una sartén antiadherente con un poco de aceite y sofríelo hasta que esté dorado 7. Luego agrega los espárragos en rodajas 8 y cocina añadiendo de vez en cuando un poco de agua o caldo para evitar que se peguen al fondo 9. Ajusta de sal y pimienta al gusto y cocina a fuego medio hasta que no queden líquidos.

Mueve los espárragos en rodajas cocidos al procesador 10 y tritúralos hasta obtener una mezcla cremosa 11. Transfiere la crema de espárragos a un bol y añade la nata fresca 12.

Vierte en la mezcla también el pecorino rallado 13 y las claras ligeramente batidas 14. Mezcla todo y reserva. Toma, entonces, 5 moldes de acero con capacidad de 175 ml y úntalos con mantequilla ayudándote con un pincel para cubrir uniformemente las paredes de los moldes 15. Puedes utilizar también los moldes de aluminio que encuentras en el supermercado.

Vierte la mezcla obtenida dentro de los moldes 16 y colócalos en una pequeña bandeja de aluminio, llenándola de agua hasta la mitad 17. A este punto, hornea en horno estático ya caliente a 180° por 45 minutos (si usas el horno ventilado hornea a 160° por 35 minutos) hasta que la superficie esté ligeramente dorada 18.

Deja que el flan de espárragos se entibie y desmóldalo delicadamente separándolo del borde con un cuchillito 19, para ayudarte puedes sumergir el molde en agua hirviendo, para que los bordes se despeguen mejor del molde. Decora el flan de espárragos con las puntas que habías salteado y reservado desatando tu fantasía (20-21). ¡Tu flan de espárragos está listo para ser servido y disfrutado!

Conservación

Conserva el flan de espárragos en el frigorífico durante 3-4 días en un recipiente hermético o cubierto con film transparente.
Puedes congelar el flan ya cocido y descongelarlo cuando lo necesites.

Consejo

Nota para los amantes de los sabores intensos: si el flan de espárragos al natural no te parece suficiente, ¡enriquécelo! Puedes acompañarlo con una crema de parmesano o añadir directamente a la masa unos dados de jamón cocido. En ambos casos, para chuparse los dedos.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.