Kimchi

/5

PRESENTACIÓN

Los más modernos lo definen como un superalimento, pero la preparación del kimchi se conoce desde hace muchos siglos y se considera parte integrante de la cultura e identidad coreana, tanto que la Unesco lo ha incluido en la lista de Patrimonios intangibles de la Humanidad, al igual que nuestra querida Pizza Margherita! Se trata de un plato tradicional a base de verduras fermentadas, especialmente apreciado por sus cualidades beneficiosas. Existen muchísimas versiones del kimchi realizadas con diferentes tipos de verduras y nosotros hemos elegido la más popular con col china, un vegetal protagonista de otras deliciosas recetas asiáticas como los baozi y los raviolis al vapor. En realidad el término kimchi no se refiere tanto a una receta como a una técnica de fermentación que implica el uso de una serie de ingredientes entre los que se encuentran ajo, guindilla y jengibre. Generalmente se prepara en grandes cantidades antes del invierno con la ayuda de familiares y amigos y se consume durante toda la temporada fría: el alto contenido de fibra y probióticos debido a la fermentación, de hecho, fortalece el sistema inmunológico con notables efectos positivos en el organismo. Su sabor intenso y picante puede ser una novedad para nuestro paladar, pero puedes ajustar los tiempos de fermentación para obtener el resultado que prefieras. Típicamente servido como guarnición para arroz, carne y pescado, el kimchi también puede disfrutarse como plato único para un aporte completo de bienestar y salud!

INGREDIENTES

Para unos 3 kg de kimchi
Col china 1,8 kg
Sal fina 35 g
daikon 350 g
Cebolleta fresca 200 g
Zanahorias 150 g
Ajo chino 100 g
Chile seco 10 g - para picar
Para la salsa de arroz
Harina de arroz 25 g
Azúcar moreno 30 g
Agua 250 g
Para la pasta de jengibre
Cebollas blancas 100 g
Jengibre fresco 50 g
Ajo 2 dientes

Preparación

Para preparar el kimchi empieza con la col china: después de lavarla, córtala primero en cuartos 1 y luego en trozos grandes 2. Distribuye la col en una bandeja y espolvorea con la sal 3, mezcla y deja macerar durante unos 30 minutos. Pasado este tiempo mezcla nuevamente y deja reposar otros 30 minutos.

Mientras tanto prepara la salsa de arroz: vierte el agua en un cazo junto con la harina de arroz 4 y el azúcar moreno 5. Mezcla con unas varillas y cocina a fuego bajo hasta obtener una mezcla gelatinosa 6.

Transfiere la salsa de arroz a un bol y deja enfriar a temperatura ambiente 7. Ahora dedícate al resto de los ingredientes: pela y corta el daikon primero en rodajas 8 y luego en bastones finos 9.

Limpia los cebollinos y córtalos en rodajas de aproximadamente medio cm 10. Limpia también las zanahorias y córtalas en tiras 11. Por último corta el ajo chino en trozos de aproximadamente 1 cm 12.

Pasa a la pasta de jengibre: limpia la cebolla y ponla en una batidora 13 junto con el jengibre pelado 14 y los dientes de ajo 15.

Tritura hasta obtener una mezcla homogénea 16. En este punto vierte la salsa de arroz en un bol grande 17 y añade la guindilla seca 18.

Agrega la pasta de jengibre 19, el daikon 20 y las zanahorias 21.

Añade también los cebollinos 22 y el ajo chino 23, luego mezcla con una espátula 24.

Transcurrido el tiempo de maceración de la col china, enjuágala bajo el agua corriente 25 y escúrrela bien. Vierte la col en un bol y añade las verduras picantes 26. Mezcla con las manos para amalgamar bien todo 27.

Transfiere el kimchi a un tarro de fermentación de vidrio 28, añade el peso, si está presente en el kit de fermentación y sella con la tapa. Deja fermentar por al menos una semana en un lugar fresco y alejado de fuentes de luz directa o en el frigorífico por al menos 2 semanas 29. Pasado este tiempo tu kimchi estará listo para ser utilizado 30!

Conservación

Pasado el periodo de fermentación, el kimchi se conserva en el frigorífico. Cuanto más tiempo se conserve más avanzará la fermentación, devolviéndote un producto de sabor más decidido.

Consejo

En lugar de ajo chino, puedes usar cebollino. Si no logras conseguir col china, puedes hacer una variante con col crespa; no se recomienda la col blanca.

Si te aproximas por primera vez a este tipo de preparación, te recomendamos probar el kimchi después del primer periodo de fermentación para evaluar el sabor y decidir el mejor momento para consumirlo.

Los recipientes ideales son aquellos para la fermentación provistos del tapón específico o los tarros de fermentación tradicionales, ambos disponibles en el mercado. 

Sugerencias y curiosidades

¿Cuántos tipos diferentes de kimchi existen?

Parece que hay casi 200 variedades: además de por el ingrediente principal (col, pepinos, daikon, rábanos...) se diferencian también por el tipo de condimento y por el tiempo de preparación.

¿Cómo se come el kimchi?

Es perfecto para acompañar platos de carne, pescado o arroz, pero también se utiliza para preparar sopas sabrosas y guisos.

¿Por qué se considera el kimchi un alimento saludable?

Es rico en lactobacilos, indispensables para preservar la flora bacteriana, así como en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes: además, los coreanos comen kimchi diariamente y no es casualidad que estén entre los pueblos más longevos del mundo, como lo han demostrado varios estudios!

¿Qué es el Kimjang?

Es una de las tradiciones coreanas más típicas y arraigadas, la ocasión en que el kimchi se prepara colectivamente en grandes cantidades con la ayuda de familiares, amigos y vecinos para poder conservarlo y consumirlo durante todo el invierno.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.