Melocotones en almíbar

/5

PRESENTACIÓN

El verano nos regala muchas frutas coloridas y frescas... ¡es realmente un placer degustarlas! Pero, ¿qué hacer si tienes un excedente? Una idea es continuar con el antiguo arte transmitido de generación en generación de preparar conservas, mermeladas y frutas en almíbar. Hoy te proponemos una de sabor totalmente veraniego: se prepara un almíbar con una fruta delicada que ofrece el verano, los melocotones. Hemos elegido las percocas, de pulpa amarilla, firme y perfumada, ideales para este tipo de preparaciones y las hemos sumergido en un almíbar de agua y azúcar. Puedes saborearlas en toda su bondad acompañando al helado, a las cremas de chocolate (para los más golosos te sugerimos quizás con unos amaretti desmenuzados al lado) e incluso cuando en pleno invierno tengas ganas de preparar una tarta de queso con melocotones! Pero, ¿a decir verdad? ¡Son perfectas incluso solas como merienda o tentempié!

INGREDIENTES
Ingredientes para 2 frascos de 500 g cada uno
Melocotones Percoche 1 kg
Azúcar 200 g
Agua 500 g

Preparación

Para preparar los melocotones en almíbar comienza con la desinfección de los frascos y las tapas, como indican las directrices del Ministerio de Salud mencionadas al final de la receta. Lava los frascos bajo agua corriente 1 y colócalos en una olla de bordes altos. Introduce un paño limpio entre los frascos para evitar que se rompan al hervir y vierte agua hasta cubrir completamente los frascos 2. Calienta llevando a ebullición. Cuando el agua hierva, baja el fuego y continúa hirviendo durante 20 minutos. Luego, añade las tapas de los frascos a la olla y deja cocinar otros 10 minutos. Apaga el fuego y deja templar. Luego escurre los frascos sobre un paño seco 3.

Procede lavando los melocotones 4. Luego toma una cacerola de bordes altos, llénala de agua y lleva a ebullición. Escalda los melocotones durante aproximadamente 2 minutos 5: deben resultar ligeramente ablandados pero aún firmes. Luego, ayudándote con una espumadera, transfiérelos a un colador. Enjuágalos bajo agua corriente para enfriarlos 6.

Quítales la piel 7 y el hueso interno 8 ayudándote con un cuchillo pequeño. Luego divídelos a la mitad 9.

Coloca los melocotones en los frascos de vidrio previamente esterilizados con tapas "twist off" 10. Debe dejarse al menos un centímetro y medio desde el borde del frasco. En este punto, procede con la preparación del almíbar. En una cacerola de bordes altos, vierte agua 11 y azúcar 12. Calienta a fuego lento.

Mezcla con una espátula para disolver completamente el azúcar 13, luego hierve durante 2-3 minutos 14. Añade el almíbar a los melocotones en los frascos 15 hasta cubrir totalmente las frutas, pero parando a 1 centímetro del borde del frasco.

Coloca un prensador sobre los melocotones para comprimirlos ligeramente 16 y asegurarte de que no haya burbujas de aire. Sella los frascos enroscando cuidadosamente las tapas 17, pero sin apretar excesivamente y procede a la ebullición de los frascos, es decir, la pasteurización, siguiendo las indicaciones mencionadas en las directrices del Ministerio de Salud al final de la receta. Una vez que los frascos se hayan enfriado, verifica si el vacío se ha realizado correctamente: puedes presionar en el centro de la tapa y, si no escuchas el clásico "click-clack", el vacío se habrá realizado 18. ¡Tus melocotones en almíbar están listos para ser degustados!

Conservación

Los melocotones en almíbar se conservan hasta 3 meses, siempre que el vacío se haya realizado correctamente y teniendo cuidado de mantener los frascos en un lugar fresco y seco y alejados de la luz directa. Después de la preparación de los melocotones en almíbar, se recomienda esperar al menos 1 mes antes de consumirlos. Una vez abierto cada frasco deberá conservarse en el frigorífico y consumirse en un máximo de 3-4 días.

Consejo

Para esta receta hemos utilizado melocotones percocas, que son ideales para la producción de fruta en almíbar (de hecho, se les llama melocotones de industria). Sin embargo, puedes también utilizar melocotones de pulpa blanca, como por ejemplo las "spaccarelle". ¿El grado correcto de cocción de los melocotones? Depende de muchos factores, entre ellos la variedad, el tamaño y el grado de maduración. Si prefieres melocotones más firmes o más suaves, puedes controlar el grado de cocción con un tenedor y eventualmente reducir o prolongar la cocción.

Curiosidades

Las conservas en almíbar son aquellas que utilizan un almíbar de agua y azúcar. El almíbar puede también aromatizarse al gusto con canela, vainilla o licor. Este método de conservación es ideal si se desea conservar intacto el sabor y el color de la fruta.

Otra pequeña curiosidad: los melocotones percocas son una variedad de melocotón de pulpa consistente. Justamente por esta característica también se les denomina melocotones de industria por su versatilidad y idoneidad para ser utilizados en la producción de frutas en almíbar, pulpas y purés.

IMPORTANTE

La preparación casera de conservas y mermeladas puede presentar riesgos para la salud. En un ambiente doméstico no es posible crear condiciones y medidas necesarias para garantizar la seguridad y adecuación de los alimentos, que, por el contrario, los procedimientos industriales son capaces de asegurar para prevenir contaminaciones peligrosas. Es por ello importante seguir meticulosamente las indicaciones de seguridad alimentaria para reducir los riesgos, pero siempre hay que tener en cuenta que nunca se podrá obtener la misma seguridad alimentaria que presentan las conservas y mermeladas producidas a nivel profesional. Para una correcta preparación de las conservas caseras remitimos a las directrices del Ministerio de Salud.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.