Mostaza (Mostaza de Dijon)

- Energia Kcal 195
- Carbohidratos g 31.7
- de los cuales azúcares g 28.8
- Proteína g 3.4
- Grasas g 3.3
- de las cuales grasas saturadas g 0.25
- Fibra g 5.1
- Sodio mg 6
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 15 min
- Tiempo de cocción: 2 h 10 min
- Porción: 4
PRESENTACIÓN
La mostaza es una célebre salsa a base de mosto de uva y mostaza, típica de la tradición culinaria francesa, muy sencilla de preparar y excelente para usar como condimento, sobre todo para las carnes.
Los orígenes de la mostaza probablemente se remontan incluso a la Edad Media, cuando se preparaba una mezcla de mosto de uva, manzanas y mostaza llamada "mustus ardens", es decir, "mosto ardiente" precisamente para indicar su sabor picante.
Los creadores de esta salsa de color marrón claro fueron monjes franceses de Borgoña que la usaban para sazonar especialmente las verduras de sus huertos.
Con el paso del tiempo, la mostaza se convirtió en un alimento cada vez más conocido y apreciado, tanto que ocupó un lugar muy relevante en la cocina francesa, en la cual se pueden contar al menos cien recetas que contienen este sabroso aderezo que tomó el nombre de "moutarde".
- INGREDIENTES
- Uva negra 500 g
- Manzanas 2
- Ralladura de limón 1
- Vino tinto 1 vaso
- Mostaza blanca en polvo 40 g
Preparación
Primero lava las uvas y sécalas, luego pásalas por un pasapurés para obtener el jugo, que filtrarás a través de un colador.
Corta las dos manzanas en rodajas y ponlas a cocer con el vino hasta que este se haya absorbido completamente.
En este punto, añade el jugo de uva y cocínalo hasta que se espese, mezclando a menudo la mezcla para que no se pegue.
Al finalizar la cocción, retira la olla del fuego y añade la mostaza, que previamente habrás disuelto en un poco de vino tinto caliente, y la cáscara de limón.
Deja enfriar durante unos minutos y envasa tu mostaza aún tibia en tarros herméticos si deseas conservarla, o sírvela como condimento para tus platos.