Pandoro con masa madre

/5

PRESENTACIÓN

El Pandoro es, junto con el Panettone, uno de los dulces típicos que no puede faltar entre las recetas de Navidad. Si ya habéis intentado la preparación casera del panettone con masa madre, solo os queda probar el pandoro con levadura madre, perfecto para enriquecer vuestro menú navideño en el nombre de la tradición. Una masa de fermentación natural que os devolverá un dulce increíblemente esponjoso. El empleo de la fermentación natural conlleva a un alargamiento de los tiempos de reposo para que las masas puedan fermentar adecuadamente antes de ser horneadas: para realizar el pandoro es necesario respetar los diferentes tiempos de fermentación y añadir los ingredientes en el orden poco a poco. Este y otros secretos serán desvelados por el chef Giovanni Ricciardella del restaurante Cascina Vittoria de Rognano, que ha preparado para nosotros su receta del pandoro con levadura madre. El resultado final no os decepcionará y os recompensará por vuestros esfuerzos: un buen pandoro preparado con vuestras propias manos es justo lo que necesitáis para sorprender a vuestros invitados!

Descubrid más ideas para la mesa de las fiestas:

  • Entrantes de Navidad
  • Primeros platos de Navidad
  • Segundos platos de Navidad

INGREDIENTES

para la primera masa (para un molde de 1 kg)
Harina 00 217 g - (W 370-390)
Yemas 135 g - (unos 8 medianos) fríos
Masa madre 110 g - (refrescado 3 veces, con una diferencia de 3 h cada uno)
Mantequilla 110 g - frío
Azúcar 94 g
Agua 88 g
para la segunda masa
Harina 00 136 g - (W 370-390)
para la emulsión
Mantequilla 92 g - en pomada
Azúcar 30 g
Miel de acacia 30 g
Yemas 28 g - (unos 2 medianos)
Pasta de naranjas 15 g
Manteca de cacao 15 g - derretido
Sal fina 6 g
Vaina de vainilla 1
Para el molde
Mantequilla cantidad suficiente
Azúcar glas cantidad suficiente
para espolvorear
Azúcar glas 60 g

Primera masa

Para preparar el pandoro con levadura madre comenzad con la primera masa. En el bol de una batidora planetaria verted el agua 1, el azúcar 2 y las yemas 3.

Añadid la levadura madre en trozos 4, teniendo cuidado de coger la parte central, descartando la parte superficial más seca. Enganchad la pala 5 y poned en marcha la máquina justo el tiempo para amalgamar los ingredientes 6.

Verted la harina 7 y amasad a velocidad media durante 5 minutos. Una vez que hayáis obtenido una masa básica, pasad al gancho 8 y continuad hasta que se haya formado el gluten; tardará unos 15-20 minutos. Para comprobar que la masa esté lista, coged un trozo con las manos engrasadas y estiradlo para verificar que la consistencia sea elástica y resistente 9.

En este punto añadid la mantequilla fría de la nevera cortada en cubos 10 y dejad que se incorpore a la misma velocidad. Cuando la mantequilla esté bien absorbida, detened la batidora 11 y engrasad la superficie de trabajo con mantequilla 12.

Pasad la masa a la superficie de trabajo 13 y dadle algunas vueltas ayudándoos con una rasqueta 14, luego formad una bola e introducidla en un contenedor alto y estrecho ligeramente engrasado 15, lo suficientemente grande para contener 3 veces el volumen de la masa. Engrasad también la superficie de la masa con mantequilla. Colocad el contenedor en el horno apagado con un vaso de agua caliente y la luz encendida, y dejad fermentar al menos 14 horas a una temperatura de 28°-30°. Una vez triplicado en volumen (podéis hacer una marca con el rotulador en el contenedor para indicar el nivel inicial), metedlo inmediatamente en el frigorífico hasta la mañana siguiente (unas 8 horas). La nevera no detendrá la fermentación de la masa, solo la ralentizará, así que si después de 4-6 horas o después de las 8 horas veis que la masa se ha cuadruplicado o está saliendo del contenedor, deberá trabajarse inmediatamente.

Emulsión

Mientras tanto, preparad la emulsión de la segunda masa: en un bol verted la mantequilla a punto de pomada 16, la manteca de cacao, la miel de acacia 17 y el azúcar 18.

Aromatizad con la pasta de naranja 19 y mezclad con la espátula. Ahora incorporad las yemas 20 y la sal 21.

Finalmente, añadid las semillas de la vaina de vainilla 22. Mezclad hasta obtener una mezcla homogénea 23, cubrid con film en contacto 24 y guardad en el frigorífico. Dejad reposar una noche junto con la masa.

Segunda masa

Recuperad de la fermentación en el frigorífico la primera masa 25, volved a introducirla en la batidora planetaria con el gancho 26 y agregad la harina 27. Poned en marcha a velocidad mínima para formar nuevamente el gluten, tardará unos 30 minutos.

Transcurrido este tiempo 28, apagad la máquina y verificad la elasticidad estirando un trozo con las manos engrasadas, como hicisteis anteriormente 29. Poned en marcha nuevamente la batidora y añadid la emulsión fría en 3 veces, para incorporarla gradualmente 30.

Cuando la masa esté bien ligada, vertedla sobre la superficie de trabajo engrasada con mantequilla 31. Dad algunas vueltas y formad un bollo 32. Dejad reposar la masa durante 15 minutos sobre la superficie de trabajo sin cubrirla; de este modo se formará una fina costra que retendrá los gases durante la fermentación 33.

Cocción

En este punto, bolead el pandoro, siempre con las manos ligeramente engrasadas con mantequilla 34: hacedlo girar sobre la superficie de trabajo con la palma de las manos teniendo cuidado de no levantarlo. Luego, agarrad la masa con la ayuda de la rasqueta y apretadla de un lado para eliminar el aire. Engrasad y espolvoread con azúcar glas un molde para pandoro de 1 kg 35, luego colocad la masa dentro 36.

Cubrid con film 37 y dejad fermentar durante 8 horas en el horno apagado, siempre con un vaso de agua caliente y la luz encendida. Cuando la masa haya alcanzado el borde del molde 38, haced perforaciones con un palillo en correspondencia de las estrellas y algunas perforaciones en el centro; esta operación servirá para permitir la salida de los gases retenidos durante la fermentación, obteniendo así una miga compacta. Coced en el horno estático precalentado a 150° durante 50-55 minutos, colocando el molde en la primera rejilla desde abajo; el pandoro alcanzará una altura de unos 22 cm y deberá tener un bonito color avellana. Sacad el pandoro del horno y dejadlo templar en el molde durante 90 minutos, luego desmoldadlo 39.

Una vez desmoldado 40, espolvoread el pandoro con azúcar glas 41: podéis introducir el pandoro en una bolsa y agitarlo para distribuir el azúcar de manera uniforme. ¡El pandoro con levadura madre está listo para ser servido 42!

Conservación

El pandoro con levadura madre se puede conservar a temperatura ambiente, cerrado en una bolsa de nylon y protegido de la humedad, durante unos 3-4 días.

Consejo

La manteca de cacao confiere esponjosidad a la masa, además tiene un sabor neutro y no altera los aromas.

Se recomienda comenzar la preparación por la mañana.

Cascina Vittoria

Situado en el corazón de la llanura pavesa, el restaurante Cascina Vittoria es un lugar donde reencontrar los sabores de la tradición en clave gourmet, inmersos en una casa rural rústica de antiguas orígenes, un pequeño oasis de paz donde os recibirá la familia Ricciardella, siempre comprometida en ofrecer una experiencia única a sus huéspedes. El toque artesanal del Chef Giovanni Ricciardella se encuentra en la preparación de los leudados, los dulces y la pasta fresca, todo rigurosamente realizado con los ingredientes genuinos que ofrece el territorio.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.