Pan con paté de aceitunas
- Energia Kcal 242
- Carbohidratos g 30.8
- de los cuales azúcares g 0.7
- Proteína g 5.9
- Grasas g 10.5
- de las cuales grasas saturadas g 1.5
- Fibra g 2.4
- Sodio mg 353
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 30 min
- Tiempo de cocción: 45 min
- Porción: 10
- Costo: Bajo
- Notas + el tiempo de fermentación de la masa
PRESENTACIÓN
Las aceitunas taggiasche son las protagonistas de esta invitante receta: el pan al paté de aceitunas. Todo el sabor y el gusto intenso de estas pequeñas aceitunas ligures está encerrado en una barra suave y sabrosa. No se trata de la típica masa de pan, la que se utiliza para hacer los clásicos Panecillos con aceitunas para entendernos, sino que tiene una consistencia a medio camino entre una pizza rellena y un pan rústico, que recuerda en la preparación a otra receta deliciosa: la Trenza al pesto. Con su sabor delicioso será perfecto para servir en la mesa de un aperitivo; acompáñalo con una tabla de embutidos y quesos, ¡será irresistible!
INGREDIENTES
- Ingredientes para la masa
- Harina de espelta 100 g
- Harina Manitoba 400 g
- Levadura seca de cerveza 4 g
- Malta 1 cucharadita
- Sal fina 10 g
- Agua 350 ml
- Paté de aceitunas 180 - taggiasche
- Aceitunas taggiascas 100 g
- para decorar
- Aceite de oliva virgen extra 20 g
- Semillas de sésamo negro 10 g
- Semillas de girasol 10 g
Preparación
Para preparar el pan al paté de aceitunas, lo primero que hay que hacer es preparar la masa: tamiza la harina manitoba en un bol grande 1, añade la harina de espelta 2, la levadura seca 3, el malta y mezcla todo. También puedes usar levadura fresca (en este caso la dosis a usar es de 12 g) y, en lugar del malta, una cucharadita de azúcar.
Añade el agua poco a poco 4 y comienza a recoger los ingredientes con las manos, al final añade la sal a la masa 5. Transfiere la masa a la superficie de trabajo 6
continúa amasando con una rasqueta porque la masa estará bastante pegajosa 7. Sigue hasta que esté lisa y suave. Coloca la masa en un bol, con el fondo ligeramente aceitado 8, cubre con film y deja que suba en el horno apagado con la luz encendida para crear un ambiente cálido durante 2 horas. Deshuesa las aceitunas taggiasche con la herramienta adecuada 9 o pacientemente con un cuchillo puedes sacar la pulpa alrededor del hueso.
Cuando la masa haya subido bien 10, engrasa con aceite de oliva una superficie de trabajo 11 y transfiere encima la masa 12, así no se pegará.
Aplana la masa: extiéndela en un rectángulo 13 y rellénala con el paté de aceitunas, untándolo en el interior y dejando algunos centímetros desde el borde 14, superpón los lados largos (15-16),
dobla también los otros extremos 17. Luego vuelve a doblar el rectángulo sobre sí mismo, rellena con las aceitunas deshuesadas 18
y luego enrolla la masa por el lado largo y dobla los lados más cortos 19, para terminar extiéndela para darle la forma de una barra, sellando bien los bordes las dobleces son importantes porque dan el impulso adecuado a la subida. Coloca la barra en una bandeja cubierta con papel de horno, pinta la barra con un poco de aceite y distribuye por encima las semillas de girasol y sésamo negro 20. Cubre con film transparente 21 y deja que suba 1 hora en el horno apagado con la luz encendida.
Transcurrido el tiempo de subida 22, procede con la cocción, pon en el fondo del horno un bol lleno de agua para crear un ambiente húmedo que ayudará a la cocción del pan, luego cuece el pan en horno estático a 250° durante 25 minutos, pasado este tiempo retira el bol con agua y baja la temperatura a 200°, continúa la cocción durante 10 minutos, luego voltea la barra boca abajo 23 y cocina aún durante otros 10 minutos volteada. Una vez cocido, saca el pan de aceitunas del horno y deja que se temple 24.