Roast beef en costra de sal

/5

PRESENTACIÓN

Aquí tenéis un segundo plato tan suculento como sencillo de preparar, se puede realizar con antelación y os garantizará el aplauso de vuestros comensales: el rosbif, un plato típico de la cocina anglosajona. Hoy os proponemos prepararlo en una de sus mejores expresiones: ¡el rosbif en costra de sal! El corte más tierno se sazona con hierbas aromáticas y se cuece envuelto en un estuche de sal para mantener la carne tierna y suculenta, sin usar grasas. Esta cocción es perfecta para retener la humedad y los jugos de la carne, pero sobre todo para permitir que se cocine lentamente y de manera uniforme, penetrando en el interior del rosbif sin quemar la parte exterior. La sal gruesa aporta una agradable salinidad a la preparación sin cubrir su sabor. Os sugerimos llevar a la mesa la bandeja con el rosbif aún cubierto de sal y romper la costra delante de vuestros amigos para hacerles... ¡la boca agua!

No os perdáis también estas deliciosas recetas de rosbif:

 

INGREDIENTES
Ingredientes para 650 g de carne
Carne de res 650 g - (corte para roast-beef)
Sal gruesa 2 kg - grueso
Romero 5 g
Laurel 5 g
Tomillo 5 g
Agua 30 g

Preparación

Para preparar el rosbif en costra de sal, comienza lavando y secando las hierbas aromáticas 1. Procede a picar finamente el romero, el laurel y el tomillo 2. Después corta el exceso de grasa de la carne de ternera 3. Dependiendo de la carne elegida, podrás atarla para darle una forma más compacta o dejarla tal cual si la pieza ya es lo suficientemente compacta.

Masa la carne con el picado de hierbas aromáticas, frotándolas ligeramente por toda la superficie y asegurándote de que se adhieran bien por todos los lados 4. Ahora toma una bandeja para horno con bordes altos y más ancha que el corte de la carne en 2 cm por lado: vierte una capa de sal de aproximadamente 2 cm en el fondo 5. Coloca ahora el rosbif en la bandeja y cúbrelo uniformemente con la sal 6, creando una capa de aproximadamente 2 cm de sal por lado, una especie de envoltura. Es fundamental utilizar sal gruesa, ya que la fina se absorbería excesivamente por la carne durante la cocción.

Humedece con agua la superficie de la costra de sal 7 para que esta se endurezca más durante la cocción. Finalmente, hornea en horno estático precalentado a 200°C durante 25 minutos (desaconsejamos el uso del horno ventilado ya que secaría demasiado la carne y esta al final no resultaría jugosa). No se debe abrir el horno hasta que la cocción esté completa para evitar que la temperatura baje e impida una cocción óptima. Pasado el tiempo, saca la bandeja del horno y deja reposar 10 minutos a temperatura ambiente. Luego, ayudándote de cucharas o un cuchillo si la costra se ha vuelto muy dura, quita la sal gruesa raspándola con delicadeza 8. Elimina toda la sal de cobertura poco a poco 9.

Luego toma el rosbif 10 y colócalo en una tabla de cortar, eliminando si es necesario el exceso de sal gruesa. Entonces córtalo delicadamente con un cuchillo de hoja afilada o si prefieres lonchas más finas con la cortadora 11: por dentro debe quedar rosado. Si prefieres una carne no demasiado cruda, prolonga la cocción 5 minutos, siempre en función del peso de la carne que elijas. ¡Ahora tu rosbif en costra de sal puede ser emplatado y disfrutado 12!

Conservación

Se recomienda consumir el rosbif en costra de sal recién hecho. Si te sobra, puedes envolverlo en papel de aluminio y conservarlo en la nevera durante 2-3 días.

Si has utilizado ingredientes frescos y no descongelados, también puedes congelarlo envuelto en papel de aluminio durante un máximo de 3 semanas, ya proporcionado. Para usarlo, descongélalo a temperatura ambiente.

Consejo

El secreto de un rosbif en costra de sal perfecto reside en la cocción: por cada 500 g de carne se recomienda una cocción en horno estático a 200°C durante 20 minutos. Os aconsejamos consumir esta suculenta carne simplemente así o si preferís podéis condimentarla con aceite de limón y algunos granos de pimienta o con un poco de vinagre balsámico y lascas de Grana.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.