Rollé de capón con puré de apionabo

/5

PRESENTACIÓN

¡Se piensa en el capón y enseguida es fiesta! Esta Navidad, sin embargo, en lugar de poner en la mesa el clásico Ravioles con caldo de capón o un suntuoso Cappone relleno, os queremos sorprender con una versión diferente de lo habitual: el rollé de capón con puré de apionabo. Un segundo plato completo con guarnición típicamente invernal, ¡con aplausos asegurados! Estos deliciosos rollitos de carne se sazonan con un simple picado de hierbas aromáticas y se cocinan en dos fases: primero en el horno y luego en la sartén, de modo que se crea una apetecible costra dorada. Para acompañar los rollés de capón hemos elegido el Puré de apionabo a la nata, cremoso y delicado, y el fondo oscuro, denso y rico en sabor... ¡una combinación perfecta para un menú de Navidad creativo y refinado!

INGREDIENTES

Para rellenar el capón
Capón 1 kg - deshuesado
Tomillo 4 ramitas
Romero 4 ramitas
Salvia 8 hojas
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Para cocinar el capón
Mantequilla 60 g
Ajo 1 diente
Romero cantidad suficiente
Salvia cantidad suficiente
Para el puré de apionabo
Apio nabo 1
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Para servir
Fondo oscuro 200 g

Preparación

Para preparar el rollé de capón con puré de apionabo, lo primero que hay que hacer es realizar el fondo oscuro, podéis seguir nuestra receta. Luego tomad un capón, deshuesado en la carnicería. Quemad cualquier pluma con un soplete y luego lavadlo bajo el agua y secadlo 1. Separad los muslos de la pechuga 2, luego deshuesad también estos eliminando el hueso central y aplánadlos 3.

Separad la piel de la pechuga 4 y dividid la pechuga por la mitad 5. Realizad un picado con romero, tomillo y salvia 6.

Colocad el muslo deshuesado sobre una tabla de cortar y condimentadlo con un poco de picado aromático 7, sal 8 y pimienta. Colocad encima la pechuga 9 y añadid más picado, sal y pimienta.

En este punto enrolladlo 10. Haced lo mismo con el otro muslo 11. Luego cerradlos dentro del papel de horno 12.

Atadlos con cuerda, como si fueran un asado 13 y colócalos dentro de una bandeja de horno 14. Colocad en la parte inferior del horno una bandeja con agua que servirá para recrear el efecto vapor, precalentad el horno a 180° y colocad la bandeja con el capón en la parte superior. Cocinad durante 30 minutos. Mientras tanto, preparad el puré de apionabo. Poned al fuego una olla llena de agua, saldadla y llevadla a ebullición. Pelad luego el apionabo 15.

Cortadlo en cubos 16 y recogedlo poco a poco en un bol 17. Cuando el agua empiece a hervir, sumergid el apionabo y cocinadlo durante 10 minutos 18.

Escurrid el apionabo y trasladadlo a un contenedor alto y estrecho 19. Añadid un cucharón de agua de cocción y un poco de aceite 21.

Condimentad con sal, pimienta y triturad todo con una batidora de mano 22 hasta obtener una crema lisa 23. Luego trasladad el puré a un cazo 24 y mantenedlo caliente.

Pasados los 30 minutos, sacad el capón del horno y eliminad la cuerda y el papel de horno 25. Colocadlo en una sartén caliente con un chorrito de aceite y doradlo bien. Luego añadid romero y ajo 26 y la mantequilla 27.

A medida que la mantequilla se derrite, utilizadla para bañar y sazonar el capón 28. Cuando esté bien dorado, apagáis el fuego y emplatáis. Colocad abajo el puré de apionabo, luego el capón en rodajas 29 y por último añadid el fondo oscuro caliente 30.

Conservación

Recomendamos cocinar el rollé de capón y servirlo al momento. Al conservarlo, podría secarse.

Consejo

Puedes utilizar la piel del capón para enriquecer un caldo.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.