Timbal de polenta y cotechino

- Energia Kcal 524
- Carbohidratos g 22.9
- de los cuales azúcares g 1.3
- Proteína g 20.6
- Grasas g 38.9
- de las cuales grasas saturadas g 13.76
- Fibra g 1.5
- Colesterol mg 84
- Sodio mg 1840
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 15 min
- Tiempo de cocción: 40 min
- Porción: 8
- Costo: Bajo
PRESENTACIÓN
Puntual como cada fin de año, el cotechino con lentejas es el protagonista indiscutible de la cena de Nochevieja, consumido como señal de buen augurio para los días venideros, como manda la tradición. Antes de que suenen las campanadas de medianoche, una degustación de este plato es obligatoria. En años pasados os hemos sugerido cómo volver a proponerlo de manera creativa y apetitosa con recetas inusuales como los nidos, las milhojas y los raviolis. Todas preparaciones en las que las lentejas y el cotechino han sido deliciosamente reinterpretadas. Este año no seremos menos y os proponemos un majestuoso timbal de polenta y cotechino. ¡Un plato único, rico y sabroso, una forma refinada de ofrecer con gusto una preparación típica del último día del año! La polenta envuelve un relleno fundente y con sabores estimulantes para descubrir al cortar la primera rebanada.
- INGREDIENTES
- Ingredientes para un molde de 20 cm de diámetro
- Harina instantánea para polenta 400 g
- Cotechino precocido 500 g
- Toma 200 g
- Agua 800 g
- Aceite de oliva virgen extra 20 g
- Sal fina 20 g
- Romero 2 ramitas
- Mostaza 1 cuchara - escaso
- Pimienta negra cantidad suficiente
- Glaseado de vinagre balsámico cantidad suficiente
Preparación

Para realizar el timbal de polenta y cotechino necesitaréis un cotechino ya cocido; si no disponéis de uno sobrante, podéis realizarlo siguiendo nuestras indicaciones que encontraréis en la receta del cotechino con lentejas. Ocupaos entonces de la preparación de la polenta: en una cacerola de borde alto, verted el agua, junto con el aceite y la sal 1, y calentadla bien. Añadid la harina a la cacerola en forma de lluvia 2 y mezclad bien con una cuchara de madera para evitar la formación de grumos 3.

Deberéis obtener una polenta bastante densa 4. Poned en un cuenco el cotechino ya cocido y aplastadlo con un tenedor 5 para obtener una especie de ragú, luego condimentadlo con la mostaza, el romero picado 6.

y la pimienta negra 7. Mezclad para dar sabor y reservad 8. Cortad el queso toma en cubos irregulares 9.

Engrasad un molde de corona de 20 cm de diámetro y 8 cm de alto, ayudándoos con un pincel para untar bien todo el borde ondulado 10. Ahora verted parte de la polenta en el fondo y en los bordes 11, presionándola con los dedos ligeramente humedecidos 12.

Después de haber revestido todo el molde 13, rellenad el interior con el cotechino y el queso 14 y cubrid con la polenta restante 15.

Presionad bien la superficie para que sea lo más uniforme posible 16, luego coced en horno estático precalentado a 200° durante 30 minutos. Al final de la cocción, sacad el timbal del horno 17 y dejadlo enfriar completamente, después desmoldadlo dándole la vuelta sobre un plato de servir 18. Vuestro timbal de polenta y cotechino está listo, podéis servirlo cortado en rebanadas y adornado con vinagre balsámico al gusto.