Lasaña al ragú de seitán
 
				- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 30 min
- Tiempo de cocción: 1 h 10 min
- Porción: 8
- Costo: Medio
- Notas + 40 minutos de cocción del ragú
PRESENTACIÓN
Los grandes clásicos de nuestra tradición culinaria, se sabe, para muchos son intocables: pensar en una amatriciana con nata o en un tiramisú sin café hace estremecer a los integristas de la buena mesa, y, a veces, ni siquiera los innovadores más abiertos logran no torcer el gesto ante ciertas revisiones. Pero más allá de la innovación por sí misma, existe otra de tipo diferente, que nosotros abrazamos con alegría: aquella que permite a los grandes clásicos encontrarse con las elecciones o necesidades de quienes han adoptado modelos alimentarios alternativos. Este es precisamente el caso de las lasañas al ragú de seitán que os proponemos hoy: unas lasañas tradicionales, pero preparadas con un ragú vegetariano a base de seitán, derivado del trigo con una consistencia similar a la carne pero de sabor más delicado. Estas lasañas serán un dulce descubrimiento para todos los vegetarianos que están orgullosos de las renuncias hechas con consciencia, pero que de vez en cuando sienten nostalgia de los sabores de su infancia. Las lasañas al ragú de seitán les ofrecerán también a ellos la posibilidad de revivir la magia de un plato fuertemente ligado a los recuerdos de todos: el aroma del ragú cocinándose lentamente llenando la cocina de olores de otros tiempos; el almuerzo del domingo como lo entendía la abuela... una verdadera evocación en salsa vegetariana, y decididamente más ligera, que sabrá sorprender incluso a los más reacios conservadores. ¿No te fías? ¡Prueba nuestra receta y háznoslo saber!
INGREDIENTES
- Ingredientes para una fuente de 20x30 cm
- Lasañas al huevo 21 - hojas
- Grana Padano DOP 250 g - (para rallar)
- Para la bechamel
- Leche entera 1 l
- Mantequilla 100 g
- Harina 00 80 g
- Nuez moscada cantidad suficiente
- Sal fina 1 pizca
- Para el ragú de seitán
- Seitán 1 kg - fresco ecológico
- Zanahorias 50 g
- Apio 60 g
- Cebollas rojas 60 g
- Passata de tomate 400 g
- Concentrado de tomate 10 g
- Aceite de oliva virgen extra 20 g
- Sal fina cantidad suficiente
- Pimienta negra cantidad suficiente
- Vino blanco seco 150 g
Preparación
 
										Para preparar el ragú de seitán, comiencen preparando las verduras para el clásico sofrito de aromas. Limpiar la cebolla, el apio y pelar y recortar la zanahoria; cortar todo en trozos grandes 1. Poner todo en el picador 2 y accionar las cuchillas hasta obtener un picado muy fino 3.
 
										Calentar el aceite en una cacerola grande y agregar el picado de aromas 4. Dejar rehogar a fuego lento durante al menos 15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que el picado de aromas esté seco. Mientras tanto, ocuparse del seitán. Introducirlo poco a poco en una picadora de carne 5 para obtener un picado 6. Si no tienen una picadora de carne, pueden picar el seitán finamente con un cuchillo.
 
										Añadir el seitán al sofrito 7 y dejarlo rehogar unos minutos, removiendo frecuentemente con una cuchara de madera. En este punto, desglasar con el vino blanco 8 y dejar que se evapore. En cuanto el ragú vuelva a estar seco 9
 
										incorporar el puré de tomate 10, enjuagando el bol con un poco de agua para recoger todo el puré y hacer el ragú un poco más húmedo 11. Mezclar bien y añadir el concentrado de tomate 12.
 
										Continuar cocinando, a fuego lento, durante 40 minutos, removiendo a menudo para que el ragú no se pegue 13. Hacia el final de la cocción, añadir sal y pimienta 14 y mezclar con cuidado. El ragú de seitán está listo 15.
 
										Procedan entonces a la preparación de la bechamel: en un cazo calentar la leche 16, aromatizándola con la nuez moscada 17 y una pizca de sal. En otra cacerola, colocar la mantequilla 18
 
										Y cuando esté derretida, retirarla del fuego y añadir la harina tamizada 19. Mezclar enérgicamente con la batidora 20 para obtener una mezcla sin grumos (el roux). Luego volver a poner el cazo en el fuego para dorar ligeramente la mezcla. Incorporar la leche caliente aromatizada y mezclar enérgicamente con la batidora 21; dejar espesar, cocinando la bechamel a fuego lento durante 5-6 minutos, removiéndola a menudo.
 
										¡Es el momento de montar sus lasañas! Tomar una fuente rectangular de 30x20 cm, untar un poco de bechamel en el fondo 22 y colocar encima las láminas de lasaña al huevo: 4 hojas, colocadas horizontalmente y ligeramente superpuestas, para obtener una capa gruesa. 23. Cubrir con una fina capa de bechamel 24,
 
										extenderla bien y luego distribuir encima el ragú 25 en una capa uniforme. Finalmente, distribuir también un poco de Grana Padano DOP rallado 26, espolvoreándolo uniformemente. Cubrir con una segunda capa de lasaña, colocando esta vez 3 láminas, en sentido vertical opuesto a la primera capa para que queden cruzadas 27.
 
										Cubrir también esta capa con la bechamel 28 y continuar con el ragú, el parmesano y una nueva capa de lasaña dispuestas horizontalmente. Proceder así, alternando los ingredientes y la orientación de las capas de lasaña al huevo, hasta obtener 6 capas. Terminar espolvoreando la última capa con abundante parmesano 29, luego hornear la fuente tal como está en el horno estático precalentado a 200° durante unos 30 minutos (o en horno ventilado a 180° durante 20-25 minutos), hasta que las capas estén suaves y la costra de parmesano bien dorada. ¡Sus lasañas al ragú de seitán están listas para disfrutar!