Tortelli de patatas y panceta con mantequilla y salvia

/5

PRESENTACIÓN

Si estáis buscando un primer plato importante para un almuerzo o una cena donde queréis impresionar a vuestros invitados con vuestras habilidades culinarias, ¡los tortelli de patatas y panceta con mantequilla y salvia son lo que buscáis! Estos tortelli son una rica reinterpretación del tortelli de patatas, un gran clásico de la cocina toscana; en nuestra variante son aún más sabrosos gracias a la adición de panceta y ricotta en el relleno, sazonados con un condimento tan simple como sabroso: mantequilla y fragantes hojas de salvia. El resultado es un tortelli corpulento y sabroso, tanto en la pasta como en el relleno: un sabor muy particular que no podrá dejar de conquistaros. ¡Así que armaos de máquina estiradora de pasta y prensa-patatas y... manos a la obra siguiendo todos los pasos para crear con vuestras manos unos fabulosos tortelli de patatas y panceta!

Prueba también estas recetas de tortelli:

INGREDIENTES

Ingredientes para 24 tortelli
Harina 00 200 g
Huevos 2
Para el relleno
Patatas 150 g
Ricotta de vaca 50 g
Panceta ahumada 30 g
Parmesano Reggiano DOP 50 g - (para rallar)
Huevos 1 - (pequeño)
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Para condimentar
Mantequilla 80 g
Salvia 16 hojas
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar los tortelli de patatas y panceta con mantequilla y salvia, empezad por la preparación de la masa para los tortelli: verted la harina sobre una superficie de trabajo (podéis reservar un poco de harina y añadir más según sea necesario a medida que trabajáis la masa) y en el centro agregad los huevos 1. Batidlos un poco con el tenedor para mezclar los ingredientes 2 y luego compactad con las manos. Si la masa os resulta dura o no logra incorporar toda la harina, podéis añadir una o dos cucharadas de agua tibia. Si, por el contrario, la masa os parece demasiado líquida, añadid un poco de harina extra según sea necesario 3.

Continuad trabajando la masa hasta que esté lisa y compacta 4, luego envolved la pasta en film transparente 5 y dejadla reposar durante 30 minutos en un lugar fresco y seco. Mientras tanto, ocupáos de las patatas: lavadlas y ponedlas a cocer en agua hirviendo enteras y con su piel 6, dejándolas cocinar durante unos 40 minutos, hasta que estén tiernas. Cuando estén cocidas, escurridlas y dejadlas enfriar.

Pasad ahora a la panceta: cortadla primero en tiras 7, luego en cubos 8 y finalmente picadla finamente con un cuchillo, para obtener trozos muy pequeños 9.

Poned al fuego una sartén antiadherente y, cuando esté caliente, añadid la panceta 10 dejándola dorar durante 2-3 minutos hasta que se vuelva crujiente 11. Tomad las patatas, que mientras tanto se habrán enfriado, y machacadlas en el prensa-patatas, recogiendo la pulpa en un bol 12.

A las patatas, añadid la panceta crujiente 13, la ricotta 14 y el Parmigiano rallado 15.

Añadid también el huevo 16, ajustad de sal y pimienta y mezclad bien para incorporar los ingredientes 17. El relleno está listo: podéis cubrirlo y ponerlo en el frigorífico. Tomad la pasta fresca y dividid la masa en dos partes, colocando en el frigorífico la masa que no trabajaréis de inmediato, siempre dejándola cubierta con film. Trabajad la primera masa de pasta y estiradla en la máquina estiradora 18, comenzando con el grosor más grande hasta llegar al penúltimo número: debéis obtener dos hojas de alrededor de medio milímetro de espesor. Luego, proceded con la otra masa, de modo que obtengáis dos hojas del mismo espesor.

Colocad las hojas estiradas sobre la superficie de trabajo 19 y comenzad a distribuir sobre una de las dos hojas una cucharadita de relleno a la vez, formando montoncitos espaciados entre ellos 2 o 3 centímetros y colocados de manera escalonada (20-21).

Proceded hasta terminar la masa 22 y pincelad ligeramente los bordes con un poco de agua para que las hojas se adhieran mejor 23. En este punto, superponed la otra hoja 24

y, ayudándoos con las manos, sellad la pasta alrededor del relleno 25, de modo que salga todo el aire 26. Con un cortador de pasta de un diámetro de 6 cm cortad los tortelli 27

colocándolos de vez en cuando sobre una bandeja espolvoreada con un poco de harina 28 o sobre un paño limpio y seco. Poned al fuego una olla con abundante agua salada a hervir, donde coceréis los tortelli. Mientras tanto, en una sartén grande, derretid la mantequilla 29 y añadid las hojas de salvia 30.

Salad y pimentad y añadid un cucharón de agua caliente tomado de la olla de los tortelli 31. Cuando el agua haya llegado a ebullición, verted los tortelli 32 y dejadlos cocinar durante un par de minutos 33.

Cuando estén cocidos, escurridlos con una espumadera y añadidlos a la sartén con el condimento 34. Saltead los tortelli con la mantequilla y la salvia por un momento, moviéndolos muy delicadamente para no romperlos. Emplatad, espolvoreando con un poco de pimienta negra molida 35 antes de servir. ¡Vuestros tortelli de patatas y panceta con mantequilla y salvia están listos para ser disfrutados 36!

Conservación

Se recomienda consumir los tortelli de patatas y panceta con mantequilla y salvia recién cocidos y condimentados. Si os sobraran, podéis conservarlos en el frigorífico durante 1-2 días como máximo, en un recipiente hermético. También podéis preparar los tortelli y congelarlos crudos: congeladlos primero en una bandeja, bien separados entre sí, y una vez congelados, trasladadlos a bolsas de congelación. Podéis cocinarlos directamente congelados, prolongando la cocción por 2 minutos.

Consejo

Puedes preparar tus tortelli de patatas sustituyendo la panceta con jamón crudo o jamón cocido o incluso con mortadela. Para un sabor más intenso, puedes añadir al relleno también una pizca de nuez moscada. Si te sobrara pasta, puedes usarla para preparar unos excelentes Maltagliati al ragú de pescado!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.