Langosta al Champagne con arroz pilaf

/5

PRESENTACIÓN

La langosta al champagne con arroz pilaf es un delicioso plato único, elegante y refinado, adecuado para ocasiones especiales en las que quieras impresionar a tus invitados.
Sin duda, la langosta es el marisco más preciado y costoso y el rey de los crustáceos por excelencia, gracias a la delicadeza de su carne que, después de la cocción, adquiere un color particular que varía desde tonos rosados hasta rojos.
Para enriquecer esta delicia que viene del mar, no podía faltar el champagne, rey por excelencia de los vinos, y el arroz pilaf como acompañamiento ligero a un plato tan exquisito y sabroso.

INGREDIENTES
Langosta 1 ¼ g - 4 para un total de
Champiñones 100 g
Nata fresca líquida 500 ml
Trufa 50 g
Perejil 2 cucharas - para picar
Pimienta negra cantidad suficiente
Champán 200 ml
Arroz pilaf 300 g

Preparación

Comenzamos nuestra receta con la cocción de las langostas: echad las cuatro langostas (de 300 g cada una) en agua hirviendo con sal y, después de cinco minutos, escurridlas.
Divididlas por la mitad a lo largo, eliminad el intestino, quitad de la cabeza la posible bolsa arenosa y conservad en cambio la parte amarilla cremosa y, si hay, los huevos.
En este punto, separad la pulpa de la cáscara sin romperla, y volved a colocarla en su interior.
Pon en una sartén las langostas cortadas a la mitad con un chorrito de aceite a fuego vivo y rocíalas con el champagne.
Añadid los champiñones bien limpios y cortados, luego agregad una pizca de pimienta y ajustad de sal.
Reducid el champagne a la mitad y baña todo con la nata líquida, luego ponlo en el horno precalentado a 220° durante 10 minutos.
Sacad del horno y espolvoread vuestra langosta con la trufa cortada finamente en juliana.
Espolvoread todo con el perejil picado, y aquí está lista la langosta al champagne.
Mientras tanto, mientras la langosta se cuece, encargaos de la preparación del arroz pilaf, siguiendo la receta que os ponemos a disposición.

Curiosidades

En el Mar Mediterráneo existen dos especies diferentes de langosta: el Palinurus mauritanicus, que se distingue por la presencia de numerosas manchas blancas en su caparazón, y el Palinurus regius, reconocible por el cuerpo de color verde, que al parecer fue introducido accidentalmente en el Mediterráneo.

Consejo

Si tienes un pequeño tesoro guardado y quieres impresionar, la langosta al champagne es lo que buscas. Si quieres exagerar, necesitarás los mejores ingredientes, es decir, la cola de 'langosta de Cuba', proveniente de Sudáfrica, y la trufa de Alba. Presta atención a la cocción: respeta los tiempos indicados, de lo contrario corres el riesgo de arruinar tal manjar, convirtiéndolo en una carne dura y fibrosa.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.