Malloreddus

/5

PRESENTACIÓN

Los malloreddus, también conocidos como ñoquis sardos, son un tipo de pasta tradicional de Cerdeña, muy apreciado por su consistencia y versatilidad. Elaborados con sémola de trigo duro, estos pequeños ñoquis tienen la forma de una concha estriada que les permite retener mejor los condimentos. La superficie estriada, de hecho, es ideal para recoger salsas ricas y sabrosas como la Malloreddus a la campidanesa! La preparación de los malloreddus es un arte que requiere paciencia y habilidad: la masa, compuesta solo de sémola de trigo duro y agua, se trabaja a mano hasta obtener una consistencia lisa y homogénea. Cada pequeño trozo de pasta se modela con cuidado y destreza para crear la típica forma estriada: este proceso artesanal, transmitido de generación en generación, es esencial para mantener viva la tradición culinaria sarda. Los malloreddus se pueden condimentar de varias maneras, desde la clásica salsa de tomate con salchicha hasta las variantes más modernas como con almejas, bottarga o verduras de temporada. Su sabor rústico y su consistencia compacta los hacen ideales para primeros platos sustanciosos, imprescindibles en la mesa de las celebraciones.

Aquí tienes otras recetas con malloreddus caseros:

INGREDIENTES
Sémola de trigo duro remolida 400 g
Agua 300 g
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para preparar los malloreddus, mezcla en un bol la sémola refinada y aproximadamente dos tercios del agua prevista. El resto del agua se utilizará solo si la masa resulta demasiado seca 1. Añade también una pizca de sal 2. Mezcla primero con un tenedor para que la harina absorba el agua, luego transfiere la masa a la mesa de trabajo 3.

Amasa a mano hasta obtener un panecillo liso 4. Deja reposar la masa durante 15-20 minutos, cubierta con un bol, a temperatura ambiente. Pasado el tiempo de reposo 5, divide el panecillo en pequeños trozos con una rasqueta 6 7.

Forma tiras de pasta de aproximadamente 5 mm de diámetro 15 8. Es importante no añadir más harina al formar los ñoquis, de lo contrario la pasta sería difícil de trabajar. Con una rasqueta corta las tiras en trocitos de aproximadamente 8 mm 9.

Luego pásalos por la tablilla para ñoquis, manteniendo la parte cortada hacia arriba 10. Continúa de este modo hasta agotar la masa 11. Coloca los malloreddus sobre un paño ligeramente enharinado o sobre la superficie de trabajo enharinada 12.

Conservación

Los ñoquis frescos deben cocerse inmediatamente después de su preparación.

Alternativamente, puedes congelarlos dispuestos en una bandeja para evitar que se peguen entre sí. Una vez congelados, se pueden guardar en una bolsa o contenedor hermético. Se pueden cocer directamente congelados.

Consejo

Algunas recetas incluyen la adición de azafrán a la masa, lo que le aporta un toque de sabor y color a la pasta fresca.

Para conferir la forma típica es importante estriar los ñoquis por el lado del corte, de lo contrario asumirán una forma cuadrada y no redondeada.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.