Malloreddus con almejas, tomatitos y huevas de atún

- Sin lactosa
- Energia Kcal 310
- Carbohidratos g 33.9
- de los cuales azúcares g 2.3
- Proteína g 11.7
- Grasas g 13.3
- de las cuales grasas saturadas g 1.95
- Fibra g 1.9
- Colesterol mg 43
- Sodio mg 191
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 15 min
- Tiempo de cocción: 15 min
- Porción: 4 Personas
- Costo: Medio
PRESENTACIÓN
Fáciles ecuaciones en la cocina: como las trofie son a Liguria, así los malloreddus son a Cerdeña. Estos pequeños ñoquis estriados son, de hecho, uno de los pilares de la cocina sarda. En esta versión, los malloreddus se hacen originales con un clásico acompañamiento con el aroma de las almejas que evoca la brisa marina de los pintorescos litorales sardos. Luego, añádeles algunos tomatitos y una pizca de huevas de atún y listo: un primer plato refinado con la mezcla equilibrada del sabor tenue de las almejas y el intenso y con regusto amargo de la hueva, también una delicia de sabor intenso y toque amargo de esta región, tanto que se le apoda "caviar del Mediterráneo". Un plato delicado y refinado, estos malloreddus con almejas, tomatitos y huevas son perfectos para capturar el apetito de tus comensales!
Para una versión con carne, prueba los típicos malloreddus alla campidanese.
- INGREDIENTES
- Ñoquis Sardos 400 g
- Almejas 1 kg
- Tomates 400 g - cherry
- Vino blanco 50 g
- Ajo 4 g
- Aceite de oliva virgen extra 40 g
- Botarga de atún 10 g - ralladura
- Chalote 20 g
Preparación

Para preparar los malloreddus con almejas, tomatitos y huevas de atún, comienza limpiando las almejas. En una tabla de cortar, golpéalas para que salga cualquier arena que puedan tener dentro (si sale arena, desecha la almeja, al igual que las que tengan el caparazón roto) 1. Luego, toma un colador colocado sobre un cuenco y enjuágalas abundantemente bajo agua corriente 2 para eliminar cualquier impureza. Continúa esta operación hasta que no veas más arena en el cuenco. Después, toma una sartén antiadherente con bordes amplios, vierte un poco de aceite y pon a dorar dos dientes de ajo 3.

Cuando el ajo esté dorado, retíralo 4 y añade las almejas, dejándolas cocinar a fuego bajo. Cubre la sartén con una tapa 5. Cuando las almejas comiencen a abrirse, añade el vino blanco 6.

Cuando estén completamente abiertas y el vino se haya evaporado 7, toma un cuenco y coloca un colador encima. Entonces, escurre las almejas y filtra el líquido de cocción 8. Reserva algunos cucharones del líquido de cocción. Luego, toma las almejas, quítales las conchas y resérvalas en un cuenco pequeño. Deja algunas almejas sin quitarles las conchas para usarlas como decoración 9. Resérvalas.

Ahora, procede con la preparación de los tomatitos. Lávalos y córtalos en cuartos 10. Luego, pica finamente el chalote 11. Toma una sartén antiadherente, vierte un poco de aceite y rehógalo, luego añade los tomatitos 12. Ajusta de sal y pimienta, teniendo cuidado de no poner mucho, ya que las almejas resultarán bastante sabrosas.

Deja que los tomatitos se ablanden a fuego lento durante 3 minutos, añadiendo algunas cucharadas del líquido de cocción de las almejas para que se saboreen 13. Cuando el líquido de las almejas se haya evaporado, añade las almejas sin conchas 14 y deja cocinar durante 1 minuto, asegurándote de mezclar bien los ingredientes. Ahora, toma una olla, llénala de agua y lleva a ebullición. Luego, añade los ñoquis sardos 15 y cuécelos. Cuando falten dos minutos, escúrrelos.

Agrega los ñoquis en la sartén con tomatitos y almejas y termina la cocción mezclando bien los ingredientes para que se amalgamen 16. Luego, emplata, decora con las almejas restantes sin conchas y ralla las huevas de atún 17. ¡Tus malloreddus con almejas, tomatitos y huevas de atún están listos para degustar 18!