Maltagliati al ragú de pescado

/5

PRESENTACIÓN

El Ragú a la boloñesa gusta a todos, pero cuando se viste del sabor del mar adquiere un encanto irresistible: sabroso y delicado es perfecto con la pasta fresca que realza su sabor. Hoy os proponemos este primer plato: maltagliati al ragú de pescado. Un generoso dadolado de platija, gambas y trucha de carne firme y sabrosa, se encuentra con un clásico de la cocina italiana: el puré de tomate. Una mezcla de sabores del mar y un rico condimento perfecto para estos maltagliati hechos a mano que con su porosidad son perfectos para recoger el ragú de pescado. ¡Ya os imaginamos llevando esta maravilla de plato a la mesa frente a vuestros invitados: el éxito está asegurado!

Probad también la receta de la pasta con pescados humildes, un delicioso primer plato a base de pescado azul, si en cambio preferís una versión sin tomate no os perdáis la Pasta al ragú blanco de pescado.

INGREDIENTES

Ingredientes para la pasta fresca
Harina 00 400 g
Huevos 210 g - (aproximadamente 4 medianas enteras)
Sal fina 1 pizca
Sémola de trigo duro remolida cantidad suficiente - espolvorear
Para el ragú
Gambas 200 g
Trucha asalmonada 150 g
Platija 150 g
Aceite de oliva virgen extra 50 g
Cebollas blancas 30 g
Zanahorias 30 g
Apio 30 g
Ajo 1 diente
Passata de tomate 400 g
Vino blanco seco 50 g
Tomillo 1 ramita
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Azúcar ¼ cucharadita

Preparación

Para realizar los maltagliati al ragú de pescado, comenzad con la preparación de la masa para la Pasta fresca con huevo (lámina y formatos). Tomad un bol grande en el que verteréis la harina 1, los huevos y una pizca de sal 2. Amasad los ingredientes a mano 3 hasta obtener una masa homogénea y elástica. Si la masa resultara demasiado pegajosa, podéis añadir un poco de harina, no demasiada para no hacerla excesivamente seca y dura. Si en cambio resultara demasiado seca, podéis añadir un poco de agua tibia para hacer la masa más suave y fácilmente manejable.

Dad a la masa una forma esférica 4 y envolvedla en papel film transparente; dejadla reposar al menos 30 minutos en un lugar fresco y seco. Transcurrido el tiempo necesario, tomad la masa y quitad el papel film. Extendéis la masa ayudándoos con un rodillo hasta obtener una hoja de un grosor de 1-2 mm 5. Luego cortadla en tiras 6

y cortadlas de manera irregular para realizar los maltagliati 7. Sin embargo, tratad de darles a todos aproximadamente el mismo tamaño. A medida que producís los maltagliati, colocadlos en una bandeja ligeramente enharinada con sémola remolida, con la que también podéis espolvorearlos para que no se peguen. Usando la sémola remolida evitaréis que la pasta fresca absorba la harina 8: mantenedlos aparte. Luego proceded con la limpieza de los pescados: tomad la trucha y eliminad las espinas ayudándoos con unas pinzas de cocina 9.

Luego haced deslizar la hoja de un cuchillo entre la pulpa del pescado y la piel de modo que fileteéis el trozo 10. Luego cortadlo en cubos 11 que mantendréis aparte. Reducir también la platija en cubos del mismo tamaño 12 y mantened también estos aparte.

Ahora dedicad vuestra atención a los camarones: retirad la cabeza y las patas; proceded del mismo modo con el caparazón, eliminando también la cola 13. Abrid el lomo de los camarones con un cuchillo y eliminad el intestino teniendo cuidado de no romperlo para extraerlo todo 14: cortad también los camarones en trozos 15 y mantenedlos aparte.

Tomad las zanahorias, peladlas y cortadlas en trozos, limpiad la cebolla y cortadla también en trozos, haced lo mismo con el apio. Unid las verduras en un procesador 16. Verted también el ajo 17 y reducid los ingredientes a un picado muy fino que verteréis en una sartén antiadherente de fondo ancho rociada con aceite 18: dejad cocinar a fuego muy bajo durante unos 10-12 minutos.

Añadid a la sartén ahora los camarones 19. Unid también la platija 20 y la trucha 21: y dejad que se doren en la sartén a fuego vivo durante unos 5-6 minutos, mezclando continuamente con una cuchara de madera para evitar que se adhieran al fondo de la sartén.

Rociad con el vino blanco 22 y dejad evaporar. Verted ahora la salsa de tomate 23 y el azúcar 24: mezclad bien los ingredientes para amalgamarlos.

Ajustad de sal 25 y pimienta, mezclando bien los ingredientes 26. Luego bajad el fuego: dejad cocinar así durante unos 10-15 minutos. Cuando falten pocos minutos para el final de la cocción, hervid los maltagliati en una olla con abundante agua salada durante unos 3 minutos 27.

Cuando estén al dente, trasladadlos a la sartén con el ragú 28 y amalgamadlos con el condimento. Aromatizad con unas hojitas de tomillo previamente lavadas y secas 29 ¡y finalmente emplataz vuestros maltagliati al ragú de pescado 30!

Conservación

Recomendamos consumir los maltagliati al ragú de pescado recién hechos. Podéis conservarlos en el frigorífico en un recipiente hermético por un máximo de 1 día.

También podéis conservar al vacío la pasta fresca por un máximo de 2 días.

Podéis congelar los maltagliati en una bandeja espolvoreados con un poco de sémola remolida y una vez endurecidos, podéis trasladarlos a una bolsa para congelar.

Consejo

¿Alguna idea para hacer la preparación más interesante? Con un toque picante de guindilla y fresco de albahaca nunca se falla. ¿Por qué no probar también a añadir más sabor gracias a unos tomates cherry o datterino rápidamente salteados en la sartén? ¡Veréis qué impresión causaréis con vuestros amigos!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.