Berenjenas en aceite

/5

PRESENTACIÓN

Las berenjenas en aceite son una forma de disfrutar de las berenjenas todo el año. Entre las muchas recetas con berenjenas, como las Berenjenas rellenas o las Berenjenas gratinadas, las en aceite tienen un lugar especial en nuestra lista de platos favoritos. Una conserva que se puede preparar de diferentes maneras según las localidades y las tradiciones familiares. Son ideales para servir como entrante, acompañadas de tostadas de pan y una tabla de embutidos y quesos variados, perfectas también para enriquecer el condimento de un primer plato veraniego como la pasta con pesto de rúcula, berenjenas en aceite y stracciatella. Os mostramos los pasos para realizar las berenjenas en aceite, a nuestra manera, pero siempre respetando las indicaciones para una correcta preparación y conservación. Descubre también otras recetas de conservas en aceite:

 

INGREDIENTES
Ingredientes para (2 tarros de 500 ml)
Berenjenas 1 kg
Vinagre de vino blanco 400 g
Agua 400 g
Ajo 2 dientes
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Chile fresco 2
Romero cantidad suficiente

Preparación

Para preparar las berenjenas en aceite asegurarse de realizar la desinfección de los tarros como se indica al final de la receta y de usar tapas nuevas. Lavar bien las berenjenas bajo agua corriente, secarlas, quitarles los extremos 1, pelarlas para eliminar la piel 2 y cortarlas en bastones de 1 cm 3.  

Colocar las berenjenas en un colador y espolvorearlas con un poco de sal 4, mezclarlas con las manos. Dejar reposar las berenjenas con la sal durante unos 15 minutos. En una olla, verter el agua 5 y el vinagre 6 y llevar a ebullición.  

Exprimir bien las berenjenas, ayudándose con un paño si es necesario. Luego, verterlas en el agua y vinagre 7, escaldarlas durante unos 30 segundos y luego añadir el chile 8, el ajo y el romero 9.

Cocinar todo durante otros 30 segundos 10. Escurrir las berenjenas 11 sobre un paño limpio 12

Dejar entibiar 13. Transferir las berenjenas ya tibias en 2 tarros de cristal de 500 ml 14 perfectamente limpios y secos. Cubrir completamente las berenjenas con aceite de oliva virgen extra, teniendo cuidado de dejar un espacio de un dedo desde el borde 15

Cerrar con la tapa, apretando bien. Recomendamos usar tapas nuevas con juntas intactas 16. Transferir los tarros con las berenjenas a una olla con agua fría (deben estar cubiertos hasta la tapa) 17 y llevar a ebullición. Dejar hervir los tarros con las berenjenas durante unos 20 minutos. Dejar enfriar en el agua a temperatura ambiente o directamente en agua. Comprobar el vacío de los tarros 18. Comprobar la formación del vacío: la tapa no debe hacer clic y en caso de juntas, al tirarlas deben permanecer bien firmes. Conservar las berenjenas en aceite en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes directas de luz. Una vez listo, monitorear el tarro durante medio día para verificar si el nivel de aceite baja (podría ser absorbido en parte por las berenjenas): en este caso, es necesario añadir más aceite y proceder nuevamente con la ebullición del tarro.

Conservación

Si se realizan correctamente, las conservas pueden durar entre 6 meses y 1 año.

Para saborearlas mejor sugerimos consumirlas después de 2 meses de la preparación. Una vez abiertos, se conservan en el frigorífico no más de 7 días.

Consejo

Cocer en agua y vinagre es importante para la conservación de los vegetales y los aromas, pero no prolongar demasiado la cocción para no perder la consistencia adecuada de las berenjenas.

IMPORTANTE

La preparación casera de conservas y mermeladas puede presentar riesgos para la salud. En un ambiente doméstico no es posible crear las condiciones y medidas necesarias para garantizar la seguridad y adecuación de los alimentos, que, en cambio, los procedimientos industriales pueden asegurar para prevenir contaminaciones peligrosas. Es por ello importante seguir escrupulosamente las indicaciones de seguridad alimentaria para reducir los riesgos, pero siempre hay que tener en mente que no se podrá obtener la misma seguridad alimentaria que presentan las conservas y mermeladas producidas a nivel profesional. Para una correcta preparación de las conservas caseras remitimos a las directrices del Ministerio de Salud.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.