Panettone con higos y almendras

/5

PRESENTACIÓN

Alto, suave, perfumado e imprescindible al final de la comida en la mesa festiva. Hablamos obviamente del rey de la Navidad, el panettone. Sin quitarle nada al otro dulce navideño por excelencia, el Pandoro, el panettone con su aroma y sabor inconfundible crea una atmósfera única. Les proponemos una versión alternativa a la clásica, el panettone con higos y almendras. El largo procedimiento y la lenta fermentación garantizan un resultado final digno de maestros pasteleros. Ármense de paciencia y de frutos secos para realizar este suavísimo panettone con higos y almendras a tiempo para el 25 de diciembre!

Prueben también estas variantes de panettone:

INGREDIENTES

Ingredientes para el aroma panettone (para la masa de 2,3 kg)
Mantequilla 50 g
Miel de acacia 40 g
Tomillo 3 ramitas
Vaina de vainilla 1 - las semillas
para el prefermento
Harina Manitoba 40 g
Agua 30 g
Levadura fresca de cerveza 1 g
para la primera masa
Harina Manitoba 120 g
Yemas 15 g - (aproximadamente 1 de un huevo mediano)
Azúcar moreno 10 g
Mantequilla 50 g
Agua 15 g
Levadura fresca de cerveza 5 g
para la segunda masa
Harina Manitoba 120 g
Yemas 45 g - (de aproximadamente 3 huevos medianos)
Azúcar moreno 10 g
Mantequilla 50 g
Agua 15 g
Levadura fresca de cerveza 5
para la tercera masa
Harina Manitoba 500 g
Yemas 75 g - (de aproximadamente 5 huevos medianos)
Huevos 110 g - (aproximadamente 2 medianas)
Azúcar moreno 150 g
Nata fresca líquida 220 g
Mantequilla 85 g
Sal fina 7 g
para adornar el panettone
Higos 300 g - secos
Almendras 100 g
Mantequilla cantidad suficiente - en trocitos

Prefermento y aroma panettone

Para preparar el panettone con higos y almendras, comiencen con el aroma: en un bol viertan la miel, deshojen el tomillo y perfumen luego con las semillas de la vaina de vainilla extraídas con un cuchillito 1, viertan la mantequilla derretida aún caliente 2 finalmente mezclen bien todo con un tenedor 3.

Cubran con film transparente y dejen a temperatura ambiente 4. Mientras tanto, viertan la harina en un bol, desmenucen encima la levadura 5 y viertan el agua a temperatura ambiente 6.

Amasen brevemente con una cuchara hasta obtener una especie de masa blanda 7, cubran con film transparente y dejen fermentar a temperatura ambiente durante 1 hora 8. Transcurrido este tiempo, coloquen el bol en el frigorífico y dejen madurar de 8 a 12 horas como máximo 9.

Para la primera masa

Al día siguiente, viertan la levadura en una jarra con agua a temperatura ambiente 10, disuélvanla ayudándose con un tenedor 11 y comiencen la masa. En una batidora equipada con gancho, viertan la harina, el prefermento 12,

luego el agua con la levadura 13, el azúcar 14 y pongan en marcha el gancho durante 1 minuto a velocidad media 15.

Con el gancho siempre en funcionamiento, agreguen la yema y trabajen durante 1 minuto más 16. Después de eso, incorporen la mantequilla un trozo a la vez y trabajen durante 5-8 minutos o hasta que la masa esté suave y compacta 17. Además, deberá amasarse, es decir, literalmente adherirse al gancho 18.

Boleen la masa con las manos, es decir, denle una forma esférica juntando las partes inferiores hacia el centro 19. Coloquen la bola en un bol 20 y cubran con film transparente. Pongan el bol en el horno apagado con un cazo de agua hirviendo durante una hora 21.

Para la segunda masa

Tan pronto como la masa haya duplicado su tamaño, pueden pasar a la segunda masa. Disuelvan nuevamente la levadura en agua a temperatura ambiente y viértanla en la batidora, aún equipada con gancho, y en la que ya han vertido la harina 23. Agreguen el azúcar 24,

luego la masa fermentada 25 y pongan en marcha el robot durante 2 minutos a velocidad media. Con el gancho aún en funcionamiento, agreguen las yemas y continúen trabajando hasta que estén completamente incorporadas 26. Finalmente, agreguen la mantequilla en pequeños trozos a la vez 27, siempre a temperatura ambiente

y trabajen durante unos 5-6 minutos. La masa está lista tan pronto como se amase y esté suave y elástica 28. Boleen nuevamente la masa 29 y transfieran a un bol. Cubran con film transparente y dejen reposar en el horno apagado con una cacerola de agua caliente durante una hora 30.

Para la tercera masa

Es el momento de ocuparse de la tercera y última masa. Piquen los higos secos 31 y viértanlos en un bol, cúbranlos con agua a temperatura ambiente y déjenlos en remojo 32, luego piquen groseramente las almendras con un cuchillo 33.

Ahora que tienen todo lo que necesitan, pongan la harina y la nata a temperatura ambiente en la batidora con gancho 34, agreguen el azúcar 35 y luego la masa fermentada 36.

Pongan en marcha el robot durante 3-4 minutos a velocidad media y luego agreguen las yemas 37 y luego los huevos 38, continúen mezclando hasta que se absorban por completo. Tomará unos instantes para que se amalgamen con el resto de la masa. Luego viertan la mantequilla a temperatura ambiente cortada en trozos y déjenla incorporar bien 39,

sazonen con la sal 40 y finalmente con el aroma panettone, tomará unos minutos antes de que se incorpore adecuadamente 41. La masa está lista tan pronto como esté suave y lisa y se haya amaseado al gancho 42.

Pueden agregar las almendras picadas 43 y los higos bien escurridos 44. Dejen trabajar la máquina durante 3 minutos antes de desenganchar el gancho y trasladarse a la superficie de trabajo donde trabajarán la mezcla durante unos instantes a mano: no es necesario engrasar la superficie porque la masa soltará mucho grasa 45.

Dividan la masa en dos trozos de aproximadamente 1150 g cada uno 46. Como antes, boleen ambos y luego transfieran a los moldes de cartón anchos y bajos para panettones de 1 kg 47. Déjenlos fermentar durante 3 horas en el horno apagado con un cazo de agua hirviendo 48.

Transcurrido el tiempo necesario para que los panettones fermenten 49 recójanlos y déjenlos durante 10 minutos al aire. Trasládenlos a la rejilla y corten la superficie utilizando una cuchilla formando una cruz 50. Abran bien los lados con el cortador mientras mantienen levantados los bordes 51.

Coloquen 4 trocitos de mantequilla en la base de cada extremo 52 y luego tráiganlos hacia el centro 53, cerrando así la cruz 54.

Sus panettones están listos para el horneado: hornéenlos en el horno previamente calentado a 190°, en modo estático, durante unos 75 minutos. Para evitar que la superficie del dulce se queme, coloquen otra bandeja de horno en la rejilla más alta, de esta manera evitarán que las resistencias oscurezcan el sombrero de los panettones 55. Para asegurarse de que los panettones estén cocidos, utilicen un termómetro de cocina y asegúrense de que en el centro hayan alcanzado los 92°. Una vez que los saquen del horno, pinchen con unos pinchos 56 y déjenlos boca abajo durante toda la noche 56. ¡Aquí están listos sus panettones con frutos secos, solo les queda cortarlos y disfrutarlos 57!

Las 8 reglas de oro

El panettone con frutos secos, como cualquier otro fermentado, tiene reglas estrictas que respetar para que el producto sea de altísimo nivel.

1) Comencemos con la regla básica que siempre se aplica y que seguramente ya conocen, utilizar materias primas de primera calidad que puedan garantizarnos fragancia, sabor, y no menos importante, el color.

2) Los ingredientes fríos de nevera deben estar siempre a temperatura ambiente, de esta manera estarán seguros de incorporarlos sin problemas al resto de la masa.

3) ¡Cuidado con las temperaturas! La cámara de aire necesaria para la maduración de las masas debe estar siempre a una temperatura controlada que ronde entre los 25°-28° pero también es útil que haya un nivel adecuado de humedad. Por eso les aconsejamos que mantengan las masas cerradas en el horno con la cacerola de agua caliente. Bastará llevar a ebullición el agua y luego poner el recipiente inmediatamente dentro del horno.

4) No es aconsejable reducir las cantidades indicadas o sustituir la levadura fresca de cerveza por la seca ya que las cantidades no se prestan a estas modificaciones.

5) Los tiempos para el horneado pueden variar de un horno a otro, por lo tanto, es importante considerar como un tiempo orientativo el que nosotros sugerimos. Para tener la prueba de que el dulce está efectivamente cocido bastará pincharlo con un termómetro de cocina y asegurarse de que en el centro está a 92°.

6) Dejen el panettone boca abajo toda la noche, evitarán que con el calor la masa inflada se acomode hasta colapsar sobre sí misma.

7) El azúcar de caña confiere aroma de caramelo y color ámbar, dos elementos que se combinan perfectamente en esta variante. Sin embargo, si lo prefieren, pueden utilizar el clásico azúcar blanco, en este caso bastará con utilizar las mismas cantidades.

8) Si no tienen otra bandeja para colocar en la parte más alta del horno, entonces, pueden intentar cubrir el dulce después de 60 minutos, no abran el horno antes porque el dulce podría colapsar.

Ahora que conocen las 8 reglas de oro, ¡anímense a realizar el panettone con frutos secos!

Conservación

El panettone se conserva hasta 3 días guardándolo cerrado en una bolsa hermética.

Consejo

Bienvenido sea cualquier enriquecimiento de su panettone con frutos secos. Nosotros hemos utilizado almendras e higos secos pero pueden crear las mezclas más sabrosas siguiendo su gusto. ¿Algún consejo? Albaricoques y almendras, pasas y avellanas, frutos rojos y cacahuetes. ¡También pueden variar las hierbas aromáticas evocando los aromas del bosque con romero y mirto!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.