Tarta salada de polenta

- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 50 min
- Tiempo de cocción: 50 min
- Porción: 10
- Costo: Medio
PRESENTACIÓN
La tarta salada de polenta es un plato original y delicioso, ideal para comenzar una comida o una cena o perfecto para servir como segundo. En esta receta, la polenta se utiliza para crear un caparazón suave y sabroso, que encierra un relleno sabroso y sustancioso. Entre los bordes y los rombos de polenta, de hecho, hay un relleno preparado con salchicha luganega, sazonado con un picadillo de ajo, tomillo y romero, y champiñones mixtos. El fuerte sabor de la salchicha se combina a la perfección con el sabor delicado y característico de los porcini y los champiñones. La bechamel es, luego, el toque final que hace que el relleno sea aún más suave. Con la tarta salada de polenta descubrirás una excelente alternativa a las más tradicionales masa de hojaldre y brisè, una nueva forma de llevar a la mesa uno de los ingredientes clásicos de la tradición culinaria italiana. Solo te queda preparar la tarta salada de polenta y probar muchos rellenos, los que más te gusten: salsa, speck y champiñones, ¡queso fundido!
INGREDIENTES
- Ingredientes para la polenta para un molde de 27 cm de diámetro
- Harina de maíz amarilla 200 g
- Agua 800 ml
- Parmesano Reggiano DOP cantidad suficiente - para rallar
- Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
- Sal fina cantidad suficiente
- Pimienta negra cantidad suficiente
- Para el relleno
- Setas porcini 250 g
- Champiñones 250 g
- Longaniza 450 g
- Vino blanco seco 50 g
- Mantequilla 40 g
- Ajo 1 diente
- Tomillo 3 ramitas
- Romero 3 ramitas
- Nuez moscada cantidad suficiente
- Para la bechamel
- Leche entera 400 ml
- Mantequilla 40 g
- Harina 00 40 g
- Nuez moscada cantidad suficiente
- Sal fina cantidad suficiente
- Pimienta negra cantidad suficiente
Preparación

Para preparar la tarta salada de polenta, comienza con los ingredientes que constituirán el relleno. Primero, ocupaos de la limpieza de los champiñones: elimina los restos de tierra presentes en los porcini y los champiñones (1-2). Una vez limpios y lavados, corta los champiñones en cuartos 3 y resérvalos en un bol.

Ahora pela un diente de ajo y pícalo finamente 4, luego deshoja las ramitas de romero y tomillo y pica finamente las agujas y las hojitas 5. Finalmente, haz una incisión delicada en la tripa de la salchicha y desgránala 6, eliminando la piel y recogiendo la carne en un bol.

En este punto, derrite la mantequilla en una sartén grande 7, añade el picadillo de ajo 8 y el picadillo de romero y tomillo 9 y deja sofreír a fuego lento unos minutos.

Vierte en la sartén la salchicha y deja cocinar durante 10 minutos 10. Durante la cocción, sazona todo rallando la nuez moscada 11, si quieres puedes añadir directamente la que está en polvo, y desglasa con el vino blanco 12.

Transcurrido este tiempo, añade los champiñones cortados que habías reservado 13, reservando algunos para la decoración final de la tarta, y ajusta de sal y pimienta al gusto 14, luego deja cocinar durante otros 15 minutos a fuego bajo, cubriendo con una tapa, hasta que estén ligeramente marchitos 15. Apaga el fuego y reserva.

Ahora prepara la bechamel: vierte la mantequilla en una cacerola con bordes altos 16 y déjala derretir a fuego lento. Una vez derretida, añade la harina ya tamizada 17 y deja cocinar un par de minutos, continuando a mezclar para evitar que la harina se pegue al fondo. Luego añade la leche 18, que has calentado previamente, y sigue mezclando.

Sazona con una pizca de sal y pimienta y una espolvoreada de nuez moscada rallada 19 o en polvo, luego coloca una tapa sobre la cacerola y deja cocinar durante unos 15 minutos, hasta que la bechamel se haya espesado 20. Para preparar y conservar la bechamel de la mejor manera, consulta nuestra receta aquí. Una vez lista, vierte la bechamel en el relleno de salchicha y champiñones 21 y mezcla para amalgamar todo.

Encárgate de la polenta: llena una cacerola grande de agua, salarla, vierte un hilo de aceite y lleva a ebullición. Luego vierte la polenta en forma de lluvia 22 y comienza a girar enérgicamente con un batidor 23. Continúa mezclando con una cuchara de madera hasta que la polenta haya alcanzado una consistencia densa 24. Apaga el fuego y deja enfriar. Para descubrir cómo preparar y conservar de la mejor manera la polenta, consulta la receta aquí.

Mientras tanto, unta con mantequilla un molde de 27 cm de diámetro, ayudándote con un pincel 25, luego transfiere la polenta a una manga pastelera con punta de estrella y crea el fondo de la tarta, formando círculos concéntricos 26. Finalmente, dibuja el borde de la tarta exprimiendo la polenta a lo largo del perímetro del molde 27.

Ahora vierte el relleno en el centro 28 y uniforma con el dorso de una cuchara de madera. Usando siempre la manga pastelera, forma los clásicos rombos de la tarta (29-30).

Termina con una espolvoreada de parmesano rallado 31 y colocando los champiñones que habías reservado 32. Hornea la tarta en horno estático precalentado a 200° durante 45 minutos y 5 minutos a 250° configurando el modo grill. Una vez cocida, solo te queda servir y disfrutar de la tarta salada de polenta bien caliente 33!