Trenette al pesto, patatas y judías verdes

/5

PRESENTACIÓN

El formato de pasta de las trenette pertenece a la tradición ligur y ahora son muy pocas las fábricas de pasta que todavía lo realizan. Nada os detendrá de preparar las trenette al pesto con patatas y judías verdes porque podéis utilizar linguine (o Bavette al pesto) y disfrutaros tenedorada tras tenedorada el espectáculo de esta receta fácil y genuina. Se trata de una de las mejores formas de saborear el Pesto alla Genovese, realzado y al mismo tiempo suavizado por la dulzura de las judías verdes, con la fécula de las patatas que hacen que la pasta se convierta en una unidad perfecta con el pesto. Se ensucian pocas ollas, se prepara en poco tiempo, se disfruta que es un placer. Roberto Panizza, del restaurante Il Genovese, nos revela todos los pequeños secretos de este primer plato clásico e intemporal. ¡Descubre con nosotros cómo hacerlo!

Prueba también la variante de la pasta fría al pesto con patatas y judías verdes, o nuestra pasta pesto y tomatitos y no te pierdas otras recetas típicas de la cocina ligur, como por ejemplo:

INGREDIENTES

Trenette 320 g
Patatas 120 g
Judías verdes 100 g
Para 120-140 g de pesto genovés
Albahaca 35 g - Genovesa DOP
Aceite de oliva virgen extra 35 g - Ligure DOP
Parmesano Reggiano DOP 25 g - Muy viejo
Pecorino sardo 15 g - "Fiore Sardo"
Piñones 15 g
Ajo 1 diente
Sal gruesa 1 pizca -
para decorar
Albahaca cantidad suficiente

Preparación

Para realizar las trenette al pesto, patatas y judías verdes, lo primero que debéis hacer es preparar el pesto genovés: lavad las hojas de albahaca bajo agua fría corriente, luego secadlas en un paño de cocina dando pequeños toques y frotando delicadamente 1. Introducid el ajo sin el germen en un mortero de mármol y trabajadlo con un mazo de madera hasta obtener una crema 2. Añadid los piñones 3 y proceded de la misma forma para reducirlos a pasta.

En este punto, añadid las hojas de albahaca 4 y la sal gruesa 5 y continuad machacando, comenzando siempre primero con movimientos de percusión para luego proseguir con movimientos rotatorios. Cuando hayáis obtenido una consistencia cremosa y homogénea, añadid el Pecorino en trozos 6.

Añadid también el Parmesano 7 y triturad aún un poco más para incorporar el queso al compuesto. Finalmente, verted el aceite 8 y rotad el mazo unos pocos instantes más 9. Reservad el pesto y poned al fuego una olla con agua con sal a hervir.

Proceded preparando el resto de los ingredientes: pelad las patatas y cortadlas en dados 10, luego despuntad las judías verdes y dejadlas enteras 11. Cuando el agua esté hirviendo, agregad las trenette 12.

Después de 2-3 minutos, añadid las judías verdes 13. Luego, incorporad las patatas 14 y dejad cocer durante el tiempo restante de cocción de las trenette. Mientras tanto, verted el pesto en un bol y diluidlo con un poco de agua de cocción de la pasta 15.

Cuando la pasta esté cocida, trasladadla al bol con el pesto junto con las judías verdes y las patatas 16. Mezclad bien para amalgamar todo 17. Decorad con unas hojas de albahaca y servid vuestras trenette al pesto, patatas y judías verdes 18.

Conservación

Se recomienda consumir de inmediato las trenette al pesto, patatas y judías verdes.

El pesto genovés se puede conservar en el frigorífico, dentro de un frasco bien cubierto con aceite, durante 4 días. Como alternativa, podéis congelarlo en pequeños frascos.

Consejo

La receta no prevé la adición de queso rallado en el plato terminado.

Las trenette son perfectas para retener el pesto, pero si no las encontráis, podéis sustituirlas tranquilamente con linguine o bavette.

Podéis decidir si cortar las judías verdes o dejarlas enteras como hicimos nosotros: en este caso estarán más crujientes.

Recordad que el pesto no debe calentarse en absoluto, sino como mucho diluirse con un poco de agua de cocción de la pasta para que sea más cremoso y aterciopelado.

RESTAURANTE IL GENOVESE

Roberto Panizza es el propietario del restaurante "Il Genovese" y de la empresa "Pesto Rossi" que desde 1947 lleva adelante la tradición del pesto genovés DOP. El uso de la materia prima local, entre ellas obviamente albahaca y aceite ligur, es el primer paso para obtener un pesto de calidad y bondad indiscutibles, de típico color verde brillante. La preparación del pesto en mortero, rigurosamente de mármol, es una tradición especial que Roberto Panizza aún difunde y lleva adelante en sus locales y en todo el mundo, organizando también el Campeonato Mundial de Pesto en Génova. El pesto genovés es una de las salsas y condimentos más difundidos y utilizados en el mundo, un verdadero manjar orgullo de uno de los territorios más bellos de nuestra Península.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.