Mostaza de Cremona

- Energia Kcal 677
- Carbohidratos g 163.9
- de los cuales azúcares g 163
- Proteína g 2.3
- Grasas g 1.4
- de las cuales grasas saturadas g 0.11
- Fibra g 4.7
- Sodio mg 6
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 30 min
- Tiempo de cocción: 15 min
- Porción: 3
PRESENTACIÓN
La mostaza Cremonese, o si lo prefieren de Cremona, es unespecialidad típica de Lombardía y, como sugiere el propio nombre, de la ciudad de Cremona, también conocida por su famoso turrón.
La particularidad de esta mostaza radica en el hecho de que, a diferencia de otras preparaciones, se elabora con frutas mixtas que se dejan prácticamente enteras o, en cualquier caso, cortadas en trozos grandes.
De este modo, con la presencia de la mostaza, los dos sabores, dulce de la fruta y picante de la mostaza, se mezclan creando ese sabor dulce pero ligeramente picante que caracteriza la mostaza de Cremona.
Los orígenes de la mostaza de Cremona se remontan a tiempos antiguos, en los viejos monasterios de Cremona donde, los pacientes monjes elaboraban esta especie de salsa para conservar mejor la fruta evitando que pudiera estropearse.
Además, dado que durante el invierno los monasterios permanecían largos períodos en aislamiento sin ningún contacto con el mundo exterior, la preparación de esta salsa también era una forma de asegurarse conservas para el invierno.
Y dado que la mostaza se puede comer casi con cualquier plato y alimento, los monjes también se aseguraban un excelente condimento para sus mesas.
Hoy en día, la mostaza de Cremona es sobre todo un producto industrial, pero durante el período navideño, también se puede encontrar fresca en las tiendas típicas de gastronomía local.
- INGREDIENTES
- Azúcar 400 g
- Mostaza - esencia 10 gotas
- Manzanas 100 g
- Peras 100 g
- Piña 100 g
- Cerezas 100 g
- Albaricoques 100 g
- Melocotones 100 g
- Higos 50 g
- Mandarinas 100 g
- Naranjas 50 g
Preparación
Primero quita los huesos de la fruta, donde los haya, y corta en trozos grandes la fruta demasiado grande.
Coloca la fruta, así preparada, a macerar en el azúcar durante 24 horas.
En este punto, coloca la fruta en un cazo con poca agua, lleva todo a ebullición y deja hervir durante 5 minutos.
Deja reposar todo durante 24 horas y repite la operación anterior otras dos veces teniendo cuidado de no cubrir nunca la olla durante y después de la cocción porque las gotas de vapor arruinarían la preparación.
Una vez finalizada la cocción, añade la mostaza a la mezcla y embotella en recipientes herméticamente cerrados.
Pasteuriza los frascos según las indicaciones ministeriales que se encuentran al final de la receta y conserva en un lugar oscuro hasta el consumo.