Panna cotta de yogur con gelatina de melocotón

- Energia Kcal 133
- Carbohidratos g 17.41
- de los cuales azúcares g 17.4
- Proteína g 3.8
- Grasas g 5.4
- de las cuales grasas saturadas g 3.1
- Fibra g 1.1
- Colesterol mg 17
- Sodio mg 37
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 20 min
- Tiempo de cocción: 10 min
- Para: 4 piezas
- Costo: Medio
- Notas más el tiempo de enfriamiento (alrededor de 6 horas)
PRESENTACIÓN
¿Alguna vez has soñado con disfrutar de una fresca panna cotta, pero con menos remordimientos? La receta de hoy es una versión más ligera, realizada con nata y yogur sin lactosa, para un resultado cremoso y envolvente. La panna cotta de yogur con gelatina de melocotón está dedicada a todos, grandes y pequeños, pero sobre todo a aquellos que son intolerantes. Un postre de cuchara que se realiza en poquísimos minutos y listo para cambiar en cada ocasión. Elige el sabor de yogur que más te guste y utiliza el zumo de fruta que prefieras para realizar tu gelatina... frutos rojos, piña, fresa serán el complemento adecuado para este postre. Nosotros hemos elegido utilizar un yogur blanco que con su sabor ligeramente ácido contrasta perfectamente con la dulzura de la gelatina de melocotón. ¡Una reinterpretación a 360° de un gran clásico de la pastelería italiana, servida de una manera completamente original! Entonces, ¿a qué esperas? ¡Decora tus vasitos con mucha fruta fresca y procede con la degustación!
¡Prueba también la panna cotta con coulis de melocotón, perfecta para el verano!
INGREDIENTES
- Ingredientes para 4 vasitos de 90 ml
- Nata fresca líquida 100 g - sin lactosa
- Yogur sin lactosa 150 g - blanco
- Miel 10 g
- Azúcar 20 g
- Gelatina en hojas 6 g
- para la gelatina de melocotones
- Zumo de melocotón 180 g
- Gelatina en hojas 6 g
- para decorar
- Melocotones 1
- Grosellas 2 ramitas
- Menta cantidad suficiente
Preparación

Para preparar la panna cotta de yogur con gelatina de melocotón, empieza a realizar la panna cotta. Pon la gelatina a remojo en agua fría durante unos 5-10 minutos 1 y mientras tanto vierte la nata sin lactosa en un cazo 2. Añade la miel 3,

el azúcar 4, mezcla con una varilla y lleva a que casi hierva. En este punto, apaga el fuego, exprime bien las hojas de gelatina 5 y únelas a la nata caliente, mezclando rápidamente con la varilla 6, hasta que se disuelva completamente.

Transfiere la mezcla a un bol y déjala templar, luego añade el yogur sin lactosa 7 y mezcla rápidamente con una espátula 8. Toma un molde de silicona o una bandeja para muffins, coloca los vasitos en su interior inclinándolos ligeramente y rellénalos con tu panna cotta de yogur 9. Cubre con film transparente y deja enfriar en el frigorífico durante al menos 3-4 horas.

Transcurrido este tiempo, dedícate a preparar la gelatina de melocotón. Pon la gelatina a remojo en agua fría durante unos 5-10 minutos 10 y mientras tanto vierte unos 50 gr de zumo de melocotón en un cazo 11. Lleva a que casi hierva y añade la gelatina previamente exprimida 12.

Mezcla rápidamente con una varilla hasta que se disuelva la gelatina y añade el zumo restante 13. Mezcla nuevamente y deja templar dentro de una jarra. Luego, saca tus vasitos del frigorífico, vierte la gelatina de melocotón templada sobre la panna cotta ya solidificada 14 y vuelve a poner en el frigorífico para que solidifique al menos 2 horas. Al momento de servir, dedícate a la decoración de los vasitos. Lava y seca un melocotón nectarina y córtalo por la mitad 15.

Corta en rodajas 16 y úsalas para decorar cada vasito añadiendo unas hojitas de menta 17 y medio ramito de grosellas 18. Solo te queda disfrutar de tu panna cotta de yogur con gelatina de melocotón.