Buñuelos de calabacín trompeta y sus flores

/5

PRESENTACIÓN

Los buñuelos de calabacines trompeta y sus flores son una preparación rústica y sabrosa, que se prepara con una especie particular de calabacines llamados trompeta por su forma alargada que termina con una punta curvada que recuerda precisamente a una trompeta.
Estos calabacines de origen ligur tienen una pulpa tierna y un sabor particularmente delicado, perfectos también para preparar deliciosas cremas o quiches!
Para realizar los buñuelos se prepara una masa con harina, huevos, queso rallado, ajo y perejil, en la cual se sumergen las flores y los calabacines cortados en rodajas finas. La masa que se obtiene se fríe en sartén con aceite obteniendo así bocadillos crujientes y sabrosos.
Disfruta de los buñuelos de calabacines trompeta y sus flores como aperitivo o como guarnición... ¡a tu elección!

¡Descubre también nuestros buñuelos de calabacines crujientes!

INGREDIENTES
Calabacines trompeta 250 g - (y 6 flores)
Agua 150 ml
Harina 00 120 g
Pecorino 50 g - para rallar
Ajo 1 diente
Pimienta negra cantidad suficiente
Grana Padano DOP 50 g - para rallar
Huevos 2
Sal fina 2 pizcas
Perejil 6 g - para picar

Preparación

Para preparar los buñuelos de calabacines trompeta, comienza separando las flores teniendo cuidado de eliminar la base con el pistilo y resérvalas 1. Lava los calabacines 2 y corta los extremos 3.

Corta los calabacines en rodajas finísimas (1mm) para ayudarte en esta operación puedes usar una mandolina 4, coloca las rodajas de calabacines en un colador, añade dos pizcas de sal 5, mézclalas y cúbrelas con un platillo 6 y coloca sobre él un peso (por ejemplo, un paquete de un kilo de azúcar), de manera que pierdan el agua de vegetación que contienen. Déjalas así durante aproximadamente media hora.

Mientras tanto, en un bol, prepara la masa, batiendo con una batidora de mano los huevos 7, 150 ml de agua (o leche) 8, el Grana Padano DOP y el pecorino rallados 9,

el perejil picado 10, la harina tamizada 11, el ajo machacado y una pizca de pimienta negra. Bate la mezcla para mezclar los ingredientes. Debes obtener una masa lisa y sin grumos.

Incorpora a la masa las flores de calabacín enteras 13, y luego los calabacines 14: la masa debe resultar densa, y si no lo fuera, puedes añadir una cucharada de harina. Prepara una sartén con abundante aceite, y ponla al fuego, luego cuando el aceite esté caliente, debe llegar a 180°, si no tienes un termómetro de cocina, para verificar la temperatura del aceite toma una cucharadita de masa y sumérgela en el aceite 15: si flota y comienza a freír es señal de que la temperatura es correcta. Sumerge la masa en cucharadas (la cuchara no debe estar llena, sino a aproximadamente ¾), y fríe los buñuelos por ambos lados.

Retíralos del aceite cuando estén dorados con una espumadera 16, colócalos sobre papel absorbente de cocina 17, para que pierdan el exceso de aceite. Una vez listos 18 sirve los buñuelos de calabacines trompeta y sus flores aún calientes.

Conservación

Se recomienda consumir los buñuelos de calabacines trompeta y sus flores al momento y no conservarlos en el frigorífico pues perderían su crujiente.
Es posible preparar la masa con antelación y conservarla en el frigorífico (no más de un día) y luego freír los calabacines antes de servirlos. Se desaconseja la congelación.

Consejo

Para freír estos buñuelos de calabacines, te recomiendo usar un wok, y mantener el fuego moderado, de manera que el aceite esté bien caliente pero no tan caliente como para quemar los buñuelos o colorearlos exageradamente por fuera y dejarlos crudos por dentro.
Además, no añadas más sal que la citada en la receta, para evitar que los buñuelos resulten demasiado salados.
Si quieres obtener buñuelos más esponjosos y hinchados puedes agregar media cucharadita de levadura en polvo para tartas saladas. Si no encuentras los calabacines trompeta, puedes usar los clásicos, siempre que sean pequeños y tiernos.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.