Licor de granada

/5

PRESENTACIÓN

Símbolo de abundancia y buen augurio, excelente sola, para preparar dulces, Confitura de granada y platos salados. ¡Hoy os mostramos cómo transformar la granada en licor! El licor de granada es perfecto también como regalo, junto con otras preparaciones hechas en casa, para enriquecer vuestras cestas de Navidad. Color vibrante, sabor cautivador, perfecto para un agradable postre o para acompañar vuestros momentos favoritos. Este licor se gana un lugar de honor junto a los otros hechos en casa para ofrecer o regalar como el de Licor de café, el Licor de Nutella, el Licor de regaliz o aquellos más tradicionales como el licor de Licor de mirto. ¡Tendréis una amplia selección para vuestras degustaciones!

INGREDIENTES
Ingredientes para 1,5 L
Granada 1 kg - (desgranado 690 g)
Alcohol puro 500 ml - 96°
Azúcar 500 g
Agua 800 g

Preparación

Para preparar el licor de granada, empieza quitando los granos de la granada, teniendo cuidado de eliminar la fina piel blanca que envuelve los granos 1. Vierte las semillas en un frasco con cierre hermético 2 y añade el alcohol 3.

Cierra el frasco 4 y deja macerar durante 12 días en un lugar oscuro y seco. Cada día agita el frasco. Pasados los 12 días, recupera la mezcla y viértela a través de un colador para recoger el zumo 5. Prepara el jarabe: vierte el agua en un cazo 6.

Añade el azúcar 7 y calienta el jarabe sin dejarlo hervir, para que el azúcar se disuelva 8. Deja enfriar el jarabe. Una vez frío, vierte aquí el alcohol macerado 9.

Mezcla para amalgamar 10 y vierte el licor de granada en una botella 11. Deja a temperatura ambiente durante 20 días antes de servirlo 12.

Conservación

El licor de granada se conserva durante 90 días en el frigorífico o a temperatura ambiente, si no hace demasiado calor.

Consejo

Para conferir una nota aromática, puedes añadir una rama de canela a las semillas de granada en maceración.

IMPORTANTE

La preparación casera de conservas y mermeladas puede presentar riesgos para la salud. En un entorno doméstico no es posible crear las condiciones y medidas necesarias para garantizar la seguridad y la idoneidad de los alimentos, que, al contrario, los procedimientos industriales son capaces de asegurar para prevenir contaminaciones peligrosas. Por lo tanto, es importante seguir meticulosamente las indicaciones de seguridad alimentaria para reducir los riesgos, pero siempre hay que tener en cuenta que nunca se podrá obtener la misma seguridad alimentaria que presentan las conservas y mermeladas producidas a nivel profesional. Para una correcta preparación de las conservas caseras, remitimos a las guías del Ministerio de Salud.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.