Panforte
- Energia Kcal 600
- Carbohidratos g 104
- de los cuales azúcares g 88.8
- Proteína g 7.6
- Grasas g 17.1
- de las cuales grasas saturadas g 1.54
- Fibra g 7.2
- Sodio mg 16
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 10 min
- Tiempo de cocción: 10 min
- Porción: 8
- Costo: Alto
PRESENTACIÓN
Hay algunos platos que a primera vista inmediatamente hacen pensar en la Navidad, en particular los dulces de la tradición. Imprescindible en una cesta de regalo que se respete, junto con Panettone y licores caseros, el panforte es una receta típica sienesa muy antigua, basta pensar que los primeros testimonios datan del año Mil. En origen era más una especie de focaccia a base de miel y se llamaba pan mielato. Solo posteriormente se añadió la fruta que debido al calor fermentaba; por esta razón el dulce adquiría un sabor más ácido y el nombre se transformó en panforte. Para evitar la fermentación de la fruta fresca con el paso del tiempo los ingredientes cambiaron y se comenzó a prepararlo solo en los días más fríos, así se volvió típico de este periodo. Hoy en día existen muchas variantes de este dulce toscano, pero las más famosas son la blanca, que te proponemos hoy, y el panforte negro también llamado pan pepato. Lo que tienen en común ambas recetas son las almendras, frutas confitadas y especias, pero en la segunda versión es obligatorio añadir pimienta dulce y melón confitado, el famoso "popone" en toscano. Claro está que cada familia tiene su receta y también nosotros en GialloZafferano hemos elegido proponerte la nuestra para una dulce Navidad llena de aromas!
Prueba también estos dulces navideños regionales para un menú lleno de tradición:
- Panpepato
- Pangiallo romano
- Pandolce genovese
¡Esta receta es una propuesta tradicional fácil y rápida para las fiestas, descubre aquí otras recetas en 30 minutos para Navidad!
INGREDIENTES
- Ingredientes para un molde de 20 cm
- Almendras 260 g - sin pelar
- Cidra confitada 160 g - en cubos
- Naranja confitada 160 g - en cubos
- Azúcar 300 g
- Miel 150 g
- Harina 00 160 g
- Nuez moscada 0,4 g
- Clavos de olor molidos 0,4 g
- Cilantro 0,4 g - en polvo
- Canela en polvo 2 g
- Azúcar glas 10 g
- Oblea 1 hoja
- para espolvorear la superficie
- Azúcar glas cantidad suficiente
Preparación
Para preparar el panforte, lo primero que debes hacer es verter en un cazo el azúcar y la miel 1; luego mezcla 2 hasta que se disuelva 3.
En este punto, transfiere a un bol de pyrex 4. Añade tanto el cidro confitado 5, como la naranja confitada 6
y las almendras 7. Mezcla todo 8, luego incorpora también la harina 9
continuando a mezclar con una cuchara 10. No te preocupes si la masa resulta demasiado densa, es normal. En este punto, añade la pizca de canela 11, los clavos de olor finamente molidos 12, el cilantro
y la nuez moscada en polvo 13. Mezcla nuevamente todo, a mano si te resulta más cómodo, para amalgamar bien los ingredientes 14; tendrás que trabajarlo con bastante energía. En este punto, unta con mantequilla un molde desmontable de 20 cm de diámetro 15
y coloca la oblea en el fondo 16. Luego recorta una tira de papel de horno, del grosor del molde y de la misma longitud de la circunferencia: utilízala para revestir toda la circunferencia del molde (17-18).
Vierte la mezcla dentro del molde 19, luego sumerge una cuchara en un cuenco de agua y con el dorso nivela la superficie del dulce, continuando a mojarla según sea necesario: al mojar la cuchara, no tendrás problemas para presionar la superficie del dulce para distribuir la masa uniformemente en toda la bandeja (20-21).
Espolvorea el panforte con aproximadamente 10 g de azúcar glas (22-23), debe quedar perfectamente cubierto. Cocina en horno estático precalentado a 220° durante aproximadamente 10 minutos. Pasado este tiempo, retira el panforte del horno 24 y deja que se temple solo unos minutos; no debe estar frío porque de lo contrario no podrás desmoldarlo.
Después de eso, desmolda el panforte 25, quita el papel de horno y espolvorea nuevamente con el azúcar glas 26, antes de servirlo 27.