Pinolata

- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 25 min
- Tiempo de cocción: 55 min
- Porción: 8
- Costo: Medio
- Notas + 1 h de reposo de la masa en el frigorífico
PRESENTACIÓN
La pinolata es un delicioso postre a base de una masa suave enriquecida con piñones. Este postre pertenece a la tradición toscana, en particular a la de Siena y la zona del Chianti, ¡pero ya ha conquistado muchas mesas italianas! Existen varias versiones: nosotros os proponemos la variante más "rústica", es decir, rellena con una crema aterciopelada, encerrada entre dos capas de masa de consistencia suave y delicada, a las que se añaden los piñones "a lluvia" poco antes de hornear.
También podéis decidir perfumar la crema con limón o vainilla para añadir durante la preparación y hacer este postre aún más tentador. Para obtener una crema más consistente y espesa se pueden añadir también pasas y piñones al relleno. Con o sin estas incorporaciones, la pinolata os sorprenderá por su sencillez y delicadeza; ¡un postre esponjoso que podréis disfrutar al final de la comida, sirviéndolo por ejemplo con un excelente vino dulce que resalte su sabor!
Descubre también otros postres típicos de la cocina toscana:
- Schiacciata fiorentina
- Necci al cioccolato
INGREDIENTES
- Ingredientes para la masa (para un molde de 28 cm de diámetro)
- Harina 00 250 g
- Azúcar 100 g
- Mantequilla 100 g
- Huevos 1
- Yemas 1
- Levadura química en polvo 8 g
- Para la crema
- Leche entera 500 ml
- Azúcar 100 g
- Harina 00 50 g
- Yemas 4
- Para adornar
- Piñones 40 g
- Leche entera 10 g
- Huevos 1
Preparación

Para preparar la pinolata, comienza con la crema: en una cacerola grande, vierte la leche 1 y caliéntala a fuego lento. Mientras tanto, en un bol pequeño, vierte las yemas, añade el azúcar granulada 2 y bátelas con un batidor 3.

Luego añade la harina tamizándola con un colador 4 y mezcla nuevamente con el batidor para integrar los ingredientes 5. En este punto, cuando la leche esté caliente, apaga el fuego y viértela en hilo sobre la mezcla de huevos, azúcar y harina ayudándote con un cucharón 6. Añádela poco a poco, continuando a mezclar con el batidor para que no se formen grumos.

Filtra la crema obtenida y viértela en la cacerola donde habías calentado la leche 7; cocina la crema a fuego lento, mezclando continuamente con un batidor 8 hasta que llegue a una ligera ebullición. La crema estará lista cuando se vuelva más espesa hasta cubrir una cuchara de madera. Luego apaga el fuego y transfiere la crema obtenida a un recipiente grande 9. Cubre con film de plástico en contacto y deja aparte a temperatura ambiente para que se enfríe.

Mientras la crema se enfría, pasa a preparar la masa. En el bol de una batidora, coloca la mantequilla en trozos a temperatura ambiente, vierte el azúcar granulada 10 y comienza a batir 11; con las varillas siempre en funcionamiento añade la yema 12.

Cuando la yema se haya integrado, añade el huevo entero 13 y continúa batiendo con las varillas; luego añade la harina y la levadura, previamente tamizadas juntas, poco a poco ayudándote con una cuchara 14. Trabaja la mezcla hasta obtener una masa homogénea y suave 15.

Sácala de la batidora, trabaja la masa con las manos y forma un bloque para envolver con film de plástico 16. Colócalo en el refrigerador durante aproximadamente 1 hora, hasta que se haya enfriado bien. Pasado el tiempo necesario, forra un molde de 28 cm de diámetro con papel de horno 17 (para este procedimiento puedes consultar la Escuela de cocina: cómo forrar un molde con papel de horno). Luego saca el bloque del refrigerador y divídelo a la mitad: extiende con el rodillo la primera mitad para crear la base del pastel 18 y obtener un disco del mismo tamaño del molde y de aproximadamente medio cm de grosor.

Ayudándote con el rodillo, desenrolla sobre el molde el disco de masa 19 y con las manos haz que la masa se adhiera perfectamente al fondo 20 y a los bordes. Luego, toma la crema que se habrá enfriado y viértela en el molde ayudándote con una espátula para extenderla de manera uniforme sobre toda la superficie 21.

Ahora puedes extender también la otra mitad de la masa 22 para crear el disco de cobertura del mismo diámetro y grosor que el anterior. Con la ayuda del rodillo, colócala delicadamente sobre la crema 23 y haz que los bordes se adhieran a la base 24 para cerrar el pastel.

En un bol pequeño, bate el huevo con la leche fresca, luego unta la superficie del pastel ayudándote con un pincel 25. Después vierte a lluvia los piñones 26 para decorar la superficie. Luego cocina la pinolata en horno estático precalentado a 180° durante unos 40 minutos (si el horno es de convección, cocina a 160° durante 30-35 minutos). Cuando el pastel esté ligeramente dorado en la superficie, sácalo del horno 27 y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Luego desmolda la pinolata y si quieres puedes espolvorearla con azúcar glas antes de servirla.