Risotto con higaditos

/5

PRESENTACIÓN

De consistencia cremosa y sabor delicado, el risotto con higaditos de pollo es un primer plato sencillo de la tradición campesina difundido por toda Italia. El risotto con higaditos se considera un plato humilde ya que estos últimos, de hecho, son despojos del pollo, eran utilizados por las familias menos pudientes para dar sabor al arroz.
Es importante saber que los higaditos de pollo tienen un sabor más delicado en comparación con el hígado de res, ternera o cerdo. Además, en la cocina los higaditos son muy versátiles: pueden ser utilizados para dar sabor a crostini, se combinan muy bien con las verduras (por ejemplo, con las alcachofas) y son excelentes cocinados en cazuela aromatizados con vino tinto o marsala.
Al momento de la compra, hay que asegurarse de que los higaditos sean de un bonito color rosa-amarillo crema, lo que indica que tienen una buena cantidad de grasa, característica que los hace más delicados en comparación con los que son de color rojo-sangre. Además, la grasa presente se derretirá durante la cocción, otorgando una cremosidad particular al plato.

INGREDIENTES
Arroz Carnaroli 300 g
Hígado de pollo 250 g
Grana Padano DOP 4 cucharas
Zanahorias 1
Cebollas 1
Apio 1 tallo
Caldo de pollo 1 l
Vino tinto 100 ml
Aceite de oliva virgen extra 2 cucharas
Mantequilla 50 g - más una nuez para mantecar el risotto
Salvia 5 hojas
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Primero, lava y limpia la cebolla, el tallo de apio y la zanahoria 1, prepara un picadillo y resérvalo. Retira los excesos de grasa y las posibles bolsas de hiel de los higaditos y pícalos groseramente 2. En una cazuela, derrite la mantequilla junto con las hojas de salvia 3.

Agrega los higaditos a la mantequilla y deja dorar durante 5-6 minutos; después de que los higaditos estén bien dorados, añade medio vaso de vino y deja evaporar (4-5). Mientras tanto, en otra cazuela pon a sofreír el picadillo de cebolla, zanahoria y apio preparado anteriormente, junto con el aceite 6.

Deja dorar también en este caso y luego añade el arroz 7. Tostar el arroz y dejar cocinar, regándolo de vez en cuando con un cucharón de caldo de pollo 8. Mientras tanto, los higaditos se habrán cocido, así que apaga el fuego y elimina las hojas de salvia 9.

Cuando el arroz haya llegado a mitad de cocción, añade los higaditos 10 y deja que todo se cocine junto, regando siempre con el caldo y mezclando para que todo se amalgame bien 11. Una vez cocido, manteca el risotto con los higaditos con el Grana Padano, una nuez de mantequilla, deja reposar durante unos minutos y sirve en la mesa.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.