Sopa maridada

/5

PRESENTACIÓN

La sopa maridada es una sopa muy sabrosa y rica típica de la cocina campana, y en particular de la napolitana, indispensable en las mesas navideñas como la sopa verde pugliese, sin duda una de las más deliciosas recetas con col rizada.
El nombre de la sopa maridada, es decir, casada, se debe a la perfecta combinación entre los diversos ingredientes que la componen y que resultan, efectivamente, perfectamente maridados entre sí. Como toda receta regional, también la sopa maridada cuenta con numerosas variantes, diferentes de ciudad en ciudad e incluso de casa en casa.
Sin embargo, cada versión tiene ingredientes imprescindibles, sin los cuales la sopa no se puede llamar maridada: col rizada, achicoria y escarola para casar con corteza, pata, costillas y salchicha. La receta que te proponemos es nuestra versión de la sopa maridada y ha sido muy simplificada y modernizada para satisfacer el gusto de todos.
En nuestra versión se prepara un sabroso caldo de carne de cerdo dentro del cual se cuecen también las verduras, dándole a la receta su sabor típico.

Si te gustan estos platos reconfortantes, no te pierdas también nuestra receta de la sopa de pasta, patatas y guisantes.

INGREDIENTES
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Corteza de cerdo 450
Salchicha 300 g
Costillas de cerdo 600 g
Cerdo 500 g - manita
Apio 1 tallo
Cebollas 1
Zanahorias 1
Parmesano Reggiano DOP cantidad suficiente - para rallar
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Col rizada 600 g
Escarola 600 g
Achicoria 500 g
Acelgas 500 g

Preparación

Para preparar la sopa maridada, corta groseramente el apio, la cebolla y la zanahoria 1, luego colócalos en una olla grande llena de agua y cuécelos a fuego lento durante unos minutos 2. Mientras tanto, limpia y corta en trozos pequeños las cortezas 3,

la salchicha 4 y las costillas, luego divide por la mitad la pata 5. Agrega la carne a las verduras: primero coloca en la olla las costillas 6,

luego la pata 7, las cortezas 8, la salchicha 9 y deja cocer todo durante aproximadamente 3 horas a fuego lento; si es necesario, añade sal y pimienta al gusto.

De vez en cuando, con la ayuda de una espumadera, elimina la “espuma” que se forma en la superficie del caldo durante la cocción 10. Mientras la carne se cocina, limpia y lava cuidadosamente la acelga 11, la escarola rizada 12,

la col rizada y la achicoria 13, luego córtalas groseramente eliminando las partes más duras y resérvalas 14. Cuando la carne esté bien cocida, apaga el fuego, sáquela de la olla y filtra el caldo 15.

Deja que el caldo se enfríe un poco, luego cúbrelo con film transparente 16, y enfríalo en el frigorífico durante unos 15 minutos. Mientras tanto, limpia la carne cocida, eliminando los huesos y cortándola en trozos más pequeños 17. Así es como debe quedar la carne cortada en trozos 18.

Tan pronto como el caldo se haya enfriado, sácalo del frigorífico, elimina toda la grasa que se ha formado en la superficie 19 y colócalo nuevamente al fuego para calentar 20. Añade las verduras (la acelga, la col rizada, la escarola rizada y la achicoria) 21

y cuece todo a fuego medio durante aproximadamente media hora, en olla cubierta 22. Cuando las verduras estén casi listas, añade la carne 23, apaga el fuego y deja reposar la sopa maridada durante unos treinta minutos 24. Transcurrido el tiempo indicado, podrás servir la sopa, todavía tibia, tal vez acompañándola con un chorrito de aceite de oliva virgen extra en crudo y una pizca de parmesano rallado.

Conservación

Puedes conservar la sopa maridada en un recipiente hermético, en el frigorífico, por un máximo de 2-3 días.

Consejo

Si no te gusta la pata, puedes sustituirla por hueso de jamón o simplemente añadirlo para hacer tu sopa maridada más rica.
Parece que en la receta original de la sopa maridada se utilizaba la salchicha pezzentella, una salchicha típica campana hecha con los restos de la carne de cerdo resultante de la elaboración de embutidos.

¿Buscas otra sopa robusta y sustanciosa? ¡Prueba la receta de la sopa de las fábulas!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.