Tarta de requesón y guindas

- Vegetariano
- Energia Kcal 676
- Carbohidratos g 103.1
- de los cuales azúcares g 71.1
- Proteína g 15.9
- Grasas g 22.2
- de las cuales grasas saturadas g 12.49
- Fibra g 2.1
- Colesterol mg 233
- Sodio mg 174
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 35 min
- Tiempo de cocción: 1 h 30 min
- Porción: 10 Personas
- Costo: Bajo
- Notas + el tiempo para escurrir el requesón (incluso toda la noche) y el reposo de la masa quebrada
PRESENTACIÓN
Hay recetas tradicionales vinculadas al territorio donde nacen y que adquieren un sabor más intenso si se degustan precisamente en esos lugares, donde el tiempo parece haberse detenido. Si pasáis por Roma, deberíais reservar un momento para probar la tarta de ricotta y guindas en el barrio del gueto. La receta original, de hecho, pertenece a la tradición judía y ha pasado a formar parte de las preparaciones de la gastronomía romana.
Siguiendo paso a paso la preparación obtendréis un dulce de suave masa quebrada con un corazón de ricotta, crema pastelera y guindas. Tres capas de bondad encerradas en una única tarta que reequilibran de manera deliciosa la dulzura de la ricotta y el velo de crema con el sabor agradablemente ácido de las guindas, la variedad más silvestre de las cerezas.
INGREDIENTES
- Ingredientes para la masa quebrada (para un molde de 28 cm)
- Mantequilla 100 g
- Harina 00 400 g
- Azúcar 130 g
- Yemas 4
- Claras de huevo 2
- Levadura en polvo para postres 5 g
- Ralladura de limón 1 - (sin tratar)
- Sal fina 1 pizca
- Para la crema pastelera
- Nata fresca líquida 25 g
- Leche entera 100 g
- Azúcar 35 g
- Almidón de arroz 15 g
- Yemas 2
- Vaina de vainilla - media vaina
- Para la crema de requesón
- Ricotta de oveja 800 g
- Azúcar 280 g
- Para el relleno
- Cerezas silvestres 1 kg
- Azúcar - granulado 100 gr
- Para pincelar
- Huevos 1
- Nata fresca líquida 1 cuchara
Preparación

Para preparar la tarta de ricotta y guindas, funde la mantequilla a fuego muy bajo y luego déjala templar. En un bol vierte la harina tamizada, el azúcar y la levadura 1. Ralla la cáscara del limón 2 y crea un hueco en el centro y vierte las yemas 3,

la clara 4 y por último la mantequilla fundida 5. Amasa los ingredientes directamente en el bol 6, luego trabaja la masa en una superficie de trabajo solo el tiempo necesario para formar un bloque liso.

Dale una forma rectangular y envuélvela en film 7, luego colócala en el frigorífico para que se solidifique durante al menos 30 minutos. Mientras tanto, prepara la crema: en un cazo vierte las yemas, el azúcar 8, mezcla con un batidor y vierte también el almidón de arroz 9. Como alternativa, puedes usar también almidón de maíz o fécula de patata.

Agrega la nata y la leche (10-11), mezcla con el batidor para amalgamarlos y enciende el fuego suave. Añade las semillas de media vaina de vainilla y cuece la crema continuando removiendo con el batidor 12

hasta que obtengas la consistencia cremosa ideal 13; transfiere la crema a un bol y cúbrela aún caliente con film en contacto 14 para que al enfriarse no se forme la molesta película en la superficie. Cuando se haya enfriado a temperatura ambiente, ponla en el frigorífico. Mientras tanto, toma la ricotta (que habrás tenido cuidado de escurrir durante al menos dos horas o mejor aún la noche anterior) y tamízala con un colador de malla fina, repitiendo la operación varias veces para hacerla más cremosa 15.

Añade el azúcar glas 16 y mezcla para amalgamar los ingredientes; cubre la crema y colócala en el frigorífico. Dedícate ahora a las guindas: retira de cada una el pedúnculo y el hueso 17 y luego viértelas en la sartén 18

añade el azúcar 19 y cuécelas a fuego moderado con la tapa durante al menos 20 minutos o hasta que el líquido de vegetación se haya reducido casi por completo, removiendo de vez en cuando 20. En ese momento, apaga el fuego y déjalas enfriar. Luego retoma la masa, extiende la mitad del bloque en un disco de aproximadamente medio cm de grosor 21

unta con mantequilla y enharina un molde de 28 cm de diámetro; enrolla el disco de masa quebrada sobre el rodillo y desenróllalo sobre el molde. Pasa el rodillo sobre los bordes para eliminar la masa sobrante 22 (puedes unir los recortes a la otra mitad de la masa), haz que la masa adhiera perfectamente al molde y decora el fondo con una capa de crema pastelera 23, luego vierte también las guindas cocidas, ya frías 24

y cubre todo con la crema de ricotta 25, distribuida uniformemente. Extiende la otra mitad del bloque de masa quebrada junto con los recortes y cubre con el disco obtenido 26. Sella bien los bordes para que durante la cocción no se salga el relleno, luego pincela la superficie con un huevo batido con una cucharada de nata 27. Hornea en horno estático precalentado a 180° durante unos 50 minutos (160° durante 40 minutos si es horno ventilado).

Una vez cocida, sáquela del horno y déjala enfriar 28, luego dale la vuelta para formarla 29 y sirve la tarta de ricotta y guindas para un postre delicioso 30!