Salmón a la parrilla con ensalada de cuscús
- Fácil
- 60 min
- Kcal 464
Un gran clásico de la cocina norteafricana, declinado en innumerables versiones y a menudo "adaptado" para encontrarse con el gusto occidental. El cuscús a la marroquí es un plato de orígenes antiquísimos, difundido en los países del Magreb en infinitas variantes que a menudo cambian de familia en familia. El trait d'union que une todas estas variaciones locales es precisamente el cuscús, los famosos granos de sémola que tradicionalmente se preparan en casa y luego se cuecen al vapor en una cazuela especial llamada cuscuzeira. Nosotros de GialloZafferano os proponemos una versión "rápida" pero, como manda la tradición, lo hemos servido con un guiso de carne de cordero y verduras, sazonado con canela y jengibre. En este plato los sabores de la carne, la verdura y el cuscús se amalgaman con sabiduría, dando vida a un plato único sabroso y nutritivo de sabor exótico, pero no muy alejado de los gustos mediterráneos. Se trata de un plato muy convivencial, que se lleva a la mesa en un gran plato del cual los comensales están invitados a servirse: esto hace del cuscús a la marroquí el plato ideal para una cena informal y despreocupada. Por lo tanto, si estáis buscando una receta para preparar esa noche con los amigos, poneos manos a la obra: con esta versión del cuscús a la marroquí redescubriréis la alegría de compartir. Y una vez probada la receta tradicional, dejáos tentar por otras versiones apetitosas:
Para preparar el cuscús a la marroquí empezad por la preparación del caldo: después de deshuesar la pierna de cordero poned el hueso en una olla de bordes altos junto con una rama de canela 1 y añadid la pimienta negra en grano 2 y la sal 3.
Añadid también las zanahorias y la cebolla que habréis previamente limpiado y cortado en trozos 4 y verted el agua fría 5. Llevad a ebullición y dejad cocer durante 40 minutos, espumando cuando sea necesario utilizando una espumadera 6.
Mientras tanto, cortad en trozos la carne de la pierna de cordero 7, pelad y rallad el jengibre 8 y cortad en tiras la cebolla 9.
Cuando el caldo esté listo, filtradlo con la ayuda de un colador 10, recogiéndolo en una olla que mantendréis caliente 11. En este punto, verted el aceite en una sartén grande, añadid la cebolla 12
el jengibre rallado 13 y dejad que se rehogue todo mojando si es necesario con un cucharón de caldo para favorecer la cocción y evitar que se queme 14. Dejad cocer durante 10 minutos y mientras tanto pelad las zanahorias 15
y cortadlas en tres piezas haciendo un corte en diagonal 16. Haced lo mismo con los calabacines, lavadlos y despuntadlos: cortadlos por la mitad a lo largo 17 y luego cortadlos en tres, diagonalmente 18.
Volved al sofrito y añadid la carne de cordero 19, sal 20 y cubrid la carne con el caldo caliente 21.
Cubrid con la tapa 22 y dejad cocer durante 30 minutos. Pasado este tiempo añadid los calabacines y las zanahorias 23 y los garbanzos precocidos 24.
Salad nuevamente 25, cubrid con una tapa y dejad cocer durante otros 20 minutos 26. Cuando queden 5 minutos para que el guiso esté listo, añadid también las pasas 27.
Ahora tomad el cuscús, distribuidlo en una bandeja para crear una capa delgada y añadid la sal 28 y el azafrán 29. Verted aproximadamente 200-250 g de caldo caliente 30.
Debe cubrir completamente el cuscús 31. Cubrid la fuente con film transparente y dejad que el cuscús se hinche durante unos 3 minutos, hasta que haya absorbido todo el caldo 32. Una vez que el caldo haya sido completamente absorbido, quitad el film y desmenuzad el cuscús con un tenedor, para eliminar posibles grumos 33.
Picad finamente el perejil 34 y luego pasad a emplatar: en un plato grande verted el cuscús y, encima, disponed los trozos de cordero en el centro y las verduras en forma de rayo. Espolvoread con el perejil picado 35 y servid 36: ¡vuestro cuscús a la marroquí está listo para ser disfrutado!