Espaguetis con mejillones
- Fácil
- 1 h 15 min
- Kcal 583
Continúan las recetas de nuestras blogueras, invitadas en la cocina de GialloZafferano: hoy es el turno de Nunzia Bellomo, del blog Miele di Lavanda, que nos presenta una especialidad de su tierra, ¡Apulia! Nunzia, junto con Sonia, nos llevará al descubrimiento de un sabroso segundo plato a base de mejillones rellenos, con una deliciosa mezcla, y cocidos en la salsa. Los mejillones rellenos son una forma realmente buena de cocinar estos moluscos, ingrediente principal de muchas otras recetas apulianas, entre las cuales aquellas fritas; el relleno se hace con miga de pan remojada, perejil picado, queso pecorino y huevos y se usa para rellenar los mejillones abiertos en crudo. Lo particular es que los mejillones, una vez rellenos, se cierran, con un gesto que solo las amas de casa apulianas conocen y que Nunzia nos ilustrará, con un hilo de algodón para que no se salga el relleno durante la cocción en la salsa de tomate. ¡Una vez en la mesa, ayúdate con unas tijeritas o con el cuchillo: sentirás qué sabor estos mejillones rellenos!
Para preparar los mejillones rellenos, empieza a remojar el pan en agua: coloca la miga del pan sin corteza (o bien coloca el pan con la corteza que luego eliminarás) en un bol con aproximadamente medio litro de agua. Deja la miga en agua hasta que esté blanda 2. Mientras tanto, pica el perejil y el ajo para después. Escurre bien la miga, colocándola en un colador y presionándola con el dorso de una cuchara 3.
Une a la miga escurrida, el perejil picado y el ajo picado (4-5), el queso rallado (como alternativa, puedes utilizar pecorino romano) 6,
luego la sal, la pimienta y el huevo 7. Amasa los ingredientes con las manos o con un tenedor 8 para obtener una masa compacta y homogénea que dejarás aparte 9.
Ahora hay que abrir los mejillones crudos, que ya habrás raspado de impurezas (Cómo limpiar y abrir los mejillones): aprieta ligeramente la concha del molusco con los dedos, para que las valvas se abran ligeramente; luego, comenzando desde el lado del mejillón que presenta una protuberancia, introduce la punta de un cuchillito orientada hacia abajo, para cortar el músculo 10. En este punto, gira alrededor del molusco con el cuchillito 11, cuidando de tener la hoja siempre orientada hacia abajo, y abre el mejillón 12 sosteniendo el fruto solo de un lado.
Una vez abiertos todos los mejillones, toma pequeñas cantidades de la mezcla y rellena cada mejillón hasta terminarlos (13-14). Terminado el relleno, toma cada mejillón y ciérralo con el algodón, eliminando los excesos de relleno que sobresalgan. Toma un hilo de algodón de coser y enróllalo varias veces alrededor del mejillón, apretando 15.
Una vez fijado, pasa el hilo por el mejillón y tira hacia abajo para fijar el cierre (16-17). Recuerda eliminar todos los excesos de relleno antes de cocinar los mejillones para no ensuciar la salsa 18.
En una olla alta y estrecha, que permita que los mejillones estén completamente sumergidos en la salsa, ponemos un diente de ajo y aceite de oliva virgen extra 19; deja que se dore el aceite y añade la salsa de tomate 20. Tan pronto como la salsa empiece a hervir, añade los mejillones uno a uno con delicadeza y deja cocinar, con tapa, a fuego bajo durante unos 15/20 minutos 21. ¡Los mejillones rellenos estarán listos para disfrutar: sácalos de la salsa y sírvelos en la mesa! Para cortar el algodón, usa un cuchillito o unas tijeritas; ¡la salsa podrás usarla para condimentar la pasta!