Pandolce genovese
 
				- Energia Kcal 356
- Carbohidratos g 62.9
- de los cuales azúcares g 40.1
- Proteína g 5.5
- Grasas g 9.2
- de las cuales grasas saturadas g 4.73
- Fibra g 3.1
- Colesterol mg 42
- Sodio mg 69
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 25 min
- Tiempo de cocción: 45 min
- Porción: 10
- Costo: Bajo
PRESENTACIÓN
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, desempolvamos los grandes clásicos de la cocina regional, que inmediatamente nos hacen sentir la fiesta contando con su bondad la magia de tradiciones transmitidas durante siglos. Hoy volamos a Liguria para saborear el pandolce genovés, una preparación típica del período navideño y de la Epifanía, a medio camino entre el panettone y el panpepato, ¡aunque de consistencia y características diferentes! El pandolce genovés, conocido también en el Reino Unido y en los EE.UU. como "Genoa Cake", según algunos historiadores sería originario de la antigua Persia: parece que le correspondía al paje más joven ofrecer al soberano este dulce, costumbre retomada también por los ligures donde el más pequeño de la familia era invitado a insertar una ramita de olivo en el dulce como símbolo de buena suerte. Posteriormente, el más anciano debía dividir el pan en dos partes: una sería ofrecida al primer viajero que pasara y la segunda conservada para ser bendecida el día de San Blas, protector "de los males de la garganta", el 3 de febrero. ¿Y vosotros? ¿Qué esperáis para llevar a la mesa este suave pandolce relleno de frutas confitadas, pasas y los imprescindibles piñones? ¡Descubríd también otras deliciosas especialidades ligures como los Gobeletti o los baci di Alassio!
- INGREDIENTES
- Mantequilla 85 g - a temperatura ambiente
- Azúcar 100 g
- Huevos 55 g - (1 mediano)
- Harina 00 300 g
- Sal fina 1 g
- Pasas 230 g
- Naranja confitada 80 g
- Cidra confitada 80 g
- Piñones 20 g
- Leche entera 80 g
- Levadura química en polvo 10 g
Preparación
 
										Para preparar el pandolce genovés, comienza cortando en cubos la naranja 1 y el cidro confitado 2. Ahora pasa a la mantequilla a temperatura ambiente que cortarás en trozos 3.
 
										Luego toma una batidora planetaria equipada con una pala a la que añadirás la mantequilla y el azúcar 4, la harina tamizada 5 y la levadura en polvo 6.
 
										Agrega la sal 7 y el huevo 8 y comienza a amasar a velocidad media. Mientras amasas, añade la leche a temperatura ambiente en hilo 9.
 
										Cuando se haya absorbido, detén la batidora planetaria por un momento y añade la naranja 10, el cidro 11 y las pasas, previamente enjuagadas bajo agua corriente y secadas 12.
 
										Finalmente, agrega los piñones 13. Vuelve a encender la batidora planetaria durante unos 10 segundos a velocidad media para mezclar bien los ingredientes 14. Luego transfiere la masa a una superficie de trabajo y compacta la masa con las manos 15
 
										Dale una forma redondeada 16. A este punto, aplana ligeramente con las manos la parte superior del panecillo para aplanarlo un poco 17. Desliza las manos a lo largo de los bordes de la masa para regularlos y darle una forma de disco bien definida al pandolce: obtendrás un disco de aproximadamente 3 cm de alto y 10 cm de diámetro. Luego dispónlo en una bandeja de horno forrada con papel de horno 18.
 
										Ayudándote con un raspador, o con una cuchilla afilada, realiza una decoración de rombos en la superficie, haciendo incisiones en líneas diagonales 19. Ahora puedes hornear tu pandolce en un horno estático precalentado a 180°C durante 45-50 minutos (o en un horno ventilado precalentado a 160°C durante unos 35-40 minutos) 20. Pasado el tiempo de cocción, retíralo del horno y déjalo reposar unos minutos 21 antes de llevar a la mesa esta delicia navideña!